Por Laura Jaitman y Sebastián Galiani Primero de dos posts sobre la reforma policial en Uruguay Una manera de abordar el tema de la inseguridad es por medio de la teoría de la economía del crimen. Resulta un marco conceptual amplio y flexible para entender ciertas políticas y sus efectos esperados. Siguiendo ese marco conceptual enmarcamos la discusión sobre … [Lee más...] Acerca de La teoría detrás de la reforma de la policía en Montevideo
Entradas en ESPAÑOL
Encuestas y delitos: lo que no sabemos y debemos saber
El segundo post de nuestra serie sobre encuestas de victimización Por Heather Sutton La policía es con frecuencia la primera fuente de información sobre crimen y violencia. No obstante, las estadísticas policiales son la punta del iceberg para medir y entender la delincuencia. Según una publicación del BID que saldrá pronto, apenas un 44 por ciento de los delitos comunes … [Lee más...] Acerca de Encuestas y delitos: lo que no sabemos y debemos saber
Encuestas de victimización del crimen: tres errores que deben evitarse
Por Heather Sutton El primero de dos posts sobre encuestas de victimización. Lean el segundo post aquí. Generar políticas basadas en evidencia puede ser difícil si uno no dispone de buenos datos, y lamentablemente esa es una realidad en muchos países en vías de desarrollo. Muchos delitos no son reporteados y el su registro policial es a menudo incompleto. Las encuestas … [Lee más...] Acerca de Encuestas de victimización del crimen: tres errores que deben evitarse
Para reinsertar mejor, necesitamos un enfoque de género en nuestras cárceles
Por Norma Peña y Lina Marmolejo Cuando hablamos de crisis en nuestras cárceles, pensamos en instalaciones sobrepasadas de gente, con camarotes de muro a muro, de patios desbordados de gente. Y pensamos en hombres. Pero hay otra realidad en nuestros países y en el mundo: la creciente presencia femenina en nuestros centros penitenciarios y los desafíos que eso … [Lee más...] Acerca de Para reinsertar mejor, necesitamos un enfoque de género en nuestras cárceles
La violencia homicida en descenso, salvo en América Latina
Por Carlos J. Vilalta El homicidio es la forma extrema de la violencia. Es la forma última de la victimización. Sea o no intencionalmente, no puede haber mayor daño que quitarle la vida a alguien. Y aunque al hablar de la violencia homicida no se puede nunca pensar en algo positivo, sí hay indicios para creer que cada vez hablaremos menos de ello en el futuro en el … [Lee más...] Acerca de La violencia homicida en descenso, salvo en América Latina





