Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Post finalista del concurso de bloggers: Cinco, número clave para la alimentación infantil

May 21, 2014 por Cecilia Martinez Gomez 3 Comentarios


© Blog Gente Saludable de la División de Protección Social y Salud del BID

por María Fernanda Mateos

alimentacion infantil

Los  hábitos y preferencias alimentarias, están condicionados por las experiencias vividas durante los primeros 5 años de vida. Las verduras y frutas son los alimentos, luego de la leche, que saborea el paladar infantil.  En general tienen un alto grado de aceptación pero cuando se empiezan a incorporar nuevos alimentos, la celebración con que se saborean empieza a desaparecer.

La Encuesta Nacional sobre Nutrición y Salud (ENNyS) realizada en el año 2007 por el Ministerio de Salud de la República de Argentina estableció que solo el 7% de los niños entre 2 y 5 años consume el número adecuado de porciones de verduras y frutas. Esta situación junto con el alto consumo de bebidas azucaradas, golosinas y snacks con alto contenido calórico acompañado del sedentarismo son los responsables del creciente aumento de sobrepeso y obesidad en niños en Argentina y en el resto de América Latina.

En respuesta al bajo consumo de verduras y frutas, se creó la campaña mundial “5 al día” que cuenta con el respaldo de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Investigación del Cáncer. Cinco es el número de porciones de verduras y frutas frescas que se aconseja consumir diariamente para tener una alimentación saludable y prevenir el sobrepeso, la obesidad, el colesterol alto,  la hipertensión arterial, la diabetes, la constipación y algunos cánceres digestivos.

Pero ¿cómo incorporarlas diariamente en la alimentación infantil?

Se recomienda incorporarlas desde temprana edad. Basta con introducir 2 porciones de verduras y 3 de frutas de todo tipo y color. Para lograrlo se aconseja ser perseverante y recordar estos cinco consejos:

  • Incentivar a los niños a participar en la compra y preparación de las comidas en forma de juego.
  • Variar su presentación para hacerlas más divertidas. Presentarlas insertadas en un palito a modo de “brochettes” o formando diferentes figuras atractivas (caritas, animales, árboles, etc.,).
  • Comenzar el día con un jugo o licuado de fruta servido en vasos coloridos o que tengan algún personaje del gusto del niño y como postre en forma de ensalada de frutas o mezcladas con yogurt o gelatina.
  • Ofrecer diferentes verduras y variar las formas de preparación y presentación (en purés, ensaladas, milanesas al horno, con arroz, como relleno de empanadas, tartas o pastas).
  • Si una verdura o fruta es rechazada la primera vez, ofrecerla nuevamente. Todo alimento nuevo es naturalmente rechazado y requiere de varias exposiciones (10 a 15) para que se lo termine aceptando.

Recuerda que si los niños ven a sus familiares comiendo verduras y frutas y entienden los beneficios para su salud, puede que sea más fácil que las incluyan con gusto en su alimentación. Los niños aprenden por imitación, por lo que se recomienda practicar con el ejemplo.  

María Fernanda Mateos es una de las finalistas del concurso de bloggers en salud organizado por la división de protección social y salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Ella es Médica Nutricionista Infantil y Docente en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.


Archivado bajo:Servicios de salud, Vida saludable Etiquetado con:alimentación, BID, bloggers, Concurso, Desnutrición, Nutrición, Salud

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comments

  1. José Ignacio Agostini dice

    May 27, 2014 at 9:46 am

    Buenos días; soy miembro de la JCI Rosario.
    Estoy muy interesado de recibir más información sobre el tema tratado en la noticia.
    Este año la JCI Rosario llevará a cabo un proyecto relacionado con el ODM 1. Para la etapa de prediagnóstico del proyecto, necesitaría información y estadísticas de la Provincia de Santa Fe relacionado con la Alimentación y Salud.
    Quiero expresar mi importancia sobre el tema y es por ello que le ruego dicha información.
    Muchas Gracias.
    Lo saludo cordialmente.
    José Ignacio Agostini.

    Reply
    • María Fernanda Mateos dice

      May 27, 2014 at 9:55 pm

      Estimado José Ignacio:

      Te mando este link que es el documento de resultados de la Encuesta Nacional sobre Nutrición y Salud (ENNyS) que publicó el Ministerio de Salud de Nación de Argentina en 2007 .
      http://datos.dinami.gov.ar/produccion/nutricion/material/A1a.pdf

      En el trabajo que hago referencia abajo también hay información de mucha utilidad
      Durán P; Mangialavori G; Biglieri A; Kogan L; Abeyá Gilardón E.
      Estudio descriptivo de la situación nutricional en niños de 6-72 meses de la República Argentina. Resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) Arch, Argent. Pediatr, 2009; 107(5):397-404.

      Espero que te sea de utilidad.

      María Fernanda Mateos. Autora post finalista: Cinco,número clave para la alimentación infantil

      Reply
  2. Cecilia dice

    May 28, 2014 at 11:47 pm

    Estimada Maria Fernanda,
    El articulo me resultó muy interesante. Es un tema que me apasiona.
    Soy de La Plata y actualmente estoy trabajando en las Naciones Unidas. Recientemente utilicé la misma encuesta para Argentina. Los datos fueron recolectados en el 2005 (no 2007) y lamentablemente no son representativos a nivel nacional. Se que el Ministerio de Salud planea recolectar nuevos datos (si es que no lo esta haciendo en este momento). Creo que sería muy interesante calcular los nuevos porcentajes de tu nota cuando los datos esten disponibles y compararlos con los del 2005.
    Muy buenos tus consejos para que los niños incorporen mas verduras en su alimentacion, ojalá muchas madres sigan tus recomendaciones.
    Muchas gracias.
    Cecilia

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Averigua quién ganó el concurso de bloggers del BID
  • Batallar el sobrepeso, la resolución de año nuevo
  • ¿Hay relación entre la obesidad infantil y el tiempo frente a una pantalla?
  • Hábitos de alimentación en Bolivia
  • Concurso de blogueiros

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT