Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Relatos de adaptación al cambio climático de la agricultura familiar

August 16, 2016 por FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA 1 Comentario


Fontagro1
Los productores y técnicos en el evento de premiación. De izquierda a derecha: Daniel Cesano, Valdirene, Sonia López, Hugo Li Pun (Secretario Ejecutivo de FONTAGRO), Ana Cumilaf, Roberto Valdivia y Roger Cáceres.

 

¿Qué pasó después?

En el blog anterior, te contamos sobre un concurso de FONTAGRO para conocer las innovaciones que implementaron los agricultores familiares, urgidos por adaptarse al cambio climático.

Nuestro interés fue conocer personalmente a los protagonistas de esas innovaciones, por ello FONTAGRO invitó a los productores y técnicos, que trabajaron en los casos ganadores del concurso, a viajar a Washington D.C. en Estados Unidos, para entregarles su premio durante una ceremonia que organizamos especialmente para reconocerlos.

Queríamos tener la oportunidad de escuchar de manera directa sus historias de vida, saber cómo habían implementado las innovaciones que les permitieron adaptarse al cambio climático en sus fincas y sus territorios en cinco países de nuestra región.

¿Qué pasó en Brasil?

Daniel Cesano, uno de los ingenieros del caso ganador de Brasil, Adapta Sertão, nos contó como las percepciones habían limitado las oportunidades de los productores en la región semiárida del Sertão, una de las zonas más secas del Brasil. Los pobladores, si bien eran muy trabajadores, carecían de organización y de acceso al conocimiento técnico. La pregunta de este ingeniero era simple: ¿puede un proyecto bien organizado producir un cambio estructural en los pobladores en la región? Después de implementar cinco proyectos con cinco productores, hoy son más de 360, involucrados con la ayuda de otros donantes. El proyecto desarrolló un sistema de producción de agricultura climáticamente inteligente que incluye más de 20 tecnologías distintas para la adaptación al cambio climático. Valdirene, una representante de instituciones de la región que participó en el evento, relató que el premio fue muy importante para dar continuidad a las actividades  y sobre todo es un incentivo a los productores rurales.

¿Y en Bolivia?

Sonia López, una productora de peces del caso ganador del municipio de Yapacaní de Bolivia, nos contó que el cambio climático afectó su producción, con la aparición de plagas y pérdidas de su cosecha de arroz. Pero un día, escuchando la radio, se enteró de un programa para la crianza de peces, promocionado por la ONG CEPAC. De la mano de Sonia, las mujeres de la comunidad decidieron capacitarse en piscicultura y arriesgar. Consiguieron un pequeño préstamo y construyeron una poza para los  peces. Al principio fue difícil, pero el trabajo mantuvo la unión familiar ya que toda la familia colaboró en el nuevo negocio. Así fue como decidieron formar una asociación conformada por 27 mujeres socias, de la cual Sonia se convirtió en su presidenta. Hoy 30 familias son propietarias de 200 pozas en las que producen entre 180 a 200 toneladas de pescado y más de 200 familias han implementado pozas El impacto en la región fue contundente: el consumo de pescado aumentó a más del doble y la calidad de sus vidas ha mejorado ya que hoy ganan cinco veces más que cuando producían arroz. En este proyecto el liderazgo de las mujeres fue la clave.

Para conocer más historias no te pierdas la próxima edición de estos relatos.

Puedes escuchar a los productores y ver la ceremonia pulsando aquí. Los casos completos se han incluido en la publicación INNOVACIONES DE IMPACTO.

***

Sobre el concurso:

Para saber más sobre los resultados, visita este enlace . Este concurso se llevó a cabo con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (ó GEF) y FONTAGRO, y además conto con el apoyo del BID y del IICA.


Archivado Bajo:Sin categorizar

Reader Interactions

Comments

  1. John Henry Melo dice

    August 18, 2016 at 5:52 pm

    Buenos días señores,
    Sigo su blog hace un tiempo con interés. Trabajo en temas de cambio climático en zonas marinas y costeras. He intentado suscribirme y postularme como un posible contribuyente, sin embargo al intentar hacerlo no recibo correo de confirmación. ¿Podrían darme alguna indicación al respecto? De antemano gracias,

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Comparte tu historia de éxito en agricultura familiar y cambio climático y puedes ganar hasta US$15,000.
  • ¿Quieres conocer soluciones concretas de adaptación al cambio climático?
  • Concurso para jóvenes: tu idea verde podría ganar hasta US$15.000 dólares
  • Solo para los más pequeños: los cinco mamíferos más amorosos de América Latina
  • Relatos de adaptación al cambio climático de la agricultura familiar (Parte 2)

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT