Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Los beneficios verdes del teletrabajo

March 6, 2015 por Autor invitado Deja un comentario


Por Ximena Bedoya, finalista del concurso de blogueros.

[quote align=”center” color=”#999999″]Según el Banco Mundial, en el 2030 el 60% de la población vivirá en áreas urbanas. En la medida en que la concentración de habitantes en las ciudades aumente, los impactos del cambio climático pueden tener mayores efectos, por lo que implementar medidas para que las urbes del futuro sean sostenibles es un tema cada vez más relevante.[/quote]

 

Mientras las ciudades crecen, las distancias de recorrido también aumentan. Por lo que el interés individual por desplazarse de forma rápida se impone y es común preferir medios de transporte motorizados que aportan emisiones al ambiente y con ellas, mayores efectos sobre la estabilidad del clima.

Las ciudades y el aumento de emisiones

Según la CEPAL el transporte es responsable de aproximadamente el 13% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y del 24% del CO2 asociado a la combustión de hidrocarburos.

A pesar de las cifras, no es viable pensar que sólo la motivación individual por disminuir el impacto sobre el clima va a reemplazar la necesidad de generar actividades productivas y de sustento diario que impliquen movilizarse en la ciudad.

En respuesta a lo anterior, iniciativas como el teletrabajo se presentan como herramientas con un potencial enorme para facilitar el cambio de hábitos y dinámicas, lo cual se traduce en un avance hacia la construcción de ciudades más sostenibles.

El teletrabajo abre un nuevo camino, no sólo por sus efectos en la calidad de vida y la productividad de muchos citadinos, sino porque si esta práctica se volviera masiva, sería una alternativa de reducción de emisiones asociadas a desplazamientos motorizados, uso de papel e impresiones y viajes de negocios, todos ellos reemplazados por una cultura de trabajo cada vez más virtual.

El caso colombiano

Según la Viceministra colombiana de Tecnologías de Información y Comunicación – TICs-“En Bogotá se realizan cerca de 9 millones de desplazamientos diarios, 47% de ellos por motivos laborales”.

Colombia Digital, señala que una persona que deje de desplazarse al menos un día a la semana a su empresa, realizando sus funciones desde casa, podría reducir cerca del 20% de sus desplazamientos y a su vez las emisiones equivalentes, producidas por el transporte y consumo de combustibles.

La política pública colombiana ha tomado un liderazgo importante al promover y facilitar las condiciones para que el mundo laboral, tanto público como privado, empiece a dar pasos concretos hacia el teletrabajo.

Según el estudio de Fedesarrollo aunque el desafío del país por lograr mayor penetración del teletrabajo es aún grande, los avances y herramientas que se han dado muestran evidencias de que es una práctica cada vez más cercana al mundo laboral colombiano.

Fedesarrollo habla de la creación de la Red Nacional del Fomento al Teletrabajo (RNFT) a través de la cual se ha acompañado gratuitamente a entidades públicas y privadas en temas de regulación, sensibilización y adopción de prácticas entre los decisores laborales para que, implementando TICs, se abran a los beneficios del teletrabajo.

Recientemente grandes y medianas empresas se sumaron al Pacto para el Teletrabajo, una iniciativa voluntaria donde se expresa la intención de avanzar en la adopción de medidas que faciliten el incremento del teletrabajo como una modalidad cada vez más común en sus operaciones.

Así mismo, el Ministerio del Trabajo presentó una publicación conocida como el Libro Blanco, para facilitar la implementación del teletrabajo en las organizaciones. Detallando en el Libro las 5 etapas para adoptar de manera exitosa esta práctica en las organizaciones. Incluso se desplegó una aplicación móvil para que los usuarios descarguen información y herramientas asociadas a este tema.

—

Ximena Bedoya es periodista de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), becada en 2010 por la Fundación Carolina para el Máster en Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Alcalá de Henares (España). Apasionada y consiente de que el desarrollo sustentable es el camino para transformar el modelo de sociedad actual y hacer frente a los desafíos ambientales y sociales que tenemos y que vendrán.

Con experiencia de más de 8 años desarrollando estrategias de comunicación para empresas multinacionales con presencia en distintos países de América Latina. Entre los proyectos desarrollados está el voluntariado corporativo de Bayer Colombia, en alianza con Discovery Channel LATAM para llevar un modelo distinto de educación en ciencias a niños de colegios vulnerables en Bogotá. Adicionalmente, a cargo del Bayer Encuentro Juvenil Ambiental, en alianza con el PNUMA para promover el liderazgo de universitarios latinoamericanos a través  de proyectos de protección del medio ambiente.  

Actualmente consultora senior en comunicaciones y sustentabilidad asesorando proyectos para empresas como Walmart Chile, Komatsu Cummins, Federación de Cafeteros de Colombia, entre otras. Colaboradora en temas de ciudades sostenibles, trasporte e innovación en el Blog de sustentabilidad www.diariosustentable.com


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Comments

  1. Rita Mena dice

    June 3, 2015 at 6:56 pm

    Muy buen artículo, hoy precisamente estaba leyendo este https://zarza.com/teletrabajo-para-empleados-de-confianza/ y explica muy bien lo del teletrabajo, me parece que complementa este muy bien. Espero le sea de utilidad a sus lectores.

    Gracias, saludos desde Bogotá!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • We have the winners of our bloggers contest!
  • ¡Ya tenemos los ganadores de nuestro concurso de blogueros!
  • Transporte y cambio climático: menos emisiones, mejor calidad de vida
  • Foro de Transporte Sostenible para América Latina
  • ¿Hay suficiente tracción y avances en el tema de #ciudades en la COP?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT