Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Juntando esfuerzos rumbo a una movilidad sostenible

December 14, 2022 by Mónica Orellana - Reinaldo Fioravanti 1 Comentario


La crisis socioeconómica derivada de la pandemia del COVID-19 ha agudizado las brechas de desarrollo y la desigualdad en América Latina y el Caribe, especialmente en sectores como el transporte público. Sin embargo, su recuperación inclusiva y segura, constituye una oportunidad para el desarrollo de una movilidad más sostenible, que incorpore tecnologías limpias como la electromovilidad, modelos de negocio más eficientes y nuevas opciones de financiamiento y fondeo.

Desde el BID, tenemos muy en cuenta la conversación con los países, los intercambios de experiencias y buenas prácticas y el continuo trabajo conjunto. Es por eso por lo que existen los Diálogos Regionales de Política (DRP). Estos nos permiten un intercambio de conocimiento y acciones que promueven alianzas estratégicas con los países de la región para encontrar soluciones inclusivas, eficientes y sostenibles a los desafíos que nos encontramos como sociedad.   

Diálogo Regional de Políticas de Transporte 2022: Política, inversión e instituciones para una movilidad sostenible.

El 29 y 30 de noviembre de 2022 en Washington D.C., en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, se realizó uno de los eventos más importantes de la División de Transporte: el Diálogo Regional de Políticas de Transporte, con el tema “Política, inversión e instituciones para una movilidad sostenible”, reconociendo que los sistemas de movilidad urbana son claves para contribuir con las metas de sostenibilidad y descarbonización de nuestras economías.

El objetivo del evento fue desarrollar un diálogo entre los principales actores y líderes del sector transporte de la región de Cono Sur y región Andina, junto con expertos internacionales y especialistas del BID, para intercambiar experiencias sobre temas claves en esa agenda como:  

  1. Movilidad sostenible y la situación de la movilidad urbana después del COVID-19. 
  2. Sostenibilidad financiera y el futuro de los sistemas de transporte. 
  3. Contribución a la descarbonización, Acuerdo de París y electromovilidad. 

Por ello, el DRP 2022 contó con la participación de autoridades de 8 países como: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Adicionalmente, contamos con la intervención de Allison L. C. de Cerreño, Deputy Chief Operating Officer for New York Metropolitan Transportation Authority; Kirstie Hostetter, Transit Planner de Boston Transportation Department; Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Chile; Viviana Casco, Ministra de Paraguay de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social; entre otros altos funcionarios. 

Este diálogo entre los participantes fue muy enriquecedor; ya que los distintos paneles y discusiones permitieron replantear el camino que se debe seguir construyendo para lograr una movilidad urbana inclusiva y futurista enfocada en la electromovilidad con energías limpias que permitan reducir la contaminación en el medio ambiente y alinearse con el Acuerdo de París.  

Algunas de las líneas de acción identificadas durante el diálogo fueron las siguientes: 

  • Fomentar políticas integrales de movilidad urbana, referente al transporte público, auto particular, movilidad no motorizada, usos de suelo. 
  • Fortalecer la inclusión social y ambiental en el sector transporte. 
  • Dar transparencia a los reales costos del transporte público y del transporte particular. 
  • Proponer y probar mecanismos para aumentar los ingresos del Sistema de Movilidad Urbana. 
  • Implementar mecanismos de financiamiento público y privado para expandir la electromovilidad. 
  • Expandir diálogos con el sector privado. 
  • Combatir la informalidad y ampliar las tecnologías digitales. 
  • Fortalecer los sistemas de gobernanza entre el gobierno central y las ciudades.  

Como resultado de dos días de DRP, nace la propuesta de crear el “Foro de Movilidad Sostenible y Descarbonización” con los países miembros del Banco; con el objetivo de generar un intercambio de experiencias y conocimientos; proponiendo políticas públicas de movilidad urbana sostenible con una visión compartida, para proporcionar evidencias de efectividad y realizar mesas de trabajo con el sector privado. 

Esa interacción permanente entre los actores del sector transporte nos permitirán seguir transformando la vida de los usuarios; abriendo caminos, rompiendo brechas de género, estableciendo metas y objetivos claros para fomentar una movilidad más sostenible en la región.  


Archivado bajo:DRP2022, Transporte Sostenible Etiquetado con:ciudades, movilidad, movilidad sostenible, movilidad urbana, redes de movilidad, transporte, Transporte Latinoamérica

Mónica Orellana

Es consultora en la División de Transporte, con sede en Washington, D.C. Antes de incorporarse al BID, Mónica fue consultora del Banco Mundial, se desempeñó como oficial de cooperación internacional en la Embajada del Ecuador en los Estados Unidos, Washington D. C. Es politóloga de profesión, estudió Ciencias Políticas y Relaciones internacionales en la Universidad Casa Grande en Guayaquil, Ecuador. Realizó una Maestría de Comunicación y Marketing Político en la Universidad Internacional de La Rioja, España y un seminario especializado en Media & Politics en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). En el sector público, ha ejercido como asesora ministerial y fue Subsecretaria de Vocería Política y Gestión Estratégica de la Presidencia de la República de Ecuador. En el sector privado ha trabajado en campañas políticas, fue tripulante de cabina de Latam Airlines y Asistente del Departamento Legal del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. Mónica realizó en el 2015, un fotoreportaje de las realidades de los niños refugiados sirios en Medio Oriente y analizó las condiciones de pobreza en Sudáfrica.

Reinaldo Fioravanti

Reinaldo is a Principal Specialist in the Transport Division of the IDB, Head Group responsible for Dialogues and New Business. Before joining the Bank, he worked as a supply chain manager at Hewlett Packard and as an associate researcher at the University of Campinas. He holds a master’s degree in Public Policy from Harvard University and in Supply Chain Management from the Massachusetts Institute of Technology / ZLC (Spain); and a Ph.D. in Transport Engineering from the University of Campinas.

Reader Interactions

Comments

  1. Lic. Alejandro Mendoza Ramírez. dice

    January 21, 2023 at 1:37 pm

    Buenos dias. Estupendas definiciones de políticas para la modernización del trasporte público para ls electrmovilidad sostenible. Me interesa mucho estar en contacto por medio de las redes para su evolución, Mi representada trabajando 23 años en la electromovilidad y base en tecnología aplicada disruptiva para los VEs Puros Bimo. Saludos. Bimoelectrico S.A.de C.V.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT