Por Olga Espinoza En Chile en 2007 el Ministerio del Interior y Seguridad Pública puso en marcha un programa piloto de reinserción social de personas condenadas. Su gran ventaja en relación a otros programas de intervención fue que asumió un modelo teórico basado en evidencia: el Modelo de Riesgo, Necesidad y Capacidad de Respuesta, que es uno de los modelos más utilizados a … [Lee más...] Acerca de Un camino para solucionar la crisis carcelaria y bajar la reincidencia delictiva
Sistemas penitenciarios
Porqué necesitamos cambiar drásticamente la manera de manejar las cárceles
Por Martin F. Horn Aún las mejores cárceles son espacios amenazantes. El bullying ocurre con frecuencia en las escuelas secundarias. Entonces no debe sorprendernos que el fenómeno se manifieste de manera más brutal en nuestros centros penitenciarios, por medio de las pandillas. Las cárceles son lugares de escasez forzada. Cuando generamos una escasez artificial, surge … [Lee más...] Acerca de Porqué necesitamos cambiar drásticamente la manera de manejar las cárceles
Paradoja en Brasil: cómo las cárceles fortalecen las pandillas
Por Benjamin Lessing This post is available in English and in Portuguese El pasado 4 de enero, la capital de Maranhão en Brasil sufrió una ola de ataques sobre buses y comisarías, bajo órdenes de una pandilla encarcelada local. La muerte de una niña de 6 años y las terribles condiciones en los centros penitenciarios en Maranhão, incluyendo videos de prisioneros … [Lee más...] Acerca de Paradoja en Brasil: cómo las cárceles fortalecen las pandillas
Siete claves del informe PNUD sobre violencia en América Latina
El último reporte para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), divulgado esta semana, es una immersión en las difíciles corrientes del combate contra el crimen y la violencia, con 10 recomendaciones para mejorar la seguridad en la región. Aquí destacamos siete puntos salientes del Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014, … [Lee más...] Acerca de Siete claves del informe PNUD sobre violencia en América Latina
Convocatoria a proyectos de investigación: la violencia urbana en América Latina
La criminalidad urbana nos incumbe a todos. La mayoría de la población mundial vive en zonas urbanas y en América Latina más del 80% de sus habitantes vive en las ciudades. Es la región más urbanizada del planeta y para millones de sus ciudadanos urbanos, la violencia es parte de su vida diaria. Hoy en las ciudades, particularmente en aquellas que crecen muy rápidamente … [Lee más...] Acerca de Convocatoria a proyectos de investigación: la violencia urbana en América Latina