Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
caos

El diseño, herramienta del caos para la ciudad

August 28, 2019 by Mario Fernando Uribe Orozco Dejar un comentario


El caos se puede entender como todo aquello que existe en un estado indiferenciado, asociado con aquello que es impensado, lo vacío y desordenado. Es la ausencia de forma, pero también es el punto donde empieza la creación de esta misma, pues se da la oportunidad de albergar formas que crean sistemas complejos de entender, pero no imposibles, sólo requieren un grado de entendimiento más profundo.

caos
Barcelona, sistema de señalización peatonal, elementos que buscan dinamizar y organizar el caos de movilizarse a pie en la ciudad. fotografía propia 2018.
caos
Ciudad de Nueva York, ejemplo de orden y caos donde la dinámica de movilidad y sus patrones se ven articulados entre sí. fotografía propia 2018.

La ciudad es particularmente caótica. Es parte de su esencia, de su identidad, es su manera de sobrevivir ante procesos de transformación sociales a causa de fuerzas externas a ella. Es por esta razón, que sin caos no hay orden, sin orden no hay caos y si no hay caos no hay una sociedad que se transforma constantemente. Las ciudades o lugares urbanos, se pueden llamar establecimientos que crean en sí un sub-sistema dentro de un país, un continente o el mundo, el cual tiene un orden propio y una manera propia de sobrellevar las situaciones, esto comúnmente lo relacionamos con la cultura.

El caos es lo que define y da identidad a cada ciudad. es lo que hace que estar en una ciudad sea diferente a estar en otra, la experiencia urbana se distingue, lo que le da un valor a la misma.

Todos los sistemas, redes o piezas tienen un orden que sólo se conoce si se habla de ello. “La ciudad es resiliente pero también vulnerable. Está lejos de ser una ciudad perfecta o idílica, pero tiene su encanto, difícil de percibir, puesto que tampoco es abiertamente amable.” afirma Arzoz para el portal Arquine.

caos
Barcelona, el mapa de la ciudad elemento de orden y caos información para los peatones para la racionalización del espacio urbano. fotografía propia 2017.

Es por esta razón, que el arquitecto Aldo Rossi famoso por ser parte del movimiento de la arquitectura postmoderna, menciona que “el proceso dinámico de la ciudad tiende más a la evolución que a la conservación”, y es precisamente esta evolución lo que nos hace humanos, el constante cambio es la característica más importante que tenemos como seres naturalmente sociables. El caos entonces, es una especie de orden que permite nuestra evolución, es esto lo que muchas veces nos cuesta entender.

El desorden metropolitano, ofrece espacios en los que los ciudadanos al buscar una mejoría en su calidad de vida, crea maneras de expresarse y mostrar su naturalidad dentro del sistema al que hace parte.

Como ejemplo en diferentes zonas de Colombia, se puede ver cómo un acontecimiento social (generado por el caos) ayuda a la sociedad a buscar una solución que dilucida la evolución de los habitantes, por ejemplo en diferentes ciudades, se han implementado sistemas de transporte tipo Bus de Tránsito Rápido (BRT) con el fin de mejorar la movilidad, lo que genera repercusiones positivas y negativas en aspectos como el económico, el social y el ambiental. Son ciudadanos que ayudan a ciudadanos de su mismo territorio a progresar, buscando mejorar un aspecto del caos como la movilidad, a pensar diferente, gracias al caos, conllevando también un sistema de información que debe ser diseñado para que la sociedad en general pueda entenderlo y adaptarse a este cambio de manera rápida y óptima.

caos
Santiago de Cali, la movilidad urbana sustentable basada en sistemas eficientes como los BRT, alternativas de cambio en medio del caos. Sistema de transporte público tipo BRT.. Fuente: Imagen propia 2015.

El profesor Fernando Montenegro durante su intervención en el foro Ambiente y Desarrollo – Bogotá Región[1], menciona: “la ciudad debe dejar de ser vista como un adefesio o una equivocación, más bien debe ser un lugar donde se presentan oportunidades para crecer y permitirse vivir en sociedad para construir un bien común”. Sin embargo, en el momento en el que los ciudadanos explotan estas oportunidades, se genera algo intrínseco y sumamente necesario para congeniar una idea: información.

Estamos permeados de información en una ciudad para poder comunicarnos y hacer que el ser humano esté en uno de sus estados naturales más básicos y necesarios: movilizándose.

Afirma Hourcade (1999), que la movilidad del ser humano está estrechamente relacionada con su libertad, la independencia y el desarrollo individual de cada una de las personas que habitan o circulan por un territorio. Es necesario evolucionar el concepto de movilidad al asociarlo no sólo a los aspectos intrínsecos con la infraestructura sino, en la manera como la ciudad puede interactuar con sus usuarios.

caos
Ciudad Polten / Austria. La movilidad, como aspecto fundamental en la vida del ser humano, transporte público y bicicleta alternativas para el caos en las ciudades.. Fuente: Imagen propia 2012.

La buena movilidad, es posible si entendemos que la información es un factor clave en nuestro proceso de evolución como ciudadanos y aprovechamiento de las oportunidades que nos brinda nuestra caótica ciudad, para ello saber diseñar la información, y que ésta pueda ser entendida por las personas en diferentes situaciones, es la manera de democratizar el uso y vivencia en el caos.

Arte y ciencia ayudan a preparar el conocimiento en información de tal manera que sea eficaz y eficiente su entendimiento y se convierta en el vehículo que necesita la sociedad para lograr sus objetivos en determinados escenarios, pues el diseño está presente desde la información cotidiana que se maneja en una casa, hasta en la que se dispone en los aeropuertos y medios de transporte para entender el servicio.

[1] Encuentro Nacional de Investigación, realizado en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) el pasado 27 de noviembre de 2018.

Referencias Bibliográficas 

  • Cairo, Alberto. 2011. El Arte Funcional. Madrid: Alamut.
  • Caos, el orden urbano | Arquine. (s.f.). Recuperado 18 abril, 2019, de https://www.arquine.com/caos-el-orden-urbano/
  • Ciudades colombianas, entre el caos y la sustentabilidad. (s.f.). Recuperado 18 abril, 2019, de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/ciudades-colombianas-entre-el-caos-y-la-sustentabilidad.html
  • El caos en las ciudades visto como fuentes de oportunidades. (2017, 29 agosto). Recuperado 18 abril, 2019, de https://www.elheraldo.co/barranquilla/el-caos-en-las-ciudades-visto-como-fuentes-de-oportunidades-397197
  • Hourcade, Jean, And Rafael Giménez I Capdevila. ¿Qué Movilidad Para Mañana?. Vilassar De Mar: Oikos-Tau.
  • Las ciudades de América, unidas por el caos. (s.f.). Recuperado 18 abril, 2019, de https://www.elcomercio.com/opinion/america-ciudades-quito-habitat-trasnporte.html
  • Teoría del Caos Social: Los tres escenarios previos. (2009, 4 septiembre). Recuperado 18 abril, 2019, de https://teodulolopezmelendez.wordpress.com/2009/09/04/teoria-del-caos-social-los-tres-escenarios-previos/

Archivado bajo:Transporte Urbano Etiquetado con:caos, ciudad, ciudades, diseño, transporte, transporte activo, transporte eficiente, transporte inclusivo, Transporte Latinoamérica, transporte urbano

Mario Fernando Uribe Orozco

Mario Fernando Uribe, durante los últimos 16 años se ha desempeñado como académico y profesional del Diseño en áreas como el diseño de información, imagen digital, multimedia, animación, publicidad y la comunicación mediada por tecnología y la investigación en diseño. Ha sido docente en Diseño Gráfico, Comunicación Publicitaria y Comunicación Social; Profesor de Postgrado en la especialización en Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente, Cali - Colombia. Investigador, miembro del grupo de Investigación en Diseño, mediación e interacción: Director de la línea de Diseño y Mediación. Profesor invitado en 2010 y 2011 de la Escuela de Diseño Altos del Chavón (República Dominicana) Filial de Parsons School of Design, en el marco del programa “Charlistas Internacionales”. Adelantó en la Universidad de Barcelona (2012 – 2013) su pasantía de investigación Doctoral en Diseño de información y la visualización de información en el Departamento de Disseny, Facultad de Artes bajo la tutoría de la Profesora Anna Calvera Saque. Es Doctor en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas, Manizales Colombia donde obtuvo calificación Meritoria para su tesis. El titulo de la Tesis, “El diseño de información como mediador entre los usuarios y la infraestructura , para mejorar la eficiencia comunicativa en los sistemas de transporte. Estudio comparado entre los sistemas de transporte de las ciudades de Cali (Colombia y Barcelona (España)". Directora: Dra. Anna Calvera Saque, Universidad de Barcelona. Tutora: Dra. Adriana Gómez, Universidad de Caldas. Es representante para Colombia del International Institute for Information Design (IIID) y miembro del Sign Design Society. A demás de par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en Colombia. Actualmente es Director del programa de Diseño de la Comunicación Gráfica de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali (Colombia).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT