En tiempos de COVID-19, INFRADINAMICA ha sido una herramienta de gran utilidad para continuar con el monitoreo y seguimiento remoto y online de los proyectos de infraestructura financiados por el Banco sin poner en riesgo de contagio a los trabajadores de estas obras.
Jenifer es una joven ingeniera encargada de la supervisión de campo de diferentes obras para la construcción de caminos rurales y carreteras nacionales en Costa Rica. Está muy orgullosa del trabajo que realiza cada día, porque siente que contribuye a que los niños de regiones remotas puedan tener caminos que les permitan llegar a sus escuelas y colegios. Las carreteras permiten el transporte de productos que satisfacen las necesidades básicas de las personas, proporcionan acceso a lugares de gran belleza natural para los visitantes y turistas, así como dan un impulso a las economías de las zonas que lo necesitan. En tiempos de COVID-19, Jenifer ha temido por su salud y la de su familia, ya que debe visitar los proyectos para verificar y evaluar el seguimiento y desarrollo de las obras que se están llevando a cabo.
Conscientes de las importantes preocupaciones de Jenifer, y de muchas personas que están expuestas en los proyectos de construcción, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con un equipo multidisciplinario de ingenieros de construcción, expertos en tecnología desarrollo INFRADINAMICA, una plataforma digital de colaboración que combina varias tecnologías para capturar información (aplicación de telefonía móvil, drones, inteligencia artificial, entre otras) para la supervisión remota y online de proyectos de infraestructura. La plataforma ofrecer una mayor productividad, una mayor eficiencia en las obras y un mayor cumplimiento de las proyecciones de presupuesto, tiempo y alcance. Por otro lado, permite que el personal a cargo de los trabajos tenga acceso a la información en campo de manera más rápida y segura desde la nube, permitiendo verificar el cumplimiento de los planes de trabajo y haciendo más eficiente su gestión y minimizando el riesgo de contagio de COVID-19.
El sector de la construcción desempeña un papel importante en América Latina y el Caribe, ya que permite la provisión y el mantenimiento de la infraestructura esencial, pero también constituye uno de los pilares de las economías y genera más de 19 millones de empleos. Sin embargo, en todo el mundo la construcción es la industria que menos ha aumentado la productividad en los últimos 20 años. La digitalización en la industria de la construcción es limitada e inhibe la capacidad de gestión de proyectos, lo que explica los bajos niveles de productividad observados. Se estima que la administración innecesaria en el lugar de trabajo, así como la realización de informes manuales, causa pérdidas de ineficiencia de hasta un día por semana, y los análisis en América Latina revelan que casi el 80% de las causas de las pérdidas de tiempo puede evitarse mediante la digitalización de los procesos.
Las principales funciones de INFRADINAMICA son: a) priorizar las principales actividades de construcción durante la fase de ejecución que son críticas para el éxito de la ejecución del proyecto, b) definir un hito vinculado con un sistema de alerta para identificar y mitigar tempranamente, c) desarrollar e identificar indicadores de desempeño para las principales actividades de construcción, d) permitir que las personas interesadas en el proyecto se comuniquen a través de chat o redes sociales para hacer sus sugerencias, quejas o reclamos, permitiendo el avance de las obras en forma amigable, manera ambiental y socialmente responsable y finalmente f) INFRADINAMICA es una plataforma modular, una de ellas es CAPTUDATA que consiste en capturar información oportuna sobre la gestión administrativa y operativa del proyecto de infraestructura social y económica, permite georreferenciar la obra (videos, mensajes de texto y audio, así como fotos), verificar su estado actual a nivel físico y financiero, brindar información sobre el avance de la obra y los contratistas, descargar información SIG de archivos KML, entre otros.
Durante la ejecución de la obra, la empresa supervisora del proyecto actualiza la información dentro de la plataforma de acuerdo con los avances logrados, obteniendo indicadores para la toma oportuna de decisiones. Finalmente, la retroalimentación online de los usuarios (crowdsourcing) permite la apropiación del proyecto por parte de la comunidad, y un manejo dinámico y oportuno de los incidentes durante la ejecución de las obras civiles.
En noviembre de 2019, el Global Infrastructure Hub lanzó el concurso Infrachallenge, para identificar cómo se pueden aplicar las ideas y tecnologías digitales para resolver los problemas de infraestructura económica o social. Se recibieron cientos de propuestas innovadoras y después de un proceso de selección exhaustivo, el Hub anunció los 10 finalistas, dentro de los cuales esta INFRADINAMICA. ¡El ganador final será presentado en septiembre! Les estaremos informando del resultado.
Leave a Reply