Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
innovación en salud en América Latina y el Caribe

¿Cómo innovan en salud los países de América Latina y el Caribe?

November 27, 2017 por Autor invitado 5 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Ferdinando Regalia.

Innovar en el área de la salud tiene un impacto profundo y positivo en la vida diaria. Es más, el siglo XXI ya está siendo testigo de cómo la unión de innovaciones de bajo costo y las inversiones relevantes en tecnología avanzada pueden tener un efecto nunca visto para mejorar la salud de la población ayudando a maximizar recursos donde más se necesita.

Innovaciones que cambian las reglas del juego en la salud de la región

La tecnología avanzada es una fuerza disruptiva que nos invita a repensar por completo la forma en que se organizan sistemáticamente los procesos en el sector de la salud. En 2016, un mapeo de CBinsights, identificó 106 startups que utilizan algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la salud de los usuarios de sus servicios. Desde el diagnóstico, la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, hasta la gestión de patologías, todos los procesos deben ser reconsiderados desde el punto de vista de la innovación.

La tecnología informática juega un rol clave para impulsar nuevos paradigmas asistenciales. El cloud computing, por ejemplo, está revolucionando los procesos con la telemedicina y los telediagnósticos. Éstos permiten consolidar modelos de cuidado de pacientes crónicos en el domicilio en función de la complejidad del diagnóstico, reduciendo así costos hospitalarios innecesarios.

Asimismo, estas innovaciones empoderan a los pacientes, permitiéndoles asumir un mayor protagonismo en la gestión y cuidado de su enfermedad. Por ejemplo, pueden brindarles acceso fácil y efectivo a su historia clínica y a las recomendaciones del tratamiento evitándoles tener que acudir al centro de salud o al hospital.

Innovación no es solo tecnología, sino soluciones creativas a problemas de salud

Es importante recalcar que la innovación no está necesariamente asociada a las tecnologías avanzadas ya que, muchas veces, un proceso de salud requiere más de una dosis de creatividad que de tecnología misma. Es el caso del balón de taponamiento uterino desarrollado por el equipo del Massachussets General Hospital, que puede salvar la vida de una mujer tras una hemorragia postparto por menos de US$5. Este método, con su simplicidad y costo-efectividad, ya está siendo adoptado en varios sistemas de salud de la región.

Las innovaciones en salud tampoco deben constituir nuevos productos o inventos innecesarios. Citando a Bill Gates, “Si lo que nos proponemos es salvar vidas humanas, necesitamos otro nivel de innovación: no solo innovación tecnológica, sino también sistémica”. Desde esa perspectiva, innovar es, por ejemplo, asegurar que algunas pruebas de diagnósticos o intervenciones costo-efectivas, como la entrega de micronutrientes para reducir la anemia, sean realizadas por trabajadores comunitarios, sobre todo en zonas rurales dispersas y de difícil acceso. Es también implementar procesos sistemáticos de mejora continua de la calidad de los servicios y de aprendizaje rápido donde se analizan datos locales, se prueban nuevas ideas y se miden sus efectos. Además, innovar es promover mecanismos de pago a los proveedores de servicios que premien la calidad y los resultados sanitarios.

Más allá de eso, es cierto que el acceso y la diversificación de la tecnología, que hace sólo dos décadas hubiera sido mera ciencia ficción, hace mucho más viable la implementación de estas innovaciones sistémicas.

En la región existen, en mi opinión, tres áreas de oportunidad para promover la innovación en el sector de la salud.

1. Se debe identificar, clasificar y escalar innovaciones existentes o en proceso de desarrollo. Tenemos que mejorar nuestra capacidad de reconocer, evaluar e introducir innovaciones en los sistemas de salud de una manera sostenible y con el propósito de maximizar los resultados sanitarios por cantidad de dinero invertido.

2. Se debe combinar tecnologías de otros sectores y aplicarlas a la salud. Pensemos, por ejemplo, en la utilidad que tienen los datos de voz y de textos para elaborar mapas detallados de movimientos de la población, permitiendo ubicar geográficamente centros de atención durante brotes epidémicos o desastres naturales. También hemos visto ya la aplicación de tecnologías genéticas, nucleares o de inoculación con bacterias para combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM) como el dengue, Zika y Chikunguña. Otro caso notable es la tecnología de impresión 3D para los implantes de huesos.

3. Se debe tomar la innovación como un valor crítico en nuestras políticas e instituciones. Esto implica adoptar procesos intencionales para innovar a nivel individual e institucional, invertir en capital humano en áreas nuevas, ser abiertos a la experimentación y compartir lo que estamos aprendiendo con otros stakeholders. Desde el Banco Interamericano de Desarrollo buscamos promover las oportunidades para que los países de América Latina y el Caribe sigan innovando y para facilitar el diálogo crítico en el sector de la salud.

En una nueva publicación, Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe, exploramos, precisamente, éstas y otras inictiativas con alto potencial para mejorar la salud de la región.

Los animo a adentrarse en ella con el chip de la creatividad. Este es un horizonte amplio que estamos empezando a explorar.

¿Qué innovaciones en salud conoces? ¿Tu país es parte de esta corriente? ¿Qué ideas tienes? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Ferdinando Regalia es el Jefe de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento, Salud pública y nutrición, Transformación digital Etiquetado con:América Latina, América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Caribe, innovación, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. DAAA dice

    November 27, 2017 at 9:46 am

    Hola. Cuando intenté descargar la publicación salía este mensaje: “Oops, the page you were looking for isn’t here.”

    Gracias

    Reply
    • Avatar photoandreapro dice

      November 28, 2017 at 2:59 pm

      Hola,
      Gracias por tu mensaje! Ya deberías poder descargar la publicación sin problemas, pues acabamos de actualizar el enlace.
      Saludos cordiales,
      Andrea

      Reply
  2. andres dice

    January 27, 2018 at 1:47 pm

    interesante material, ya lo estoy descargando gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Sistemas de salud e innovación, lo mejor de dos mundos
  • ¿Qué tiene que ver el sector privado con la salud?
  • La verdadera innovación en salud
  • La gran oportunidad de la transformación digital 
  • Bolígrafos que salvan vidas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT