Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

¿Nos podemos vacunar contra la violencia?

febrero 9, 2015 por Pablo Bachelet | 1 Comentario


El reciente rebrote de sarampión en Estados Unidos nos recuerda, una vez más, de la importancia de epidemiología como ciencia básica para resguardar la salud pública. Con un método científico y el riguroso uso de información y estadísticas, la epidemiología logra contener, prevenir y eventualmente eliminar un foco infeccioso. Cuando nos apartamos de las intervenciones que son comprobadamente exitosas, el virus vuelve.

Nos tomó un par de siglos de descubrimiento científico para derrotar males como la polio y, en muchos lugares del planeta, el sarampión.

Creo que estamos encaminados a logros similares en la prevención de la violencia. En vez de vacunas y antibióticos como medicinas, pensemos en programas rigurosamente evaluados, como CureViolence o YouthBuild, y por el lado de la información encuestas de victimización y sistemas de estadísticas confiables y de última generación.

El modelo de salud pública para prevenir la violencia es utilizado en ciudades que van desde Cali hasta Houston y Nueva Orleans. 

No sólo alcaldes y líderes políticos están sumándose al tren de la salud pública para prevenir la violencia. El modelo es promovido con entusiasmo por algunos policías. Vean el caso del ex policía, John Carnochan. Con un don para la explicación didáctica, el ex Superintendente de Detectives de Escocia ya ha contribuido a este blog contándonos cómo logró parar un espiral de violencia entre pandillas. Hoy, desde la Facultad de Medicina de la Universidad de St. Andrews, Carnochan participó en nuestra Clínica sobre Seguridad Ciudadana en México el año pasado, donde nos explicó los elementos básicos de la salud pública para prevenir la violencia, como parte de nuestra serie de videos tres minutos con un experto.

E folleto en español explica un poco más de qué se trata.

Para Carnochan, el modelo de la salud pública cambia la forma de percibir la violencia. La violencia es un comportamiento que puede ser prevenido actuando en tres frentes: primario, secundario y terciario. El primario utiliza políticas públicas que apunten a la primera infancia y en especial para prevenir la violencia contra la mujer. “Si no frenamos la violencia contra la mujer”, dice, “nunca frenaremos la violencia”. 

La prevención secundaria es el trabajo en las escuelas y las comunidades, y la intervención terciaria apunta a las personas que ya cometieron un delito, con un enfoque aquí sobre la rehabilitación y la reinserción.

Carnochan reconoce que el modelo no es una varita mágica, y que los policías y los jueces deben hacer su trabajo. De hecho, en Escocia la policía trabajó con los fiscales para asegurar que la justicia actuase con celeridad en contra de los pandilleros. Pero, al igual que el sarampión que vuelve si nos dejamos de vacunar, no logramos derrotar la violencia sino se toman las demás medidas de manera integral que señala el modelo de salud pública. 

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Photo credit: Flickr CC Paho


Archivado Bajo:Clínica Seguridad Ciudadana, Entradas en ESPAÑOL Etiquetado con:epidemología escocia pandillas salud púbica seguridad ciudadana

Pablo Bachelet

Pablo Bachelet es especialista principal en comunicaciones del BID. Antes de sumarse al BID en 2008, tuvo un carrera de casi 20 años en periodismo, enfocándose principalmente en temas corporativos y económicos. Escribió para varios medios desde Chile en los años 90, incluyendo el Financial Times y el Times of London, antes de sumarse como corresponsal jefe de Dow Jones Newswires en Santiago. Fue editor ejecutivo de AméricaEconomía Dow Jones y representante del medio en Buenos Aires. Se trasladó a Washington en el 2002, donde trabajó como corresponsal sobre temas económicos y diplomáticos para Reuters y luego para The Miami Herald. En el BID, Bachelet trabaja con temas relacionados con macroeconomía, seguridad ciudadana, fortalecimiento de la capacidad institucional del Estado, salvaguardias ambientales, integridad, y prensa, entre otros.

Reader Interactions

Comentarios

  1. gustavo hernandez Dice

    febrero 13, 2015 hora 10:48 am

    El modelo de salud pública es totalmente aplicable a la prevención de la criminalidad. La vacuna debe iniciar por conocer las representaciones sociales del delito, pues, igual que en la salud, hay figuraciones que favorecen la ocurrencia de brotes.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Tweets

Tweets by BID_Seguridad

Similar post

  • Los “interruptores” de la violencia en Trinidad y Tobago
  • Cuatro razones porque la mano dura no sirve
  • Más sobre los interruptores de violencia en Trinidad y Tobago
  • Curso online para periodistas: Crimen y prevención en América Latina
  • Más sobre violencia cómo plaga: Los interruptores en Chicago

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube