Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español
vehículo autónomo

A bordo de un vehículo autónomo

June 22, 2018 by Laureen Montes - Alexander Riobo - Cristian Navas Dejar un comentario


— Hace un par de semanas fui usuaria de un vehículo autónomo. El futuro, en tecnología, siempre está más cerca de lo que sospechamos. Esta es mi experiencia.

Si unas semanas atrás me hubieran preguntado sobre los vehículos autónomos, habría contestado que solo existen en las creaciones de Hollywood, como Minority Report, o en l=Los Supersónicos,. También pensaríaque falta algún tiempo para verlos en acción, porque requieren infraestructura y tecnología especializada, como la tecnología 5G. Pero, a veces, la realidad supera a la ficción, y hoy, después de haber hecho por primera vez un recorrido en un vehículo autónomo de transporte público, me pregunto: ¿por qué no podrían estar también en las calles de Managua?

vehiculo autonomo

Junto a dos colegas de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo, hice una visita exploratoria a Babcock Ranch, un laboratorio vivo de innovación en Fort Myers, Florida, donde los vehículos autónomos, eléctricos y públicos, son una alternativa más sostenible y más conveniente que el vehículo privado para movilizarse dentro de esta comunidad de 20 mil personas. En cooperación con la empresa TRANSDEV, esta comunidad ofrece el ambiente controlado perfecto para implementar un proyecto piloto de vehículos autónomos.

Confieso que cuando me subí, lo primero que hice fue buscar el volante y los pedales, pero no había, solo encontré sillas y unas ventanas grandes. Entonces acepté que nada de lo que conocía hasta ahora era semejante, así que intenté olvidar el volante, el conductor, los pedales y ya de paso los sensores, cámaras, lidars,  y disfruté del viaje,contemplando el paisaje, sin preocuparme por lo demás.

El pequeño autobús va despacio, está en un ambiente controlado con poco tráfico, y me comentan que tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, no funciona en nieve, niebla densa o lluvia fuerte, ya que los sensores detectarían múltiples objetos y se generarían paradas de emergencia (falsos positivos). Tampoco puede movilizarse en áreas de rascacielos o túneles por problemas de disponibilidad de señal, pero sí va por la misma calle que los vehículos de los residentes de la urbanización,  los niños y  las bicicletas de alquiler, particularmente caras en este lugar. Al tratarse de un piloto, el vehículo cuenta con un operario a bordo. El operario puede accionar un freno de emergencia en caso de cualquier complicación, y también puede tomar control manual en caso de que se requiera. Reflexiono en torno a que esto es un proceso de aprendizaje constante, y que como todo proceso evolutivo tiene que comenzar, pilotearse, rodar por nuestras calles e incorporarse a nuestra realidad urbana.

Sigo en el trayecto y me explican más de la tecnología. Mientras esto ocurre, tanto el operador como el encargado de presentarnos el proyecto van muy relajados, confiando en la tecnología mientras yo aún miro incrédula y vuelvo a buscar el volante y los pedales. “Este vehículo detecta obstáculos, sin identificarlos y está programado para detenerse ante ellos, no hemos tenido ningún accidente, desde que empezamos nuestro primer piloto, casi 11 años atrás” – dice Yigit Topcu, Gerente de Demostración de Vehículos Autónomos en Transdev para América del Norte. Avanzamos unos 50 metros y de improviso nos detenemos. Una parada brusca de emergencia. Miro hacia adelante y los costados sin ver ningún obstáculo. ¿Por qué se detuvo? Aquí volvemos a la realidad de que es un piloto experimental. El operador nos comenta que “a veces ocurren estas paradas de emergencia, puede que una mariposa pequeña se haya atravesado o que el viento a haya acercado la hierba del costado del camino .

vehiculo autonomo“Bueno sigamos adelante”, –dice Yigit, mientras retomamos el camino después de la parada de emergencia. “Este piloto funciona en modo metro es decir va por una ruta predeterminada y para en todas las estaciones, pero se espera que podamos probarlo en modo de parada dinámica y luego On – Demand”—añade Yigit. Por mi lado me imagino que la parada dinámica es como la operación de un ascensor, en el que se detiene solo donde se le indica, y el modo en demanda tendrá una ruta dinámica y solo irá donde los pasajeros le indiquen.

Quizás, para quien está leyendo este artículo, es difícil creer que esto realmente llegue a ser un uso extendido, quizá parece un caso aislado, pero en realidad desde 2005 TRANSDEV ha movilizado más de 2 millones de pasajeros en sus vehículos autónomos y ha recorrido más de 350 mil kilómetros. Esta empresa pionera en movilidad autónoma está implementando pilotos en varias ciudades de Francia (Civaux, Rouen, Rungis, La Rochelle, Issy-les-Moulineaux), Holanda (Rotterdam), y Estados Unidos (Babcock Ranch, Jacksonville, Gainesville). ¿Otra parada de emergencia? No, hemos llegado al final de la ruta y toca bajarse, las puertas se abren suavemente.

¿Cuál será la siguiente ciudad en incorporar esta tecnología? Me bajo del vehículo autónomo muy entusiasmada de la experiencia. Miro el paisaje y siento la humedad del aire de Florida que me recuerda Managua. ¿Por qué no?


Archivado bajo:Innovación y sistemas inteligentes de transporte

Laureen Montes

Laureen Montes es economista del desarrollo apasionada por el vínculo del transporte con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente los relacionados a la inclusión social, la descarbonización, el comercio internacional y la integración regional. Actualmente trabaja como Especialista de la División de Transporte del BID, coordinando la agenda de género y transporte y participando también en diferentes proyectos de investigación y prototipos de innovación y tecnología. Laureen tiene experiencia en la preparación de proyectos de préstamos, cooperaciones técnicas e investigación para el sector transporte en países de América Latina y el Caribe, con acciones concretas para la transversalización de la perspectiva de género y la integración regional en proyectos de transporte. Anteriormente trabajó en el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua en temas de integración económica y política comercial. Tiene una Licenciatura en Economía Aplicada de la Universidad Centroamericana de Nicaragua y una maestría en Globalización y Desarrollo de la Universidad de Amberes en Bélgica.

Alexander Riobo

Alexander Riobó es Especialista Sr. en Infraestructura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde promueve el uso de tecnologías exponenciales e innovación en operaciones de inversión y asistencia técnica para los países de América Latina y el Caribe. Alexander trae al equipo de Infraestructura del BID una amplia y exitosa carrera de más de 25 años en la industria de TICs, tanto en los sectores público y privado, con énfasis en políticas públicas, regulación y despliegue de infraestructura en América Latina. Su útlimo cargo antes de entrar al BID en 2018, fue el de Director para America Latina de Asuntos Regulatorios y Políticas Públicas en el Grupo Telefónica. Alexander es Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana en Colombia, donde también cursó estudios de Matemáticas Puras; posee una Maestría en Tecnología e Innovación del Science Policy Research Unit (SPRU) en la Universidad de Sussex en el Reino Unido; y estudios de Dirección Empresarial de la escuela de negocios INALDE en Colombia. Fue miembro de los Consejos de Dirección de las asociaciones de industria 5G Américas en USA y ASIET en España.

Cristian Navas

Cristián Navas es especialista senior de la División de Transporte en la representación de Chile, donde se desempeña en los ámbitos del desarrollo de políticas públicas de transporte urbano, tecnologías emergentes para la movilidad y de la infraestructura para los sistemas de transporte. Ha trabajado en el desarrollo y planificación de los sistemas de transporte por más de 10 años, tanto desde la empresa privada como desde el sector público. Ha liderado el desarrollo de planes y políticas de modos no motorizados en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile y ha sido jefe de proyectos de diversas iniciativas de transporte urbano, desarrollo orientado al transporte, gestión de la demanda y seguridad vial. Entre el año 2014 y 2016 fue jefe de proyectos en la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras públicas de Chile, donde lideró el desarrollo de alianzas público-privadas (PPP) en los ámbitos de infraestructura de transporte y sistemas de transporte público. Cristián es Ingeniero Civil con mención Transporte de la Universidad de Chile y cuenta con un Máster en Estudios Urbanos y Planificación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (2017).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT