Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Video: Centros en México que ayudan a mujeres víctimas de violencia vencer los obstáculos

November 28, 2016 by Karelia Villa 1 Comentario


México: Centros de Justicia para mujeres víctimas de violencia from el BID – the IDB on Vimeo.

Centros en México que ayudan a mujeres víctimas de violencia

La violencia contra la mujer es doblemente invisible: aún falta conciencia sobre la magnitud del problema y se desconoce con frecuencia qué tipo de soluciones existen.

Partamos por el primer desconocimiento. Existe una gran brecha entre la victimización real y la reportada, en específico cuando se trata de la violencia contra la mujer. A nivel mundial, se calcula que el 70% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia en su vida. En Latinoamérica y el Caribe, se puso en evidencia altas tasas de violencia contra las mujeres desde que se implementan encuestas representativas. Al menos una de cada dos mujeres ha experimentado algún tipo de violencia en su vida.

La violencia contra la mujer, además de constituir un grave problema de salud pública y de derechos humanos, representa un desafío en sí mismo, por ser un problema complejo que afecta a toda la sociedad.

Aún más, una de las externalidades más graves de este tipo de violencia es el causado a  las propias hijas e hijos, lo que se conoce como la transmisión inter-generacional de la violencia. Las y los niños que presencian o sufren violencia tienen más probabilidades de convertirse en agresores o víctimas en el futuro. La evidencia demuestra que esto conduce a menores tasas de acumulación de capital humano y genera altos costos sociales y económicos.

Dentro de los esfuerzos por visibilizar este fenómeno es importante identificar intervenciones promisorias que se vienen desarrollando desde nuestra región. México ha puesto en marcha lo que se denomina como los “Centros de Justicia para las Mujeres”, impulsados por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

fotoboletin7Los Centros de Justicia para las Mujeres representan una oportunidad para vencer los obstáculos de las mujeres que han sufrido alguna situación de violencia, por medio de un modelo integral de servicios multidisciplinarios. Combina los esfuerzos y recursos del Gobierno de la República, entidades federativas y organizaciones de la sociedad civil, ofreciendo servicios que incluyen asesoría y atención en materia legal, ministerios públicos y policía especializada en género, sala de juicios orales, atención sicológica y médica y albergues temporales, entre otros.

Actualmente operan en México 31 Centros de Justicia. Desde 2011 y hasta septiembre de 2016 han atendido a más de 255.000 mujeres.

Una de las principales características de estos Centros es la suma de voluntades y recursos de diversas instituciones, que de manera coordinada ofrecen los servicios necesarios para las mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos. Para conocer más sobre esta intervención, los invitamos a ver este video sobre la sistematización realizada sobre el Centro de Justicia para las Mujeres en Coahuila, la cual fue realizada de manera conjunta con la Conavim.

Por parte del Banco, estamos comprometidos para continuar cerrando la brecha existente en la atención a este tipo de violencia y apoyando los esfuerzos de los países en la adopción y seguimiento de las Convenciones Internacionales para prevenir y atender la violencia contra la mujer y mejorar su acceso a los servicios de justicia.

 

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Rehabilitación social, Video, Violencia de género Etiquetado con:centros de justicia, mujeres, mujeres víctimas violencia, seguridad ciudadana, violencia, violencia contra mujeres

Karelia Villa

Karelia Villa es Especialista Senior en Seguridad Ciudadana en el Banco Interamericano de Desarrollo. Es el punto focal para el trabajo de Seguridad Ciudadana del Banco en México, Centro América y República Dominicana, y tiene más de 15 años de experiencia apoyando procesos de modernización del estado en América Latina y el Caribe. Tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de George Washington y obtuvo su Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Reader Interactions

Comments

  1. Irma Tuñón Berroval Dice

    August 15, 2018 at 2:27 pm

    Interesante este proyecto sobre la atención multidisciplinaria que ofrecen a las mujeres..Es un tema de dolor que debemos trabajar para su erradicación. Las mujeres tienen derecho a su felicidad y para lograrlo se debe hacer justicia. Éxitos para esta iniciativa.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Soluciones digitales para las víctimas de violencia en tiempos de pandemia
  • Qué nos enseña Chicago sobre la prevención de homicidios
  • La importancia del entorno familiar para prevenir la violencia y la delincuencia
  • Qué conclusiones sacamos de nuestra Semana de Seguridad Ciudadana 2017 en Colombia
  • 10ª Semana de Seguridad Ciudadana: ¿Cómo usamos la tecnología contra el crimen?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT