Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte (Capítulo 1)

March 27, 2023 by Fanny Bertossi - Natalia Ariza - Juanita Concha Rivera Dejar un comentario


Una apuesta por la rentabilidad social del transporte público

Todos hemos visto crecer a Bogotá, convirtiéndose en una gran metrópoli de importantes dinámicas y con el consecuente aumento de las dificultades en su movilidad; pero así mismo la hemos visto crecer como ciudad líder en la implementación de estrategias para ofrecer un transporte público sostenible a todos sus habitantes, innovaciones que la ponen siempre en el radar de otras ciudades de la región y del mundo, que se interesan por conocer qué pasa en Bogotá.

Es esta serie de “La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte” les contaremos sobre la nueva operadora distrital de transporte que tiene Bogotá y cuya operación inició el pasado 30 de septiembre de 2022, con un grupo importante de mujeres al volante que demuestra la apuesta por la rentabilidad social del transporte público que tiene esta nueva empresa, con historias fascinantes como la de Diana, quien pasó de ser vendedora de maní en buses del transporte público, a transportar los sueños de los usuarios de la capital colombiana, en los innovadores buses eléctricos del SITP a través de La Rolita.  

Principios para la creación de La Rolita

Ante las dificultades enfrentadas para garantizar un servicio de calidad en algunas zonas de la ciudad, la Alcaldía de Bogotá dio el primer paso para la creación de la hoy conocida Operadora Distrital de Transporte La Rolita, con la cual iniciaría la prestación del servicio de las rutas agrupadas en la zona de Perdomo, cuya licitación para la operación había resultado sin proponentes en tres ocasiones, y por lo cual los habitantes del Perdomo no contaban con un servicio digno para transportarse diariamente. 

La creación de La Rolita se autorizó en el artículo 91 del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”. La Rolita se crea como una entidad adscrita a la Secretaría Distrital de Movilidad, responsable de la operación de las unidades funcionales asignadas por TRANSMILENIO SA. cuyos objetivos principales son:

Los objetivos y criterios para la estructuración de la empresa, revindican la visión social del servicio de transporte, basando sus principios y mecanismos de gobernanza en la visión de rentabilidad social y definiendo como base de todos los procesos misionales de la entidad, la buena calidad del servicio que, con su adecuada implementación, genera réditos suficientes para ser financieramente rentable.

Experiencias similares que se estudiaron para su estructuración

El apoyo del BID a la Alcaldía de Bogotá para la estructuración de La Rolita inició con un análisis de experiencias de empresas públicas operadoras de transporte[1] que se llevó a cabo con el objetivo de identificar las variables más relevantes a tener en cuenta durante la estructuración:

Los principales desafíos identificados en el análisis de las experiencias estudiadas fueron:

Una vez identificados los principales desafíos, se plantearon los elementos claves a tener en cuenta en el desarrollo de la estructuración: 

Estas experiencias y lecciones aprendidas compartidas por los operadores públicos de la región han sido contempladas y, en algunos casos, incorporadas en el proceso de creación e implementación de La Rolita, ¡que ya tiene sus propias experiencias que compartir con la región!

Hoy en día, La Rolita opera una flota de 195 buses 100% eléctricos, operados por alrededor de 500 conductores, dentro de los cuales casi la mitad son mujeres, desde el Patio Perdomo que es considerado como el más moderno de Colombia. La Rolita presta el servicio de transporte público integrado en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, garantizando la accesibilidad a servicios en una zona que previamente no contaba con servicios de calidad integrados a la operación SITP. La empresa tiene como ambición expandir actividades hacia otros servicios (servicios troncales de Transmilenio, transporte escolar) y otros modos (cables aéreos). 

Conozca más sobre el proceso de creación de La Rolita en este video.

En el próximo capítulo de la serie, descubrirá cómo fue el proceso de estructuración de La Rolita y el programa de formación y vinculación de las mujeres que actualmente se desempeñan como conductoras de buses eléctricos.

Este proceso contó con el apoyo de cooperación técnica del BID con recursos de donación para la lucha contra el cambio climático del Fondo UK-SIP de la Embajada Británica y el Fondo Multi Donante “NDC Pipeline Accelerator” de Austria, Países Bajos, Suecia, Finlandia y Noruega.


[1] Las empresas entrevistadas y/o analizadas fueron: Esquema transitorio de aseo en Bogotá – Empresa Mibus de Panamá – Operadores públicos de transporte de la Ciudad de México – El Sistema de Transporte Público de Santiago de Chile – La operación mixta de Transcaribe en Cartagena – La operación pública de La Paz Bus en Bolivia – El operador público Metro de Medellín – EMT de Madrid – RTM de Ciudad de México – Transport for London


Archivado bajo:Electromovilidad, Empleo, Series, Transporte, Transporte e igualdad de género, Transporte Urbano, Uncategorized Etiquetado con:ciudades, Género y transporte, movilidad, movilidad urbana, transporte, Transporte Latinoamérica, transporte público, transporte urbano

Fanny Bertossi

Fanny Bertossi is a consultant at IDB’s Transport Division. Fanny holds a bachelor’s degree in political science and a master’s degree in urban studies both from Paris Institute of Political Studies. She has worked in France and Colombia on smart city and mobility projects. Before joining TSP, she was working in Cali, Colombia, to support the structuration of a Regional Transport Authority.

Natalia Ariza

Natalia Ariza Donado es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con más de 10 años en la estructuración, financiación y gestión de proyectos de infraestructura. Natalia cuenta con una maestría en Finanzas Corporativas e Inversión y es Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajado en el sector público de Colombia, en la estructuración y financiación de concesiones de infraestructura vial, también en el análisis de la estructura de capital de empresas del mercado europeo. Actualmente lidera la cartera de proyectos de transporte del BID en Colombia en los temas de APP, transporte sostenible y seguridad vial.

Juanita Concha Rivera

Juanita CONCHA RIVERA es consultora y asesora internacional en ingeniería de transporte, movilidad urbana y regional, infraestructura y gestión de proyectos. Ha trabajado también desde el sector público y la banca multilateral, liderando y participando en distintas etapas de los proyectos desde la estructuración, diseño y construcción hasta la implementación y operación de sistemas de transporte. Actualmente colabora con el Banco Interamericano de Desarrollo en proyectos de transporte en Colombia, República Dominicana y El Salvador. Desde el sector público Juanita trabajó en Transmilenio S.A. y Metro Cali S.A., en este último fue Vicepresidente de Operaciones e Infraestructura. Juanita es Ingeniera civil de la Universidad Javeriana y Especialista en Infraestructura Vial y de Transporte de la Universidad de los Andes; actualmente cursa un Master en sistemas férreos en EADIC.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT