Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

Para sus 726 cumpleaños, Suiza se vuelve un país más seguro, con una excepción….

August 1, 2017 by Robert Pantzer 3 Comentarios


¿Qué reflejan las estadísticas criminales más recientes de Suiza que el próximo primero de agosto celebra sus 726 años de su existencia? La imagen de un país muy tranquilo en el contexto mundial, acorde con las familiares barras de chocolate,   las vacas gordas y las montañas nevadas. La evidencia estadística es cierta: las tasas de delito este año, como en los años anteriores, están bajando. Mientras en 2012 se presentaron 612.000 delitos, esta cifra bajó a 448.000 en el 2016.

Sin embargo, en las estadísticas criminales de Suiza se conserva un indicador que desde hace años sigue al mismo nivel y no se logra erradicar: la tasa de homicidios de 0.6 por 100.000 habitantes. Se trata de un indicador bajo que solamente logran tener Japón, Singapur Hong-Kong, Indonesia, Bahréin y la Polinesia Francesa, que está muy por debajo de los Estados Unidos (4,7), o Rusia (9,2). De los 45 homicidios en los hogares, 22 corresponden a mujeres y víctimas de violencia doméstica o victimas de feminicidio. Igual, son 22 mujeres, lo que implica que en Suiza cada 3 semanas una mujer fallece como consecuencia de la violencia doméstica.

Según la PAHO, globalmente la violencia doméstica afecta a una de cada tres mujeres en el mundo, y el 40% de las mujeres asesinadas mundialmente fueron víctimas de su esposo o de su pareja. Adicionalmente, más de 600 millones de mujeres viven en países en los cuales el abuso doméstico y la violencia no son consideradas como un crimen.

América Latina y el Caribe presentan un desafío especial, donde existen tensiones políticas, económicas y sociales infinitamente más fuertes que en Suiza, y donde la cultura social tiene características más pasivas que cívicas. El promedio de la población femenina que está afectada por la violencia doméstica en América Latina y el Caribe es del 30%. Cada día mueren en promedio al menos 12 latinoamericanas y caribeñas por el solo hecho de ser “mujer”. Esta estadística la difundió, en octubre de 2016, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal. Honduras es el país de la región con el mayor número total de feminicidios (531 en 2014), lo cual representa 13,3 por cada 100.000 mujeres. En términos absolutos, Argentina y Guatemala se ubican en segundo y tercer lugar, con más de 200 feminicidios cada uno. Aparte de las muertes causadas por heridas físicas, la violencia doméstica también resulta en daños de largo plazo a nivel emocional, mental y en materia de salud reproductiva, incluyendo un mayor riesgo de contraer el virus VIH.

Un reto mayor en América Latina y el Caribe, como en otras partes del mundo, es lograr que se denuncien los casos de violencia doméstica, al igual que conseguir que las autoridades tomen en serio las agresiones que a la comunidad LGTB. Una posible explicación al bajo nivel de reporte de los incidentes de violencia doméstica, es el hecho de que cuando el victimario es la pareja, la víctima percibe esas agresiones físicas o sexuales menos como un crimen, que cuando las mismas agresiones provienen de una persona externa a su círculo íntimo familiar.

En este contexto, las encuestas de victimización, que el Banco junto con socios locales ha apoyado en muchos países de la región, se vuelven claves. Es importante que los mecanismos de prevención de la violencia doméstica se alimenten de fuentes de información con diversos orígenes. Pero esto trae otro desafío: es casi imposible contar los casos de forma estandarizada para América Latina y el Caribe, dado que no existe una única definición del feminicidio en la región. Aunque existen datos que ayudan a identificar algunas tendencias, las cifras no son comparables y las fuentes de información difieren de un país a otro.

Regresando a Suiza, a la par con las felicitaciones por los 726 años de su existencia exitosa, y se observa lo difícil que resulta para un país como Suiza y sus instituciones sólidas, erradicar por completo la tasa (aún baja) de feminicidios. Que desafiante entonces uno debe ser en América Latina y el Caribe.  Pero al final, no importa que un país tenga 22 casos de feminicidios como Suiza o 531 como Honduras.[1] El feminicidio marca en forma dramática las sociedades por el dolor y el sufrimiento que entraña, por la mortalidad prematura que involucra, por los gastos para el servicio de salud que conlleva, así como por el impacto en la productividad de los países. Y al final, lo que pesa es que cada caso causa el mismo dolor y tristeza.

[1] Ambos países teniendo la misma población de 8 millones de habitantes.

Foto: Pinterest, Olympische Sommerspiele 2008 in Peking: Roger Federer: Tennisspieler und Schweizer Delegation


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Sin categorizar, Violencia de género Etiquetado con:feminicidio, seguridad ciudadana, victimización, violencia doméstic, violencia doméstica

Robert Pantzer

Robert Pantzer es especialista en modernización del estado (IFD/ICS). Es economista de la Universidad de Friburgo, Suiza. Actualmente es especialista en la División de Innovación para Servir al Ciudadano (ICS) del BID. Previamente, fue especialista en Bahamas, Colombia y Honduras donde lideró los proyectos de la División ICS en las áreas de administración pública, reforma judicial y seguridad ciudadana. Ha trabajado como Consejero en la Embajada de Suiza en Washington D.C. y la Misión Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Nueva York. Fue Consejero de Suiza en el Directorio del BID y funcionario de la Secretaría de Estado de Economía en Suiza (SECO).

Reader Interactions

Comments

  1. Domingo Francisco Dice

    August 2, 2017 at 3:33 pm

    que nacionalidad tenían esas 22 mujeres y cual es la nacionalidad de los asesinos.

    Reply
  2. morella aranda Dice

    August 3, 2017 at 8:44 am

    no pudimos compartirlo en google + ?

    Reply
    • Pablo BacheletPablo Bachelet Dice

      August 14, 2017 at 11:51 am

      Morella, hay un botón que permite compartirlo por Google+

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • Erradicando la violencia machista: Cuando las ideas no conocen fronteras
  • “Machine Learning” y “MoneyBall”: Lecciones para prevenir y predecir la violencia doméstica
  • Confinamiento y violencia dentro del hogar: Cuando el peligro está en casa
  • ¿Cómo los sistemas de justicia pueden mitigar la violencia contra la comunidad LGBTIQ+?
  • ¿Cómo vacunarse contra la violencia de género?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT