Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Tienes una idea brillante? Participa en el concurso IDEAS de innovación energética

October 27, 2014 por Federica Bizzocchi Deja un comentario


ideas-logo-espanol

El Concurso de Innovación Energética IDEAS apoya el desarrollo de proyectos innovadores que promuevan las energías renovables, la eficiencia energética, los biocombustibles y el acceso a la energía en áreas rurales en América Latina y el Caribe. Desde que fue lanzado en 2009, se han premiado más de 50 ideas de entre las más de 2.300 propuestas de proyectos innovadores recibidas.

La convocatoria está abierta hasta el día 15 de enero de 2015 y puedes acceder aquí www.iadb.org/ideas para consultar los detalles del concurso.

Para ayudarte a preparar tu propuesta, te presentamos las lecciones aprendidas de una evaluación realizada por la GIZ (Cooperación Internacional Alemana) de los primeros 26 proyectos ganadores de anteriores convocatorias. Entre los resultados de esta evaluación, hay algunas recomendaciones sobre el diseño de la idea que me parece muy interesante compartir con ustedes. Espero que estos seis consejos les ayuden a formular una idea brillante y quién sabe, ¡tal vez puedas ser uno de los próximos ganadores del concurso IDEAS!

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#ff9900″]1[/dropcap]Mitigar los riesgos en el diseño del proyecto: estima los tiempos, la logística y las cuestiones administrativas y crea planes flexibles y realistas

Si la idea que tienes en mente es desarrollar un proyecto en zonas rurales, debes tener en cuenta posibles retrasos inesperados por cuestiones administrativas o por la necesidad de realizar tareas adicionales que no estaban previstas inicialmente. Es importante no subestimar los tiempos y las tareas administrativas para formular planes exitosos y realistas. También hay que prever que algún evento climático o cambios en las tendencias del mercado podrían impactar en la rentabilidad económica del proyecto, por lo que para asegurar el desarrollo de sus IDEAS necesitan considerar estos riesgos y encontrar medidas para mitigarlos.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#ff9900″]2[/dropcap]Crear una relación con la comunidad local que facilite la colaboración con los beneficiarios

Al fin y al cabo, ¿para quién estamos desarrollando esta idea?. Antes de formular el proyecto, es necesario entrar en contacto con la comunidad. Por un lado, esto les ayudará a entender mejor el entorno social y las necesidades verdaderas de la comunidad que quieren beneficiar y de esta manera su plan podrá tener un mayor impacto. Por otro lado, será más fácil implementar el proyecto si su institución tiene una relación consolidada con los beneficiarios y cuenta con su confianza.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#ff9900″]3[/dropcap]Comunicarse con su equipo y con la comunidad local

Para tener una buena relación de trabajo es necesario tener una buena comunicación. Aplicando esto a su proyecto, esto le permitirá asegurar una toma de decisiones fluidas, tanto dentro de su equipo de trabajo como en la relación con la comunidad local. Además, mantener informada a la comunidad sobre cada etapa del desarrollo de sus ideas y sobre las respectivas responsabilidades asegurará la sostenibilidad de su proyecto.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#ff9900″]4[/dropcap]Capacitación permanente

Si quieres lograr un cambio profundo y sostenido en el tiempo, incluir en el plan del proyecto una sola capacitación para una comunidad entera no será suficiente. Es necesario programar diferentes capacitaciones específicas para los participantes según las distintas etapas del proyecto, lo que asegurará una mejor preparación en los beneficiarios para apropiarse del proyecto y de las tecnologías usadas.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#ff9900″]5[/dropcap]No te olvides del marketing

Una vez desarrollado el proyecto, sobre todo si se trata de un nuevo negocio, es muy importante incorporar en tus planes la actividad promocional y la diseminación de los resultados alcanzados. Entre las características que debe tener un proyecto para ser presentado a IDEAS es su escalabilidad: para que el negocio crezca es imprescindible promocionarlo y necesitas incluir en tu plan una buena estrategia de marketing.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#ff9900″]6[/dropcap]¿Tienes la personalidad para liderar un proyecto de desarrollo?

Hay una frase de Michael Jordan que me gusta mucho: “Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasará, otras hacen que suceda”. ¿Tienes la personalidad y el carácter para hacer que suceda? Las personalidades mueven el mundo y ser un responsable de proyecto dinámico, carismático y con la capacidad de convencer y motivar tanto sus equipos como la comunidad local aumentará las posibilidades de que tu proyecto tenga impacto y alcance los resultados esperados.

Y por último no te olvides: tanto el concurso IDEAS como otras oportunidades de financiamiento existentes son solo el primero de muchos pasos, sobre todo si el proyecto es complejo. Así que antes de comenzar, deben saber que les espera un largo camino.

Como dicen los españoles: “¡A por ellos!”. Y como dicen los italianos: “In bocca al lupo!” (¡mucha suerte!)

Accede aquí al sitio web de la convocatoria IDEAS 2014: www.iadb.org/ideas

Tal vez te interese:

  • Concurso para blogueros: Hablemos de cambio climático y sostenibilidad
  • Hackaton de agricultura sostenible adaptada al clima
  • 5 ecotecnologías de bajo costo para que tu casa sea más eficiente

 

Únete a la comunidad de cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Sin categorizar

Reader Interactions

Comments

  1. MAXIMILIANO dice

    October 30, 2014 at 11:10 pm

    HOLA , ES NECESARIO CREAR UNA POLITICA DE ESTADO SOBRE EL USO Y EL VALOR DE LAS ENERGIA RENOVABLES , Y EL TRATAMIENTO DE BASURAS ,RECICLADOS, ESTO PUEDE GENERAR EN UNA COMUNIDAD, TRABAJO, LIMPIESA, COMPROMISO, ESPERANZA,SOLIDARIDAD

    Reply
  2. pedro luis diaz lopez dice

    October 31, 2014 at 8:15 pm

    Pedro Luis Diaz Lopez CACIQUE TACURUMBI , espera de su apoyo , verlo google 3D PARQUE CACIQUE TACURUMBI ,TUNEL INDIGENA, MUSEO ARQUEOLOGICO ,MONTENEGRO QUINDIO , hoy declarado PATRIMONIO PAISAJISTICO Y NATURAL DE LA HUMANIDAD , Tenemos en nuestros predios el RIO ROBLES primer atractivo turistico de la ruta del paisaje cultural cafetero.,estamos construyendo el primer MIRADOR AMBIENTALISTA DEL CAÑON DEL RIO ROBLES , aula viva , biblioteca ambiental, interpretacion y senderos , observatorio de aves ,fauna y paisaje , conservacion de la cuenca y sus microcuencas entre otros ,ademas este sera el primer parque en usar energias eolica , y solar benevolas con nuestras riquezas naturales y el planeta, Luz Led para evitar calentamiento
    GRACIAS dios los bendiga CEL 3146225179 o [email protected]
    SI EL BIC NOS APOYARA FINANCIERAMENTE CON RECURSOS RETORNABLES MAS UTILIDADES ESTE PROYECTO CON SUS 74 UNIDADES DE PRODUCCION GENERARIA MAS DE 400 EMPLEOS DIRECTOS ,LA GRAN MAYORIA MUJERES CABEZA DE FAMILIA , CAMPESINAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO

    Reply
  3. willfredo arevalo dice

    October 31, 2014 at 11:47 pm

    Estoy interesado en participar, tengo varias ideas de como podemos crear solusiones para la crisis energetica a pequeña escala, ya que a gran escala es de menor porcentaje y asi se beneficia al mayor numero de personas que necesitan poco consumo.

    Reply
  4. Luis Maenza dice

    November 1, 2014 at 6:08 pm

    Participo y participaré de todos los concursos del genero… pero creo que deberiamos evolucionar a un sistema que realmente permita el desarrollo de mayor cantidad las ideas…

    Seguro que miles de dolares estimulan mucho, pero poiblemente con unos pocos cientos para cada uno se puedan concretar mas ideas y lograr un mayor impacto…

    En nuestro caso tenemos al menos 4 desarrollos que podrian lograr un impacto importante en la sociedad si se los financia, pero estadisticamente tenemos pocas posibilidades…

    Les comento de que se tratan por si les interesa: un perfil de aluminio (como el.de las ventanas) que se ensambla para armar colectores solares que por el costo hasta pueden usarse de techos…
    Un kit para armar un biodigestor con armado con un bin de 1000l agitado por un savonius y calentado por mangueras de riego…
    Un sistema ORC para ahorara hasta un 30% en los motores…
    Una estufa que usa aceite vegetal de cocina usado evitando su descarte…

    Y asi otros…. la innovacion en su primer etapa esta, ojala se logren canales para financiar los proyectos de todos!!!!

    Reply
  5. ciro dice

    November 1, 2014 at 9:54 pm

    señores organizadores. queiro expresar mi critica a esta organizacion, e nsu concurso “IDEAS de innovación energética” ponen 6 puntos a considerear como importantes en el proyecto. parece qeu olvidan que los que “pensamos” no tenemos la habilidad del contancto con el publico (punto 2 ) como se supone que llogremos tener un importo positivo en el publico, el cual no tiene idea de los beneficio a largo plazo o muy mocos entienden el llamado “compromisos social” o “sostenibilidad ” (5) el marketing. una vez mas supone que el que tiene la visión de como resolver estos problemas energéticos, tambien tienen que incorporar estrategias de marketing, o mercadeo, en todo caso lo que debería es limitar las estrategias, ya que los marquetineros son capaces de venderte la idea de algo subvirtiendo los valores mas profundos. la mente de un marqketinero es tan distinta a la de un diseñador , la de un creativo de la física. que difícilmente encontraran esta dos personalidades en una mismo persona. lo mas seguro es que desperdicien la mejores ideas ingenieriles por otra mediocres, pero vendibles. (6) la presionad . es posible que un creativo sea “carismático”, esto solo existe en la mente de un marketinero. uno que no compartió hora de silencio con un compañero brillante en física. que es capaz de ideas brillantes y sencillas por tener el don de la abstracción. la sostenibilidad del equilibrio energético no es cosa que se pueda vender como un plan de ahorros. puede ser tan sencillo como complejo dependiendo de como se encare este problema multidisciplinario. espero que replanteen este concurso, ya que el problema requiere de soluciones genuinas.

    Reply
    • Federica Bizzocchi dice

      November 4, 2014 at 12:03 pm

      Estimado Ciro,

      Muchas gracias por su comentario. Estos 6 puntos que comento en mi post se extrapolaron de las lecciones aprendidas de la ejecución de los anteriores proyectos ganadores.

      Sin embargo, independientemente de estas recomendaciones para la preparación de propuestas, los criterios de evaluación de los propuestas en el concurso son los siguientes:

      Grado de innovación: nivel de incorporación de nuevos métodos que vayan más allá de los estándares existentes en las áreas antes descritas. Por innovación se entiende tanto nuevas tecnologías, como nuevas combinaciones de procesos o tecnologías existentes.

      Impacto en el Desarrollo (económico, social, medioambiental y tecnológico): Potencial de alcanzar resultados claros y fáciles de medir y evaluar, y provocar un impacto frente a alcanzar la eficiencia económica y productiva, la seguridad energética y la sustentabilidad ambiental. Las innovaciones deberían tener el potencial para: generar crecimiento, ingreso y empleo para las personas; favorecer a los más pobres, facilitar el acceso de las comunidades más necesitadas a los servicios básicos y mejorar el acceso a productos y servicios energéticos sostenibles a largo plazo; tener un impacto benéfico real en el medio ambiente y reducir emisiones y costos. La solicitud deberá proveer indicadores específicos para monitorear el impacto del proyecto.

      Escala, grado de replicabilidad y sostenibilidad técnica y financiera: Potencial del proyecto para ser extendido, replicado en otro lugar o adaptado para suplir necesidades más amplias dentro o fuera del país donde será inicialmente implementado. Las propuestas deberán contemplar escenarios sobre la auto-sostenibilidad técnica y financiera a mediano y largo plazo del proyecto.

      Capacidad Institucional y calidad de la propuesta: Experiencia, capacidad institucional, financiera y técnica de los proponentes, así como la calidad (consistencia y grados de detalle, de claridad, de integridad y adicionalidad) de la propuesta.

      Estrategia de Transferencia: Estrategia de transferencia comprensible, que explique la eficiencia del mecanismo de implementación, distribución y/o entrega de los productos/sistemas a los beneficiarios o clientes, incluyéndose el método de suministro o procesos de apoyo, métodos de financiamiento, modelos organizacionales y combinaciones innovadoras de socios/entidades suministrando servicios y/o produciendo bienes.

      Riesgos proyectados: nivel de riesgo para alcanzar el objetivo del proyecto.

      Saludos,

      Federica

      Reply
  6. Raul dice

    November 4, 2014 at 5:40 am

    MUY INTERESANTE LA CONVOCATORIA, PERO ES UNA PENA, COMO SIEMPRE NO ESTÁN DISPONIBLES A INDIVIDUOS O PERSONAS FÍSICAS, QUE ES DE DONDE PUEDEN SALIR PEQUEÑAS GRANDES IDEAS

    Reply
    • Federica Bizzocchi dice

      November 4, 2014 at 12:09 pm

      Estimado Raul,
      El Concurso está abierto a cualquier tipo de organización con y sin ánimo de lucro o individuo basado en los países de la región de América Latina y el Caribe (ALC) miembros del BID.
      En el caso de consorcios de instituciones de México con proponentes de otros países de ALC, para acceder a los fondos del FSE, éste está abierto a instituciones de educación superior y centros de investigación inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) de México, en consorcio con cualquier organización o individuo de los países miembros del BID en la región de ALC.
      Saludos,
      Federica

      Reply
  7. Pía dice

    December 2, 2014 at 10:50 am

    Federica, me gustaría ver las bases del concurso para poder postular, pero el link señalado sólo me lleva a una página de error. Hay alguna página que nos puedas dar para acceder a las bases?

    Gracias,
    Saludos
    Pía

    Reply
    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      December 4, 2014 at 10:05 am

      Estimada Pia,

      Aqui esta la web del concurso: http://www.iadb.org/es/temas/energia/ideas/ideas,3808.html

      Estas son las bases: http://www.iadb.org/es/temas/energia/ideas/ideas-v-2014-quien-puede-aplicar,18182.html

      Saludos,

      Agustín

      Reply
  8. german gho dice

    December 7, 2014 at 10:28 pm

    Para poner las cosas en perspectiva real No debiesen preguntar “tienes una idea brillante”
    Esto es un concurso de “proyectos” lo que implica costos, desarrollo con equipos, apoyo de entidades, garantías, dista muchísimo del mundo real en el que vivimos los creativos
    la idea más genial aquí solo vale un dólar

    Reply
  9. juan aguirre dice

    January 12, 2015 at 4:06 am

    Pregunto envié un presupuesto para ser financiado por el bid,fomin de 180mil dólares, ya que no puedo participar por fondos del fse, por que no estoy en una organización registrada, entonces mi pregunta es sí estoy descalificado siendo que los proyectos a financiar es hasta 100mil dólares? o podría enviarlo también a para fondos fse? gracias

    Reply
  10. Mario Hugo Vilchez Bendezu dice

    September 23, 2015 at 5:21 pm

    Sakudos estimada Federica ,tengo el placer de conocerte via facebook ,quisiera saber cuando es la nueva convocatoria ,ya que tenemos un excelente proyecto ,por que tenemos un prototipo de maquina generadore eolica electrica,es un concepto innovador ,nos tenemos mucha fe y somos muy optimistas ,agradesco anticipadamente tu gentil respuesta .

    Reply
  11. Fabian dice

    January 5, 2017 at 7:31 am

    Hola, en mi caso, en mi pais (Chile) no hay apoyo ni difusion al tema de las energias limpias y renovables, solo cuando hay un mega proyecto se da a conocer, por lo tanto las personas que queremos un cambio estamos solos…he buscado en la red algun tipo de orientacion y/o ayuda para adquirir conocimientos cursos o llevarlo al tema profesional en el tema y los costos son altisimos y no hay instituciones que apoyen a quien tenga las ganas de especializarse. Sigo con mi pregunta, que hago? me rindo? sigo siendo autodidacta y aprendo de esto solo en mi tiempo libre? porque nadie valora a quien quiere aprender pero no tiene los medios suficientes??? Eso era mi desahogo. Ojala que algun dia busquen gente que quiera aportar y ese dia no sea demasiado tarde.

    Saludos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Concurso para jóvenes: tu idea verde podría ganar hasta US$15.000 dólares
  • Cómo hablarle a los niños de cambio climático y biodiversidad
  • Concurso para blogueros: Hablemos de cambio climático y sostenibilidad
  • Comparte tu historia de éxito en agricultura familiar y cambio climático y puedes ganar hasta US$15,000.
  • Conoce dos nuevos jóvenes innovadores agentes de cambio de América Latina

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT