Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Transportando ideas para América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • autores
  • Español

INFRADINAMICA está dentro de los 10 finalistas del Infrachallenge 2020

August 13, 2020 by Lauramaría Pedraza - Mauricio Bayona - Paula Cruz - Jose Rodolfo Quesada Garcia, Dejar un comentario


En tiempos de COVID-19, INFRADINAMICA ha sido una herramienta de gran utilidad para continuar con el monitoreo y seguimiento remoto y online de los proyectos de infraestructura financiados por el Banco sin poner en riesgo de contagio a los trabajadores de estas obras.

Jenifer es una joven ingeniera encargada de la supervisión de campo de diferentes obras para la construcción de caminos rurales y carreteras nacionales en Costa Rica. Está muy orgullosa del trabajo que realiza cada día, porque siente que contribuye a que los niños de regiones remotas puedan tener caminos que les permitan llegar a sus escuelas y colegios. Las carreteras permiten el transporte de productos que satisfacen las necesidades básicas de las personas, proporcionan acceso a lugares de gran belleza natural para los visitantes y turistas, así como dan un impulso a las economías de las zonas que lo necesitan. En tiempos de COVID-19, Jenifer ha temido por su salud y la de su familia, ya que debe visitar los proyectos para verificar y evaluar el seguimiento y desarrollo de las obras que se están llevando a cabo.

Conscientes de las importantes preocupaciones de Jenifer, y de muchas personas que están expuestas en los proyectos de construcción, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con un equipo multidisciplinario de ingenieros de construcción, expertos en tecnología desarrollo INFRADINAMICA, una plataforma digital de colaboración que combina varias tecnologías para capturar información (aplicación de telefonía móvil, drones, inteligencia artificial, entre otras) para la supervisión remota y online de proyectos de infraestructura. La plataforma ofrecer una mayor productividad, una mayor eficiencia en las obras y un mayor cumplimiento de las proyecciones de presupuesto, tiempo y alcance. Por otro lado, permite que el personal a cargo de los trabajos tenga acceso a la información en campo de manera más rápida y segura desde la nube, permitiendo verificar el cumplimiento de los planes de trabajo y haciendo más eficiente su gestión y minimizando el riesgo de contagio de COVID-19.

El sector de la construcción desempeña un papel importante en América Latina y el Caribe, ya que permite la provisión y el mantenimiento de la infraestructura esencial, pero también constituye uno de los pilares de las economías y genera más de 19 millones de empleos. Sin embargo, en todo el mundo la construcción es la industria que menos ha aumentado la productividad en los últimos 20 años. La digitalización en la industria de la construcción es limitada e inhibe la capacidad de gestión de proyectos, lo que explica los bajos niveles de productividad observados. Se estima que la administración innecesaria en el lugar de trabajo, así como la realización de informes manuales, causa pérdidas de ineficiencia de hasta un día por semana, y los análisis en América Latina revelan que casi el 80% de las causas de las pérdidas de tiempo puede evitarse mediante la digitalización de los procesos.

Las principales funciones de INFRADINAMICA son: a) priorizar las principales actividades de construcción durante la fase de ejecución que son críticas para el éxito de la ejecución del proyecto, b) definir un hito vinculado con un sistema de alerta para identificar y mitigar tempranamente, c) desarrollar e identificar indicadores de desempeño para las principales actividades de construcción, d) permitir que las personas interesadas en el proyecto se comuniquen a través de chat o redes sociales para hacer sus sugerencias, quejas o reclamos, permitiendo el avance de las obras en forma amigable, manera ambiental y socialmente responsable y finalmente  f) INFRADINAMICA es una plataforma modular, una de ellas es CAPTUDATA que consiste en capturar información oportuna sobre la gestión administrativa y operativa del proyecto de infraestructura social y económica, permite georreferenciar la obra (videos, mensajes de texto y audio, así como fotos), verificar su estado actual a nivel físico y financiero, brindar información sobre el avance de la obra y los contratistas, descargar información SIG de archivos KML, entre otros.

Durante la ejecución de la obra, la empresa supervisora del proyecto actualiza la información dentro de la plataforma de acuerdo con los avances logrados, obteniendo indicadores para la toma oportuna de decisiones. Finalmente, la retroalimentación online de los usuarios (crowdsourcing) permite la apropiación del proyecto por parte de la comunidad, y un manejo dinámico y oportuno de los incidentes durante la ejecución de las obras civiles. 

En noviembre de 2019, el Global Infrastructure Hub lanzó el  concurso Infrachallenge, para identificar cómo se pueden aplicar las ideas y tecnologías digitales para resolver los problemas de infraestructura económica o social. Se recibieron cientos de propuestas innovadoras y después de un proceso de selección exhaustivo, el Hub anunció los 10 finalistas, dentro de los cuales esta INFRADINAMICA. ¡El ganador final será presentado en septiembre! Les estaremos informando del resultado.


Archivado bajo:Coronavirus, Transporte, Uncategorized Etiquetado con:Infrachallenge, Infradinámica, infraestructura, innovación

Lauramaría Pedraza

Lauramaría es urbanista y trabaja en la sede del BID en Washington D.C. Desde la División de Transporte, Lauramaría apoya la estructuración de lineamientos estratégicos para le ejecución de los proyectos en la región y en investigación y de diseminación de conocimiento en torno a la infraestructura de transporte. Previamente, Lauramaría estuvo vinculada al Departamento de Planeación Urbana en Austin, TX en el desarrollo de planes maestros de movilidad (complete streets, transit oriented development, universal design) y como investigadora en la Universidad de los Andes en el desarrollo de temas de transporte urbano, planificación territorial y diseño urbano. Lauramaría es Arquitecta de la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Planeación Urbana de Universidad de Texas, Austin.

Mauricio Bayona

Mauricio es Ingeniero Civil con 25 años de experiencia en la dirección y gestión ambiental de proyectos de infraestructura vial, férrea y portuaria, de generación eléctrica y térmica, minería e hidrocarburos, saneamiento básico e ingeniería ambiental y de recursos hídricos. Tiene experiencia en la estructuración, desarrollo y seguimiento ambiental de grandes proyectos financiados por el Banco Mundial y el BID. Actualmente es Especialista de Transportes Senior en Costa Rica.

Paula Cruz

Paula Cruz es Especialista Senior en Transporte para la Representación del BID en Colombia. Paula cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de transporte, tiene una maestría en Política Pública (MPA) de London School of Economics, es especialista en economía de la Universidad de los Andes y es Ingeniera Civil de profesión. Ha trabajado en el sector público de Colombia, en el Departamento Nacional de Planeación como asesora de la Subdirección de Transporte; en el Ministerio de Transporte como Asesora de la Viceministra de Infraestructura; en la Agencia Nacional de Minería como Gerente de Regalías. En el sector privado trabajó como Gerente de Desarrollo de Negocios de Infraestructura en CEMEX, Colombia, y también ha sido consultora para diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional. Paula inició su carrera en el BID como consultora de Transporte en Washington.

Jose Rodolfo Quesada Garcia,

Planificador Económico y Social y Máster en Administración de Negocios con Énfasis en Gerencia de Proyectos con 10 años de experiencia en el sector público sobre planeación estratégica, táctica y operativa, así como de formulación, ejecución y supervisión para el desarrollo de proyectos en los sectores de energía eléctrica, agua potable, saneamiento, info-comunicaciones y gestión vial. Especialista en gestión del riesgo, continuidad de negocio y atención de desastres bajo normativa ISO 22301. Ha conformado equipos técnicos multidisciplinarios para la prevención, atención y reconstrucción de obras públicas ante desastres, así como la formulación de política pública a nivel nacional para el desarrollo local y regional. Desarrollador de planes de gestión de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo sobre la funcionalidad operativa de los servicios públicos bajo ISO 17359. Actualmente ejerce como consultor operativo para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

BIDtransporte en Twitter

Tweets by BIDtransporte

Entradas Recientes

  • Mujeres en la punta de la lanza: recuperación económica a través del transporte
  • La relación puerto-ciudad puede mejorar: así lo hizo Buenos Aires
  • Metro, cable, bicis públicas, viajes compartidos: ¡muévete en todos los sistemas!
  • ¡Un año de pandemia! Así está transformando Santo Domingo su movilidad urbana.
  • APP en Colombia: éxitos del sector transporte y lecciones para su implementación en sectores sociales y productivos

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube