Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Post finalista del concurso de bloggers: Genograma, el instrumento evaluativo en Salud de la Familia

June 4, 2014 por Autor invitado Deja un comentario


© Blog Gente Saludable de la División de Protección Social y Salud del BID

por Fernanda Rodrigues Sinhorelli

130110BO_0157

El Genograma Familiar es la representación gráfica de una familia. Es una rica fuente de hipótesis sobre un problema clínico que puede estar relacionado con el contexto familiar y su evolución a lo largo del tiempo. El trabajo realizado a través de esta investigación es muy complejo, sobre todo cuando se desea avanzar en relación a los datos sociodemográficos que son, indiscutiblemente, importantes para entender la complejidad del grupo social.

De acuerdo con Nichols y Shcwartz (1998): “la principal función del Genograma es organizar los datos referentes a la familia durante la etapa de evaluación y hacer el seguimiento de los procesos de relación y de triángulos relacionales en el transcurso de ese atendimiento”. El genograma es armado a modo de disponer gráficamente las informaciones fundamentales de la familia, para ofrecer una visión que abarque las complejidades de la familia evaluada.

Puede ser utilizado como un instrumento importante para caracterizar y registrar las familias, así como para entender la situación en que ellas viven e inclusive para analizar por qué una determinada familia está enferma.  Es una evaluación visual de la forma en que los miembros de las familias se integran entre sí y con la comunidad en que viven.

Conocer la estructura de la familia, su composición, funciones, roles y la forma en que los miembros se organizan es esencial para que los profesionales de salud pública puedan actuar dentro de ese contexto.

La Política Nacional de Atención Básica (2006) de Brasil (documento en portugués) describe que el trabajo de los equipos de salud familiar es orientar la práctica del cuidado ampliado, posibilitado por el conocimiento de la estructura y de la funcionalidad de las familias y busca proponer intervenciones capaces de influenciar los procesos de salud-enfermedad de los individuos, de las familias y de la propia comunidad.

genograma
¿Qué es un genograma? Imagen cortesía de Carmem Luiza Correa Fernandes y Lêda Chaves Dias Curra- Médicas de Familia y Comunidad/ Terapeutas de Familia y Parejas. Porto Alegre, 2011.

Creo que el reto actual de los profesionales de salud pública es reconocer y utilizar estas relaciones identificadas como “familia”. Es necesario repensar a la “familia”, como un proceso de interacciones entre personas, y la forma en que ellas construyen esas relaciones en múltiples aspectos como raza, género, edad, preferencia sexual, situación económica e historicidad.

En el primer contacto con la familia (documento en portugués), el genograma puede ser armado en un proceso de “charla” mucho más que de una “entrevista”.  Las informaciones van a ser recogidas de acuerdo con su significado para cada familia. A través del genograma tendremos los elementos fundamentales para saber cuáles son las enfermedades más comunes que aquella familia podrá contraer a lo largo del tiempo. Esto contribuye a una prevención y educación en salud más fidedigna e individualizada, pero también puede ser una actitud comunitaria dependiendo del lugar. Utilizando esta herramienta diariamente en nuestro trabajo, quizá podremos elaborar un estudio epidemiológico de las familias y de la comunidad.

Esta construcción esboza también características importantes de la forma en que los miembros de la familia se relacionan (documento en portugués); cómo es la dinámica familiar, cómo mantienen vínculos, cómo trabajan con problemas y conflictos, los rituales que cultivan, la calidad de las reglas familiares, la definición de su jerarquía y la delineación de los roles asumidos por los miembros.

Este modelo debe ser siempre acompañado y actualizado porque los miembros de la familia pueden cambiar en cualquier momento y la constante reconstrucción le proporciona al investigador y profesional la base esencial para las acciones de los involucrados y el significado atribuido a cada evento organizado, construyendo una planificación del cuidado que “transciende” la terapéutica habitual.

Comparte este artículo si crees que es necesario que en los centros de salud se obtenga información a través de estudios como el genograma. ¿Ya lo ofrecen en tu comunidad?

Fernanda Rodrigues Sinhorelli es una de las finalistas del concurso de bloggers de salud por la división de protección social y salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Es enfermera especialista en formación de facilitadores de educación permanente en salud, y salud de la familia y cursa la Maestría en Dirección Estratégica de Organizaciones de Salud. Es también docente y columnista oficial del Portal Educación desde 2012. 


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:BID, bloggers, Concurso, familia, genograma, Salud

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Y si la clínica más cercana te queda a una hora en barco?
  • Post finalista del concurso de bloggers – Repensando la salud en el sistema penitenciario
  • Sistemas de salud e innovación, lo mejor de dos mundos
  • ¿Qué tiene que ver el sector privado con la salud?
  • Post ganador: La incansable lucha contra la insuficiencia renal crónica en Centroamérica

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT