Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

¿Qué tipo de estadísticas necesitan nuestras ciudades para vencer la violencia? Lean este estudio

September 4, 2016 by Nathalie Alvarado 1 Comentario


Más que en cualquier otra región del mundo, en América Latina y el Caribe la violencia y el crimen afectan a todos. Aunque esta región tiene tan solo un 8% de la población global, en ella ocurren más del 30% de los homicidios del mundo. Su tasa de homicidios es cuatro veces más alta que el promedio internacional.

Si bien se trata de un problema regional, la falta de seguridad se vive en lo local, en los barrios y en las ciudades. De las 50 urbes que exhiben las tasas de homicidios más altas, en 2015, 47 de ellas estaban en nuestra región.

Aunque en algunas metrópolis estas tasas son relativamente bajas, en otras son de las más altas del mundo, mientras que en algunas ha habido significativos progresos en la reducción de los niveles de violencia. Es decir, la inseguridad, además de ser un fenómeno inherentemente local, es altamente variable. Esta variabilidad existe no solo entre países y ciudades, sino también dentro de las ciudades mismas.

La presencia de “puntos calientes” del delito ha llevado a que los esfuerzos de prevención y control de la criminalidad sean más localizados, y a la vez requieran de más y mejor información estadística. Es en esta línea que se hace indispensable contar con datos estadísticos desagregados y de calidad como base para la toma de decisiones. Es indispensable que estos datos reflejen la compleja realidad de cómo y dónde se cometen los delitos en los países y ciudades de la región.

Haga clic en la imagen para descargar el estudio
Haga clic en la imagen para descargar el estudio

Tomando el caso de Zapopan, México, La Gran Área Metropolitana de Costa Rica, y Santiago de Chile, entre otros, este estudio demuestra el potencial que tiene la utilización de datos locales sobre seguridad ciudadana para entender, con el máximo nivel de detalle, dónde se producen los delitos, y por ende, generar soluciones innovadoras que provienen de lo local y responden a lo local.

El análisis realizado en este documento demuestra el gran potencial que tiene la información de buena calidad, pero también las limitaciones que todavía existen para contar con datos estadísticos sistematizados de registros administrativos de la policía, del ministerio público y de otras instituciones. El gran reto es demostrar este valor a quienes producen esta información, para trabajar con ellos con vistas a mejorarla.

Los invito a descargar el reporte.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Foto crédito: Flickr CC Kalexander 2010


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Estadísticas y datos del crimen, Reportes y estudios Etiquetado con:seguridad ciudadana

Nathalie Alvarado

Nathalie Alvarado es la coordinadora del área de seguridad ciudadana y justicia del Banco Interamericano de Desarrollo. Ella tiene más de 15 años de experiencia en el diseño y la implementación de proyectos en esta área, ha liderado el proceso de definición del marco de acción del BID en este campo. Alvarado es abogada de la Universidad de Lausanne, Suiza, y posee un magister en derecho económico de la Universidad de Bruselas.

Reader Interactions

Comments

  1. Daniel Meza Palma Dice

    September 14, 2016 at 12:28 pm

    Además de la falta de calidad y sistematización de información sobre seguridad, existe la tendencia de los entes oficiales por “interpretar”, utilizar y manipular los datos para desinformar a la población.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • 5 elementos esenciales para reducir la inseguridad desde lo local
  • ¿Cómo sirve Big Data para prevenir el crimen? Esperamos averiguarlo en 6 ciudades en Colombia
  • Mensaje para Habitat III: nuestras ciudades necesitan buenos líderes en seguridad ciudadana
  • Siete retos para que América Latina y el Caribe tenga menos crimen y violencia
  • Las ciudades de América Latina y África deben unir esfuerzos sobre seguridad ciudadana

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT