Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Relatos de adaptación al cambio climático de la agricultura familiar (Parte 2)

August 18, 2016 por FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Deja un comentario


¿Qué pasó después? (Parte 2)

Mientras tanto en la Patagonia, Argentina…

Ana Maria Cumilaf es una productora representante del caso ganador de cabras criollas en la región patagónica. Después de ocho años de sequía, y haber perdido el 90% del ganado, las familias y los jóvenes de las comunidades originarias estaban migrando a las ciudades con mucha angustia, ya que no tenían los medios para subsistir en sus campos. Cuando llegó la asistencia técnica de parte de organismos nacionales y el financiamiento necesario, se puso en marcha un programa con 90 familias para repoblar la zona con cabras resistentes al clima. Este programa fortaleció a los campesinos y sus familias, quienes finalmente lograron quedarse en los campos. No solo consiguieron el alimento para su subsistencia sino que han comenzado a comercializar la producción remanente de animales en los mercados locales. Hoy los jóvenes se han empoderado del proyecto que les provee seguridad alimentaria y laboral. Sin embargo, Ana nos contó que todavía hay más de 500 familias que esperan su oportunidad para participar en este proyecto. Este programa fue un ejemplo de integración del trabajo de productores con el de los organismos nacionales de apoyo a la agricultura familiar, y las instituciones de innovación agropecuaria del país.

Rescatando el saber local en el Altiplano peruano

Roberto Valdivia es ingeniero agrónomo investigador de CIRNMA y un importante colaborador del Centro Internacional de la Papa (CIP), del caso ganador del Perú. Su trabajo al pie del lago Titicaca, el lago más elevado del mundo, logró conservar la agricultura originaria y la diversidad de cultivos, que permiten enfrentar las sequías e inundaciones y las restricciones que presenta el clima en la zona, evitando las pérdidas de cosechas y ganado de los campesinos. Una visión integral y colaborativa de largo plazo, al igual que las voluntades unidas de las organizaciones internacionales junto con las nacionales, permitieron generar innovaciones y alternativas para más de 2400 familias que hoy exportan sus productos como quinua, truchas o artesanías producidas por las mujeres. El ingeniero nos contó acerca de una iniciativa ejemplar, implementada en el marco del proyecto, para enfrentar la inseguridad alimentaria y la desnutrición infantil: la construcción de invernaderos escolares con el objetivo de que los niños pudieran aprender a cultivar alimentos en sus hogares y con sus familias.

Esperando la lluvia en el Corredor Seco de Nicaragua….

Roger Cáceres, un productor del caso ganador de cosecha de agua, que posee una pequeña finca en el Corredor Seco nicaragüense, nos contó sobre las dificultades de acceso al agua para sus cultivos. ¡depender de la lluvia era un fracaso! Se perdían semillas y animales por la escasez del agua, producto del cambio climático. Pero un día, técnicos de un organismo internacional llamado FLAR (CIAT) lo invitaron a participar en un proyecto de cosecha de agua. Con la iniciativa, se construyó una obra de almacenamiento de agua que tras las primeras lluvias se llenó. Después aprendió nuevas tecnologías para elevar los rendimientos de su producción como la distancia y fechas de siembras, fertilidad del suelo, el manejo de plagas, entre otros, además del sistema de riego. Hoy su finca se convirtió en una pequeña empresa con trabajo permanente y agua durante todo el año. En ella cosecha -junto a su familia- frijoles, maíz, frutales y algunos peces en la represa, y ello le permite pagar el salario de sus trabajadores. Hoy hay más de 100 estanques en la zona. Sin embargo, Roger reflexionó: “el talón de Aquiles está en ayudar a otros”, ¿Dónde hallar créditos accesibles que permitan construir más obras para beneficiar a otros productores?.

¿Qué los motivó?

Finalmente, nos preguntamos cuál fue el elemento que los motivó a dar el paso de innovación. Sin dudar, respondieron que lo más importante es la asistencia técnica, hacer las cosas bien y la bolsa. “Si voy a hacer algo, ¡tengo que hacerlo bien!”, dijo Roger. Y está feliz porque eso cambiará su vida.

“¿Hallaremos financiamiento para seguir creando estas oportunidades?”, se preguntan los productores al unísono. La demanda sigue y se necesita inversión para multiplicar estas obras.

Estos son ejemplos que hay que replicar y diseminar para que otros productores los conozcan y se animen a dar un salto, aprendan a mejorar su productividad y en consecuencia, mejoren su calidad de vida.

Existe la necesidad de seguir creando alianzas para combatir al cambio climático. Esto es lo que sigue… el próximo reto a asumir.

Puedes escuchar a los productores y ver la ceremonia pulsando aquí. Los casos completos se han incluido en la publicación INNOVACIONES DE IMPACTO.

***


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria, Cambio Climático

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Relatos de adaptación al cambio climático de la agricultura familiar
  • ¿Quieres conocer soluciones concretas de adaptación al cambio climático?
  • Comparte tu historia de éxito en agricultura familiar y cambio climático y puedes ganar hasta US$15,000.
  • ¿Cómo alimentar a 9000 millones de personas ante la amenaza del cambio climático?
  • Desarrollando medios de vida sostenibles en el Corredor Seco de Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT