Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
metro de medellín

El viaje debe continuar. Lecciones del Metro de Medellín para la movilidad segura en tiempos de COVID-19

June 24, 2020 by Juanita Concha Rivera - Fanny Bertossi - Gibet Camós - Paula Cruz - Metro de Medellín Dejar un comentario


La Cultura Metro es un concepto que hemos vivido y apreciado todos los que en algún momento hemos tenido la oportunidad de usar el Metro de Medellín.

Es aquella estrategia que esta hermosa ciudad colombiana empezó a construir y a involucrar en la vida y comportamiento de los paisas (como se conoce a los habitantes de esta ciudad), incluso desde varios años antes de la puesta en operación del Metro y que hoy está posicionada en el corazón de todos sus usuarios y trabajadores, convirtiendo el Metro de Medellín en uno de los activos públicos más preciados por toda la comunidad de la capital antioqueña.

La Cultura Metro se define como el modo de relación positivo con nosotros mismos, los otros y el entorno, Hoy, en el marco de la pandemia del COVID-19, el plan de continuidad del negocio del Metro de Medellín busca “preservar la confianza de nuestros grupos de interés y fomentar y extender la Cultura Metro desde la resiliencia, virtud que nos ha acompañado en estos 25 años de operación”, es decir que, basándose en la adaptación de la Cultura Metro desde la resiliencia, este sistema de transporte se adapta para ser la opción de movilidad que garantice las condiciones de bioseguridad para todos sus usuarios y trabajadores.

Como lo vemos en la mayoría de las ciudades que tienen implementados servicios formales de transporte, en Medellín se han implementado acciones para garantizar el distanciamiento físico y la desinfección de la infraestructura y de las personas en las distintas etapas del viaje, incluyendo el acceso desde las partes externas de las estaciones y en el área de influencia del sistema.

Distanciamiento en el acceso al sistema

 

Desinfección en estaciones

 

 

Estas acciones para garantizar medidas de prevención en Medellín, se diferencian y destacan por su base social y cultural, respondiendo por supuesto a los criterios técnicos de salubridad, pero considerando principalmente el sentido de corresponsabilidad y el autocuidado, como pilares de la Cultura Metro.

No se trata solamente de instalar lavamanos y exigir tapabocas, sino también de enseñar a todos los usuarios sobre la importancia de su comportamiento, por lo que el Metro de Medellín realiza campañas de comunicación y publicaciones dirigidas a usuarios y colaboradores para lograr la generación de cambios en ellos, considerando su relevancia en la prevención del Covid-19.

Para ello se han usado contenidos pedagógicos y dinámicos, para lograr la apropiación de las medidas de distanciamiento social al interior de los trenes y la señalización de protocolos de bioseguridad, cumpliendo con la ocupación máxima de 35% establecida por el Gobierno de Colombia.

Un ejemplo fue la alianza que celebró el Metro con la Mesa del Arte Urbano del Grafiti. Demarcaron el espacio para los usuarios, en los trenes de las líneas A y B. Esta señalización, que vincula el arte urbano y el color, ayuda al distanciamiento físico. Además, genera empleo local e impulso económico para los grafiteros de la ciudad en esta época tan difícil.

Se resalta el colorido del trabajo artístico y los sentimientos positivos que nos transmite en esta época de pandemia.

La capacidad del Metro se ha visto reducida por las disposiciones de máxima ocupación. Por ello, el Metro de Medellín ha impulsado, con el gobierno local y regional, acciones para el escalonamiento de horarios. El objetivo es aplanar la curva diaria de demanda. Se distribuyen en periodos más prolongados, los 109.000 viajes en día típico laboral. En este momento se realizan en cada periodo pico (5:00 a.m. a 8:00 a.m. y 4:00 p.m. a 6:00 p.m).

Para esto, se han implementado campañas dirigidas a los usuarios y se han desarrollado análisis de movilidad por sectores económicos. Esto ha permitido proponer a empresas públicas y privadas de empleo en la ciudad y la región los escalonamientos de horarios. El objetivo ha sido reducir la presión en las horas pico al sistema masivo. Esto ha tenido en cuenta el retorno gradual de sectores económicos y su impacto en el número de pasajeros transportados.

Metro de Medellín ha llevado a cabo acciones destacables desde la institucionalidad.  La comunicación continua con sus colaboradores ha sido fundamental. A través de programas radiales diarios, via correo electrónico informan de la actualidad del Covid-19 y estrategias que la Empresa desarrolla durante este tiempo.

El Metro de Medellín entiende que sus colaboradores son el principal capital de su Empresa.  Está a su lado, muestra gratitud, aplausos y reconocimiento. Esto ha permitido que se realice un acercamiento directo con ellos, enfocado en la empatía y las emociones. Además de informar las noticias de la Empresa, estas acciones motivan para continuar prestando el mejor servicio con alegría y convicción.

Cabe resaltar que el municipio se ha destacado por los resultados del manejo de la crisis del Covid-19. El 11 de mayo contaba con solamente 759 casos confirmados y 4 fallecidos, con 45.212 casos a nivel nacional.

El Metro de Medellín se basa en la resiliencia de la Cultura Metro. Ha logrado su adaptación para afianzarse como opción segura de movilidad en tiempos de COVID-19. Y sigue siendo motor de generación de cambio en la ciudad y la región. ¡Porque el viaje debe continuar!

 


Archivado bajo:Coronavirus, covid-19, DRP2020, Transporte, Transporte Urbano

Juanita Concha Rivera

Juanita CONCHA RIVERA es consultora y asesora internacional en ingeniería de transporte, movilidad urbana y regional, infraestructura y gestión de proyectos. Ha trabajado también desde el sector público y la banca multilateral, liderando y participando en distintas etapas de los proyectos desde la estructuración, diseño y construcción hasta la implementación y operación de sistemas de transporte. Actualmente colabora con el Banco Interamericano de Desarrollo en proyectos de transporte en Colombia, República Dominicana y El Salvador. Desde el sector público Juanita trabajó en Transmilenio S.A. y Metro Cali S.A., en este último fue Vicepresidente de Operaciones e Infraestructura. Juanita es Ingeniera civil de la Universidad Javeriana y Especialista en Infraestructura Vial y de Transporte de la Universidad de los Andes; actualmente cursa un Master en sistemas férreos en EADIC.

Fanny Bertossi

Fanny Bertossi is a consultant at IDB’s Transport Division. Fanny holds a bachelor’s degree in political science and a master’s degree in urban studies both from Paris Institute of Political Studies. She has worked in France and Colombia on smart city and mobility projects. Before joining TSP, she was working in Cali, Colombia, to support the structuration of a Regional Transport Authority.

Gibet Camós

Gibet CAMÓS DAURELLA es Especialista Senior de Transporte en la Oficina de Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en la preparación y supervisión de proyectos de transporte, elaboración de productos de conocimiento de las áreas estratégicas del BID en el sector, principalmente en relación con proyectos urbanos y ferroviarios, y en temas transversales como APPs, innovación, tecnología e inclusión. Gibet es ingeniera civil por la Universidad Politécnica de Cataluña y cuenta con una Maestría de Transporte de l’École Nationale des Ponts et Chaussées en París. Gibet ha trabajado para el Banco Mundial y para SYSTRA, como ingeniera especialista en transporte. Antes de unirse al BID, estuvo trabajando como Gerente de Operaciones en la Dirección Autónoma de Transporte Publico de Paris.

Paula Cruz

Paula Cruz es Especialista Senior en Transporte para la Representación del BID en Paraguay. Paula cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de transporte, tiene una maestría en Política Pública (MPA) de London School of Economics, es especialista en economía de la Universidad de los Andes y es Ingeniera Civil de profesión. Ha trabajado en el sector público de Colombia, en el Departamento Nacional de Planeación como asesora de la Subdirección de Transporte; en el Ministerio de Transporte como Asesora de la Viceministra de Infraestructura; en la Agencia Nacional de Minería como Gerente de Regalías. En el sector privado trabajó como Gerente de Desarrollo de Negocios de Infraestructura en CEMEX, Colombia, y también ha sido consultora para diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional. Paula inició su carrera en el BID como consultora de Transporte en Washington.

Metro de Medellín

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada – Metro de Medellín Ltda.- fue creada el 31 de mayo de 1979. Se constituyó con el fin de construir, administrar y operar el sistema de transporte masivo, generando desarrollo y buscando ofrecer calidad de vida a los habitantes del Valle de Aburrá. Hoy el Metro ha movilizado más de 2.000 millones de viajes, aplicando el principio de la Movilidad Sostenible, con energías limpias y generando un gran beneficio social reconocido internacionalmente como Cultura Metro. Todos los días cientos de miles de usuarios viajan con seguridad, rapidez, información y presentación, atributos que caracterizan el servicio Metro y generan calidad de vida.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT