Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Bahamas está empezando a abordar la solución al problema de sus cárceles

May 24, 2016 by Robert Pantzer Deja un comentario


Por Robert Pantzer

“Se trata de jóvenes que cometieron errores que no son tan diferentes de los errores que cometí y de los errores que muchos de ustedes cometieron. Lo que diferencia a muchos convictos es la falta de apoyo y de segundas oportunidades.”

–  Barack Obama

El Commonwealth of The Bahamas es conocido por su tranquilidad y sus hermosas playas. Tiene un lado menos soleado: altos niveles de delincuencia y una tasa  de encarcelamiento de 379 por cada 100,000 habitantes, duplicando con creces el promedio mundial. Las cárceles están sobrepasadas, con tres presos por cada dos puestos disponibles. Tres de cada cinco permanecen detenidos a la espera de  un juicio.

Parte del problema radica en que las Bahamas envía a la cárcel un número alto de delincuentes que no son violentos. Cuando  son liberados, muchos no reciben asistencia  para reconstruir sus vidas. Vuelven  a la delincuencia, para terminar tras las rejas de nuevo, lo que le cuesta al estado aún más dinero.

El gobierno ha reconocido que encarcelando jóvenes por  delitos asociados con el uso de drogas y  la posesión de armas de fuego no va a resolver  el problema. Por esta razón las autoridades, apoyadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, organizaron recientemente en Nassau una mesa redonda con expertos internacionales para discutir nuevas formas de abordar la situación penitenciaria, así como la implementación de un nuevo sistema de  libertad condicional.

Tal como comentaba  el Ministro de Seguridad Nacional, el Hon. B.J. Nottage, en su discurso de apertura, “armas,  drogas y  pandillas  son la tríada en nuestro país hoy en día. Aproximadamente el 24 por ciento de los  condenados, después de su liberación será condenado por un segundo delito”. La mesa redonda de expertos en Nassau fue solo el inicio  de un mayor debate con el objetivo de generar un proyecto de ley que permita  establecer  un sistema de libertad condicional en las Bahamas.

Esperamos que  este proyecto de ley se produzca antes de que finalice el año,  como un paso importante en el camino de considerar elegibles para la libertad condicional a cientos de personas encarceladas en la actualidad.

Finalmente, la identificación de la  población penal no violenta permitirá un  ahorro importante. Cada preso le cuesta al estado $14.000 anualmente (Bahamas tiene 1,500 encarcelados). Estos  ahorros podrían  destinarse a  los programas de reinserción y al  cuidado de delincuentes que presentan alto riesgo  de violencia y que deben permanecer tras las rejas. Tal sistema de reinserción puede tener el potencial de reducir el delito a la par con cualquiera de los mejores retornos sobre los dólares invertidos en seguridad pública.

Como este debate  apenas se inicia,  es importante  educar e involucrar  a los ciudadanos de Bahamas, que podrían ser resistentes a estos cambios. Si el pueblo de Bahamas desea una postura firme pero estratégica frente a la delincuencia, este es el camino a seguir.

Suscríbase a nuestras alertas de email del blog Sin Miedos

Foto: Flickr CC Bodyalive NJ


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Sistemas penitenciarios Etiquetado con:seguridad ciudadana

Robert Pantzer

Robert Pantzer es especialista en modernización del estado (IFD/ICS). Es economista de la Universidad de Friburgo, Suiza. Actualmente es especialista en la División de Innovación para Servir al Ciudadano (ICS) del BID. Previamente, fue especialista en Bahamas, Colombia y Honduras donde lideró los proyectos de la División ICS en las áreas de administración pública, reforma judicial y seguridad ciudadana. Ha trabajado como Consejero en la Embajada de Suiza en Washington D.C. y la Misión Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Nueva York. Fue Consejero de Suiza en el Directorio del BID y funcionario de la Secretaría de Estado de Economía en Suiza (SECO).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Para sus 726 cumpleaños, Suiza se vuelve un país más seguro, con una excepción….
  • Erradicando la violencia machista: Cuando las ideas no conocen fronteras
  • “Machine Learning” y “MoneyBall”: Lecciones para prevenir y predecir la violencia doméstica
  • ¿Cómo los sistemas de justicia pueden mitigar la violencia contra la comunidad LGBTIQ+?
  • Confinamiento y violencia dentro del hogar: Cuando el peligro está en casa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT