En posts anteriores hemos analizado el costo del crimen y la violencia en temas que van desde el comportamiento de individuos hasta las decisiones de inversiones de las empresas y los propios gobiernos. Igualmente, hemos resaltado que la violencia en muchas ocasiones socava nuestra confianza en las instituciones públicas, y en especial aquellas que son responsables de asegurar … [Lee más...] Acerca de Tres ejemplos de lo que puede hacer el sector privado para reducir el crimen y la violencia
En crimen y violencia, debemos aprender de los éxitos de América Latina
Robert Muggah y Ilona Szabo de Carvalho Es oficial. América Latina es la región más violenta del mundo, y sus números son alarmantes. Ocho de los diez países con más homicidios en el mundo son de nuestra región, como asimismo 47 de las 50 ciudades más violentas. Y como el problema tiende a empeorarse, no sorprende que uno de cada tres adultos Latinoamericanos considera el … [Lee más...] Acerca de En crimen y violencia, debemos aprender de los éxitos de América Latina
La teoría de las ventanas rotas y el miedo al crimen y la violencia
En los esfuerzos de prevenir el crimen y la violencia, la teoría de las ventanas rotas es un poco como la llegada de las tácticas de "fútbol total" inventada por los holandeses en los años 70, que cambiaron la cara del deporte para siempre. Formulado en 1982 por los investigadores James Q. Wilson y George L. Kelling, la teoría de las ventanas rotas dio lugar a una ola de … [Lee más...] Acerca de La teoría de las ventanas rotas y el miedo al crimen y la violencia
Bahamas está empezando a abordar la solución al problema de sus cárceles
Por Robert Pantzer “Se trata de jóvenes que cometieron errores que no son tan diferentes de los errores que cometí y de los errores que muchos de ustedes cometieron. Lo que diferencia a muchos convictos es la falta de apoyo y de segundas oportunidades.” - Barack Obama El Commonwealth of The Bahamas es conocido por su tranquilidad y sus hermosas playas. Tiene un lado … [Lee más...] Acerca de Bahamas está empezando a abordar la solución al problema de sus cárceles
El efecto disuasivo de la cárcel: qué dicen los números de Estados Unidos y América Latina
Recientemente la Casa Blanca publicó un reporte sobre el sistema judicial en los Estados Unidos. El estudio muestra que la tasa de encarcelamiento es la más alta del mundo, el encarcelamiento es costoso y tampoco es costo-efectivo para combatir el crimen en comparación con otras políticas. Veamos qué dicen los números. En Estados Unidos el encarcelamiento ha aumentado 19% … [Lee más...] Acerca de El efecto disuasivo de la cárcel: qué dicen los números de Estados Unidos y América Latina





