Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

En el día de la lucha contra el cáncer, te contamos lo que puedes hacer y no lo sabías

February 2, 2016 por Autor invitado 1 Comentario


Por el Dr. Abelardo Meneses García.

El 4 de febrero de cada año, se convoca mundialmente a la lucha contra el cáncer, reflejando el consenso entre funcionarios públicos, expertos en salud pública, activistas contra el cáncer en todo el mundo y personas que trabajan en forma grupal o individual, para erradicar o disminuir el cáncer como una enfermedad que amenaza la vida de las generaciones futuras. Con un simple gesto, todos podemos influir en un cambio decisivo.

Por ello, con el lema “Nosotros podemos. Yo puedo”, que la Unión internacional contra el cáncer (UICC) lanza a nivel mundial, nos solidarizamos para tomar parte activa en la reducción de esta enfermedad.

Primero infórmate, ¿cuál es la situación con respecto al cáncer?

En el mundo, el cáncer representa una de las principales causas de muerte, registrando en el año 2012, 14 millones de nuevos casos de cáncer y 8 millones de muertes por esta causa.  De seguir esta tendencia, se espera que dentro de 15 años, 13 millones de personas mueran a causa del cáncer. Los diferentes tipos de cáncer varían dependiendo de la zona geográfica, pero en general, se deben a los estilos de vida que forman parte de la cultura y hábitos rutinarios.

En América Latina, las estimaciones indican que entre 2012 y 2030 se observará un crecimiento del número de enfermos y de muertes tanto en hombres (72% más casos y 78% más mortalidad) como en mujeres (62% y 74% respectivamente). Estas cifras revelan la magnitud del reto de controlar el cáncer en América Latina y el Caribe. En orden de frecuencia, en las mujeres ocurren en primer lugar  el cáncer de mama, seguido por el cáncer de cuello uterino y el cáncer colorrectal. En los hombres el cáncer de próstata es el más frecuentemente diagnosticado seguido por el cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal.

Por ejemplo, el cáncer constituye la tercera causa de muerte en México. Cada año se registran poco más de 160.000 casos nuevos y  una mortalidad es de 80.000 personas. Hay varias razones que explican el aumento del cáncer y su diagnóstico avanzado:

  • La constante exposición de las personas a factores de riesgo
  • La detección tardía de los diferentes tumores por un retraso en el vínculo del primer nivel de contacto y la referencia oportuna de pacientes a centros especializados
  • La falta de especialistas en oncología
  • La falta de acceso a medicamentos oncológicos en muchos sectores de atención
  • La falta de corresponsabilidad de parte de las personas al no preocuparse por acudir periódicamente a su revisión en las campañas y programas de detección de las enfermedades prevenibles. Por ello, cerca del 70% de los pacientes acuden a los centros de atención oncológica en etapas clínicas ya avanzadas

Dentro de los tumores malignos más frecuentes figuran el cáncer de mama, seguido por el cáncer de cérvix uterino, de próstata, linfomas, cáncer de colon, de estómago y pulmón.  Todos ellos fuertemente vinculados a factores de riesgo que son comunes a las enfermedades crónicas no transmisibles, como:

  • El consumo de tabaco
  • La ingesta de dietas hipercalóricas
  • El exceso en el consumo de bebidas alcohólicas
  • La falta de actividad física
  • La exposición a agentes infecciosos virales como el virus de papiloma humano hepatitis B, hepatitis C y agentes bacterianos como el Helicobacter Pylori
  • La exposición frecuente a los rayos ultravioletas
  • La exposición a agentes generadores de cáncer de tipo ocupacional y/o ambiental

Es alentador que estos factores de riesgo son modificables, por lo que los principales tumores malignos son prevenibles y además susceptibles de detectarse a tiempo, con lo cual se incrementa la posibilidad de recibir un tratamiento oportuno.

Lo que puedes hacer

Dentro de las acciones que se recomiendan para este Día Mundial contra el Cáncer, está la de participar de manera activa y permanente durante todo el año, sea individualmente o grupalmente, tomando una actitud de compromiso.  Por ejemplo:

  1. Yo puedo:
  • Adoptar un mejor estilo de vida
  • Dejar de fumar
  • Comer saludablemente
  • Organizar pláticas sobre el cáncer
  • Ayudar a alguien que padece cáncer
  • Hacer ejercicio diariamente
  • Disminuir mi tiempo en la TV
  1. Nosotros podemos:
  • Prevenir el cáncer
  • Fortalecer y promover la educación en salud
  • Crear ambientes saludables
  • Promover actividades de información accesibles
  • Desarrollar programas de detección oportuna
  • Trabajar con los tomadores de decisión para generar recursos en prevención
  • Realizar esquemas de acceso a medicamentos oncológicos
  • Fortalecer las políticas públicas y disminuir los factores de riesgo
  • Trabajar juntos por unificar el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente con cáncer
  • Formar la Sociedad de Supervivientes de Cáncer

El 4 de febrero es una oportunidad para enseñar al mundo que todos estamos en esta batalla contra el cáncer.

Con la difusión y participación activa de todas las personas, la sociedad y el sistemas de salud,  y a través del control de los tumores malignos que pueden prevenirse con cambios de estilos de vida, el diagnóstico oportuno de aquellas personas que ya desarrollaron el tumor y la referencia a tiempo a un centro especializado, podemos  revertir la morbilidad y mortalidad del cáncer y tener más historias de éxito a través de un mayor número de supervivientes. ¿En tu país existen iniciativas contra el cáncer? ¿Cómo se previene esta enfermedad? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

El Dr. Abelardo Meneses García es el Director del Instituto Nacional de Cancerología de México.


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, México, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Asaco dice

    October 5, 2021 at 8:04 am

    Nos encanta este artículo,
    ayuda a muchas familias y pacientes a tener positividad.
    Estamos con vosotros.
    Un saludo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Día mundial contra el cáncer, la detección temprana es posible
  • La relación entre la diabetes y el cáncer
  • ¿Podemos modificar el riesgo de padecer cáncer de mama?
  • Una de cada tres personas con hipertensión no sabe que la padece, ¿tú sabes?
  • Cuánto sabemos sobre un tipo de infección que afecta al 80% de la población en México

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT