Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
accesibilidad universal

El aeropuerto de Viru Viru en Bolivia apuesta por la accesibilidad universal y la inclusión

October 17, 2023 by Lauramaría Pedraza - Diana Sandoval - Rafael Poveda - Manuel Rodríguez Porcel - Marco Antonio Fuentes Dejar un comentario


El turismo en Bolivia genera 326.580 empleos directos e indirectos y un aporte al PIB de 4,6%. El aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra, Viru Viru, es el más importante del país y donde entran y salen el mayor número de bienes y pasajeros al y del territorio boliviano. En 2019, se registraron 2.33 millones de pasajeros en Viru Viru, y este número va en aumento continuo. Sin embargo, estas cifras no nos indican la composición y experiencia que diferentes grupos de pasajeros, especialmente personas con alguna discapacidad tienen al usar los aeropuertos del país. En este contexto, el reporte de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (CANOTUR) informa sobre el turismo accesible como parte de la tendencia en este sector.

El turismo accesible, también conocido como turismo inclusivo se refiere a la práctica de hacer que los viajes y las experiencias turísticas sean accesibles para personas con discapacidades y movilidad reducida, incluyendo adultos mayores. El objetivo del turismo accesible es garantizar que las personas con diversas discapacidades puedan disfrutar y participar de las actividades del viaje sin enfrentarse a barreras o limitaciones innecesarias.

Una de las maneras de promover la accesibilidad universal es mediante la incorporación de tecnología de navegación en espacios arquitectónicos como un aeropuerto. En este caso, como parte de la agenda de diversidad e inclusión del BID, el Aeropuerto de Viru Viru hoy cuenta con la aplicación Goodmaps explore que apoya la navegación y orientación dentro del edificio a viajeros con discapacidad visual, baja visión y a usuarios en general.

La aplicación fue desarrollada con el fin de proporcionar mayor independencia a las personas con discapacidad visual a la hora de navegar en edificaciones como aeropuertos o terminales. Mediante tecnología LiDAR y cámaras de 360 ​​grados, se genera un mapa digital de la edificación con todos sus servicios y tiendas, el cual es cargado en un servidor en la nube. El usuario baja la aplicación a su teléfono móvil y al abrirla y apuntar de manera vertical el teléfono hacia el espacio, la aplicación comparará la imagen en el teléfono con la imagen en la nube, indicando al usuario dónde se encuentra ubicado. Con esta información, le suministrará en voz alta las direcciones de cómo llegar a un destino seleccionado. A nivel tecnológico la aplicación no requiere de instalación de equipos o transmisores bluetooth en la infraestructura arquitectónica,lo cual generaría costos adicionales.

Para usuarios con baja visión o sin discapacidad, la app incluye navegación de realidad aumentada y un mapa que permite al usuario explorar visualmente el edificio antes de ingresar en él. Adicionalmente en el modo visual, la app suministra las instrucciones de navegación mediante la señalización que aparece en la pantalla del teléfono con la cámara abierta y que indica la dirección hacia dónde dirigirse para llegar al destino seleccionado. Para la búsqueda de destinos, estos están agrupados en la app por su función y uso, es decir restaurantes, aerolíneas, cajeros automáticos, baños, entre otros. Así mismo con la previsualización del plano general del aeropuerto es posible identificar previamente los destinos de interés.

Pruebas piloto

El 22 y 23 de agosto de 2023, se realizaron las pruebas piloto de la app con la participación de 20 personas con discapacidad visual y baja visión de la Fundación Mutual de personas ciegas de Santa Cruz, con el apoyo de CONALPEDIS, la Unidad Técnica Aeroportuaria y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia (MOPSV).

Las pruebas fueron una gran oportunidad para ver el beneficio y el impacto positivo que puede tener una aplicación de navegación con estas características, no solo en personas con discapacidad visual sino el beneficio que presta a cualquier viajero. Los participantes se sintieron confiados de llegar al destino elegido de forma autónoma y sin pedir ayuda. Adicionalmente también generó en muchos de ellos curiosidad por conocer más sobre tecnologías que puedan proporcionarles una mejor calidad de vida y mayor autonomía.

La aplicación Goodmaps, actualmente se encuentra disponible en aeropuertos en Estados Unidos, supermercados en México y ahora en el aeropuerto de Viru Viru en Bolivia. Confiamos que en el futuro más edificaciones incluirán este tipo de tecnologías, haciendo la navegación y orientación en estos espacios accesible y en este caso, promoviendo desde la llegada al país, mayor accesibilidad a sus visitantes.


Archivado bajo:Inclusión Social, Infraestructura, Innovación y tecnología, Transporte, Transporte e inclusión Social, Uncategorized Etiquetado con:infraestructura, Transporte Latinoamérica, transporte público

Lauramaría Pedraza

Lauramaría es Asociada de Operaciones en la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo. Se especializa en el diseño de programas multisectoriales, la colaboración con gobiernos, la realización de investigaciones y la generación de conocimientos, principalmente en los campos del transporte urbano, género e inclusión y diversidad. Anteriormente, Lauramaría trabajó en el Departamento de Planificación Urbana en Austin, Estados Unidos, dónde contribuyó al desarrollo de planes maestros de movilidad y realizó investigaciones en la Universidad de los Andes sobre temas relacionados con el transporte público, la planificación territorial y el diseño urbano. Lauramaría es arquitecta por la Universidad de los Andes (Colombia) y tiene un máster en Planificación Urbana por la Universidad de Texas, Austin (Estados Unidos).

Diana Sandoval

Arquitecta Urbanista, Magister en Diseño y Espacio Público de la Universidad Pompeu Fabra y Magister en Planeamiento Urbano, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de University College London. Ha trabajado en diversidad de proyectos de planificación, desarrollo urbano y medio ambiente. Desde el hace 12 años trabaja proyectos con énfasis en movilidad urbana, transporte, y accesibilidad al espacio público. Cuenta con experiencia en el desarrollo de planes movilidad, diseño de señalización y accesibilidad a sistemas de transporte entre otros. También ha sido docente de planificación urbana en la Universidad Javeriana de Bogotá. Actualmente es consultora de la División de Transporte del Banco InterAmericano de Desarrollo apoyando temas de accesibilidad y diseño universal en sistemas de transporte.

Rafael Poveda

Rafael Antonio Poveda Flor, ecuatoriano, ingeniero civil con tres títulos de posgrado, cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño de proyectos de infraestructura y en la preparación y gestión de proyectos de desarrollo con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente es especialista en transporte del BID basado Guatemala. Además, ha trabajado como líder en proyectos financiados por el BID en Haití y Bolivia, relacionados con transporte aéreo, movilidad urbana, movilidad segura, logística, desarrollo urbano y carreteras seguras y sostenibles, donde se incluyen la perspectiva de resiliencia y mitigación al cambio climático, inclusión social, para el desarrollo productivo, sostenible, e inclusivo. Previo a trabajar con el Banco, fue consultor independiente formando parte de equipos como responsable técnico para el diseño de más de 35 proyectos de infraestructura, en temas de agua, riego, estructuras, riesgos volcánicos, planificación, puentes y vías, incluyendo actividades académicas a nivel universitario.

Manuel Rodríguez Porcel

Manuel Rodríguez Porcel es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en República Dominicana. Sus áreas de especialización son concesiones, gestión y financiamiento de infraestructura, planificación de transporte urbano y logística. Actualmente, lidera el área transversal de Sistemas Inteligentes de Transporte y Diversidad e Inclusión en la División de Transporte del BID. Manuel es ingeniero civil del "Institut des Sciences Apliquees" de Rennes, Francia, y posee un Máster en Gestión Integrada de Proyectos, un MBA Ejecutivo en Gestión de Proyectos Multilaterales, así como varias especializaciones en PPP. En su experiencia previa, Manuel se desempeñó como Director de Proyectos Internacionales, tanto de diseño como supervisión de obras de infraestructura en países como Gabón, Argelia o Guatemala.

Marco Antonio Fuentes

Ingeniero de Transporte con estudios de especialidad en Seguridad Vial, Movilidad Urbana Sostenible y Operaciones ferroviarias, Logística Urbana, Comercio Exterior y Aduanas. Ha desempeñado cargos directivos y Gerenciales de transporte en entidades públicas y privadas de Bolivia. Ha apoyado y asesorado iniciativas de movilidad urbana y seguridad vial en Bolivia, así como asesoramiento y consultoría a través de entidades multilaterales. Actualmente trabaja como consultor en transporte, movilidad sostenible y seguridad vial en el BID para la representación en Bolivia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • Putting the Passenger First: Lessons Learned from Urban Mobility Reforms in Latin America and the Caribbean
  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT