Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
salud para personas con discapacidad

Servicios de salud para personas con discapacidad

June 5, 2018 por Autor invitado 2 Comentarios


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]. 

Por Juan Sebastián Ortega Linares.

Cuando lees “discapacidad”, ¿cómo la defines? Mucha gente piensa en una condición física o intelectual, sin embargo, y de acuerdo con la comprensión actual acogida por la Organización Mundial de la Salud, la discapacidad es un fenómeno mucho más complejo que refleja la interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que se vive.

Por lo tanto, puede decirse que la discapacidad no se deriva exclusivamente de las condiciones particulares del individuo, sino también del medio con el que estos se relacionan. La discapacidad atañe a las personas y a la sociedad y debe ser abordada dinámica e integralmente en estas y en aquella, a fin de lograr que se supere e impedir que se presente.

Existen diversas condiciones personales y sociales que definen a las personas con discapacidad como aquellas que se ven enfrentadas a dificultades para desarrollar actividades necesarias en su desenvolvimiento como seres sociales.

Por ejemplo, sabemos que el ámbito de la salud resulta esencial para cualquier persona y para cualquier sociedad. No obstante, en relación con las personas con discapacidad los servicios de salud poseen una importancia excepcional, pues no solo son parte del medio social en que la persona se desenvuelve, sino que, en muchos casos, tienen verdadera incidencia sobre las condiciones personales que determinan la evolución de la discapacidad. En muchas ocasiones, estas condiciones pueden ser mitigadas o superadas mediante la prestación oportuna, pertinente y eficaz de servicios de salud, tales como los de rehabilitación.

Independientemente de lo anterior, todas las personas con discapacidad tienen las mismas necesidades de atención médica general. Requieren acceder a educación en salud y a atención médica adecuada en condiciones sostenibles de calidad y equidad.

El estatus de la discapacidad en las Américas

Se estima que la población con discapacidad suma alrededor de mil millones de personas en el mundo y 140 millones en la región de América Latina y el Caribe. Esto es, cerca del 15% del total. Estas cantidades han ido en aumento, debido al envejecimiento de la población, a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas, entre otros factores.

Sin embargo, resulta altamente sugestivo que menos de la mitad de las oficinas nacionales de estadística en los países de la región, indagan por el acceso de las personas con discapacidad a la protección o seguridad social. Y cuando se indaga, no siempre se utiliza la conceptualización adecuada de discapacidad.

Así, el reto más inmediato parece radicar en la falta de conocimiento de esta realidad, su precisa dimensión y características por parte de los gobiernos de las Américas y la consecuente imposibilidad de tomar acciones concretas adecuadas y efectivas para transformarla.

La Organización Panamericana de la Salud ha señalado que menos del 3% de las personas con discapacidad en la región, acceden a servicios de rehabilitación y ha advertido la necesidad de que los ministros de salud de las Américas den prioridad a la discapacidad dentro de sus políticas como parte de un Plan de Acción Regional sobre Discapacidades y Rehabilitación, establecido en consonancia con el Plan de Acción de las Discapacidades de la Organización Mundial de la Salud.

Las personas con discapacidad buscan con mayor frecuencia atención en salud y tienen menor acceso a los servicios de atención médica. Por lo tanto, experimentan más necesidades sanitarias no satisfechas. Ello evidencia una preocupante paradoja de base: son las personas que más necesitan de los servicios de salud, pero también aquellas que menos se benefician de estos.

La realidad de un limitado acceso a servicios de salud puede explicarse en múltiples factores concurrentes e interdependientes, como por ejemplo:

  • Costos prohibitivos
  • Oferta limitada
  • Barreras físicas
  • Conocimientos inadecuados del personal sanitario

De la oferta a la calidad de los servicios inclusivos

Ahora bien, más allá de trabajar con miras a mejorar los indicadores resultantes de la información estadística disponible, cabe señalar que las vías de acción también deben pasar por lo cualitativo, en tanto se requieren medios adecuados, lineamientos y formación específica dirigida a los profesionales que ejercen en el área de la salud, para que estén en condiciones de atender las necesidades de la población con discapacidad, en aras de garantizarles la autonomía, información suficiente, intimidad, confidencialidad, seguridad, no discriminación y demás derechos de todo paciente.

La salud como un derecho para todas las personas

En este orden de ideas, urge trabajar mancomunadamente entre los gobiernos, la sociedad civil nacional e internacional junto con la propia población con discapacidad, a fin de desarrollar mayor investigación y diagnóstico en torno a la problemática descrita, así como desplegar mayores esfuerzos en la planeación, ejecución y evaluación de políticas públicas participativas en salud, que aseguren la adecuada prestación de servicios sanitarios a las personas con discapacidad, pero también que conviertan estos servicios en potentes herramientas para la superación de  una situación que compromete la dignidad y bienestar de un número significativo de seres humanos.

Este desafío y otros semejantes relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad serán abordados en INCLUYETECH: innovación para las personas con discapacidad, evento que tendrá lugar en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC el próximo 14 de junio, para el cual ya puedes registrarte.

Si no puedes ir al evento, podrás seguirlo online aquí.

Compártenos tus impresiones e ideas en relación con esta temática en la sección de comentarios o mencionando a  @BIDgente en Twitter.

Juan Sebastián Ortega Linares es abogado colombiano. Tiene una discapacidad visual. Se desempeñó recientemente como pasante en el Banco Interamericano de Desarrollo y en la Organización de Estados Americanos y está por comenzar una maestría en derecho constitucional.


Archivado bajo:Salud pública y nutrición, Transformación digital Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, discapacidad, innovación, Planes de beneficios de salud en América Latina, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. rosamaria jimenez gudino dice

    October 10, 2019 at 8:26 am

    no tengo ingresos. necesito attencion medica para poder caminar un prostesis de rodilla y tambien estoy ciega de ojo izquierdo ya no puedo manejar. a donde puedo ir para ayuda?
    que servicios hay en tijuana para descapacitados? es cierto que hay descuentos en la agua, renta, luz?

    Reply
  2. AURA NELLY AGUILAR dice

    July 8, 2021 at 4:18 pm

    Buenos dias de acuerdo a la legislacion en salud actual cuales son los derechos de las personas en situacion de discapacidad en el SGSSS, las EPS cuales son las obligaciones, Las Entidades Territoriales y las IPS.

    El derecho a pañales silla de ruedas atencion por especialista seguimiento a tratamientos

    EN QUE NORMA Y CAPITULO SE PUEDE ENCONTRAR ESTOS DERECHOS

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • La creatividad en salud es un salvavidas para la discapacidad
  • Startups para la inclusión de las personas con discapacidad, ¿qué propondrías?
  • Las personas con discapacidad tienen el mismo derecho a salud de calidad que tú y yo
  • ¿Atrapado en un hospital por demasiado tiempo? El cuidado intermedio es la vía de escape
  • Servicios de salud mental a través de una pantalla

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT