Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
mujeres manejando maquinaria pesada

La maquinaria pesada que mejora las vidas de las mujeres en Nicaragua

June 22, 2017 by Daniel Torres 5 Comentarios


Inicia otro día en la construcción de la carretera Pantasma – Wiwilí, proyecto del Programa de integración vial del Ministerio de Transporte e Infraestructura de Nicaragua (MTI) financiado por el BID que mejorará la accesibilidad a mercados, escuelas, hospitales y servicios básicos, a más de 25.000 habitantes de catorce comunidades rurales con alta incidencia de pobreza ubicado entre los departamentos de Jinotega y Nueva Segovia, al norte de Nicaragua. El proyecto tiene hoy unas protagonistas muy especiales: las primeras seis mujeres nicaragüenses capacitadas por el programa de formación de operadoras de maquinaria pesada, uno de los tres proyectos piloto del BID para incorporar a la mujer en el mercado de maquinaria pesada y de la iniciativa de generación de empleo con igualdad del Gobierno de Nicaragua. Son madres, hijas, estudiantes y profesionales, seleccionadas cuidadosamente por el MTI y capacitadas en emprendimiento y liderazgo. Su entrenamiento técnico tiene dos fases: capacitación y entrenamiento.

mujeres manejando maquinaria pesadaLa primera fase es de cien horas de capacitación teórica especializada en un instituto certificado para asegurar el manejo de tractor de cadena, cargador sobre ruedas y excavadora hidráulica. Incluye el uso de simuladores y la práctica en maquinaria real. La segunda fase es la de entrenamiento en campo y dura seis meses continuos en obra, con dieciséis horas semanales donde a cada operadora se les enseña las responsabilidades de ejecución en la obra, uso de la maquinaria con monitoreo y evaluación del desempeño con el apoyo del instituto responsable de la capacitación. El contratista es responsable de los costos y de gestionar todas las actividades que fueron incluidas en los pliegos de licitación de la obra.

Las nuevas operadoras de maquinaria pesada además de que esta experiencia les va a mejorar su vida, abren también nuevas oportunidades en el sector transporte donde solo el 10% son mujeres, y en particular, para el sector de construcción con tan solo el 3% de participación, y centrada en actividades de mano de obra no cualificada.

Son un ejemplo para las próximas treinta mujeres que se incorporarán al programa este año, a través de seis nuevos contratos de mejoramiento o rehabilitación vial y en 2018 a través de cuatro proyectos adicionales de construcción vial, todos con financiamiento del BID. El programa es un ejemplo para otros países de la región. Muchos han visitado Nicaragua para conocer y adaptar esta experiencia exitosa a sus propias necesidades, institucionalidad y contexto cultural.

Estas mujeres pioneras ya son líderes en sus labores cotidianas en campo, enseñando a sus compañeros a mejorar sus conocimientos técnicos y a velar por la seguridad de la maquinaria.

Su ejemplo ayuda al mejoramiento del programa, con formaciones complementarias a los supervisores y operadores y para actualizar conocimientos técnicos, reforzar sus capacidades de trabajo en equipo y, optimizar los beneficios en la obra.

El programa de formación de operadoras de maquinaria pesada en Nicaragua es una realidad. Con el compromiso de las autoridades y la asistencia del BID, se espera seguir mejorando las vidas de muchas mujeres, ofreciéndoles oportunidades reales y atractivas de superación en sus comunidades y fortaleciendo sus capacidades de liderazgo y ejemplo a futuras generaciones.

Aquí para más información sobre el proyecto: Programa de integración vial (NI-L1092 – 3577/BL-NI)

Síguenos en Twitter: BIDtransporte


Archivado bajo:Transporte e igualdad de género Etiquetado con:Género y transporte, maquinaria pesada, mujeres, Nicaragua

Daniel Torres

Daniel es especialista senior en Nicaragua en la División de Transporte del BID desde 2007 donde ha trabajado en proyectos de carreteras principales y rurales, corredores de integración, pasos de frontera, logística de carga, puertos, transporte urbano, seguridad vial, transporte sostenible, y asociaciones público privadas en Colombia, Honduras, Nicaragua y Mesoamérica. Antes de ingresar al BID, trabajó en el Departamento Nacional de Planeación en Colombia y en diversas empresas privadas como especialista de transporte, ingeniero de diseño, director de proyectos y asesor, en planeación, supervisión y evaluación de políticas y proyectos de infraestructura lineal, geotecnia, centrales hidroeléctricas, saneamiento y vulnerabilidad. Daniel es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia y Doctorado en Planeación de Infraestructura del Development and Project Planning Centre – University of Bradford.

Reader Interactions

Comments

  1. Lake Sagaris dice

    June 28, 2017 at 12:19 pm

    Muy linda la inclusión de las mujeres en este programa. Pero si la autopista solo es para automóviles y camiones, no va a servir a las 25.000 personas que mencionan — o solo les servirá si gastan dinero que no tienen en un auto particular. Es más, matará y dejará discapacitados a un buen número de ellos, especialmente si no es INCLUSIVO, o sea, debe tener una área bien protegida para peatones y ciclistas. Si no, es una obra sumamente EXCLUYENTE y no aporta a la sustentabilidad, la justicia y la inclusión social. El BID debe dejar de construir infraestructura vial para unos pocos y pensar en calles – y otras infraestructuras en zonas rurales — INTEGRALES. Sino no, siguen profundizando la inequidad. Uds. mismos saben las cifras de personas que mueren atropelladas o deben vivir con graves discapacidades, con toda la carga que eso significa para ¡las mujeres!, en caminos rurales. Es por culpa de este tipo de proyecto con su enfoque solo en los automóviles.

    Reply
    • Daniel Torres dice

      June 28, 2017 at 1:56 pm

      Hola Lake. gracias por tu comentario. El Ministerio de Transporte e Infraestructura de Nicaragua ejecuta estos proyectos rurales con varias medidas de seguridad vial incluyendo bahías para que el transporte colectivo no genere accidentes al subir o bajar pasajeros, separadores y andenes para proteger la movilidad de estudiantes, trabajadores y población en general en los puntos más críticos para el tránsito peatonal, señalización especial en la carretera para controlar y reducir la velocidad de los vehículos, y talleres de educación vial con cooperativas de transporte, líderes cívicos y habitantes de la zona de influencia de la carretera, con el apoyo vital de Policía para incentivar el cambio de comportamiento de conductores y peatones que ayuda a salvar vidas. Estas y otras medidas de seguridad vial, son prioritarias para el BID. Lo invitamos a conocer nuestra iniciativa de seguridad vial en http://www.iadb.org/es/temas/transporte/seguridad-vial,1166.html
      y, agradecemos el comentario para ayudarnos a seguir fortaleciendo con más medidas que sigan ayudando a reducir la siniestralidad vial en los caminos rurales.

      Reply
      • Lake Sagaris dice

        June 28, 2017 at 3:03 pm

        Gracias por tu amable respuesta Daniel. Agradezco el esfuerzo y entiendo que cuesta cambiar un sistema tan centrado en el auto. Pero como urbanista me parece un problema fundamental, ético y práctico, seguir planteando que infraestructura para el auto puede ser un proyecto de “desarrollo” para países, donde la mayoría de la gente no tiene auto, en una época que este modelo de transporte está absolutamente en bancarrota, incluso en los países donde nació. Estos países (soy chilena) sí necesitan poder moverse con bicicletas compartidas, privadas, bicitaxis y otras, bicis-eléctricas, y otros afines, y caminando. Modos de transporte público como colectivos, minibus y bus también deberían ser centrales, y no deben tener que compartir la vía con automóviles que crean una congestión absolutamente insustentable. 10 personas en autos pueden atochar el avance de un bus con 20-30 personas, o mas. En este contexto, “Educar” como solución de seguridad vial nunca ha funcionado (y hay una extensa literatura científica que demuestra esto) y pone la responsabilidad en el individuo, y no en la sociedad y el gobierno que debería velar por el bien común. Tenemos que pensar en calles “completas” o integrales no solo en áreas urbanas, sino especialmente en zonas rurales, donde las tasas de muerte y discapacidad son desproporcionales, justamente porque se insiste que construir una autopista es “progreso”. Es progreso solo para los que ya son los más privilegiados, y menos sustentantes, en nuestras sociedades.

        Reply
  2. Izamar Amador dice

    August 25, 2020 at 3:29 am

    hola muchas felicidades por la labor tan importante que desempeñan y aportan para nuestro pais ,es de mucho valor las obras y acciones que han realizado . a usted Daniel Torrez es una bendicion que personas como usted encabecen proyectos como estos ,

    deseara saber como puedo optar para un cupo de capacitacion para operar una maquina amarilla espero en Dios algun dia se me pueda dar la oportunidad

    Soy Izamar Francina Amador Guillen de la ciudad de bluefields ,Nicaragua …………SALUDOS ..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia
  • Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay
  • Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú
  • Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva
  • Garantizar la seguridad alimentaria a través de transporte y logística de calidad

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT