Por Marcella Distrutti. El otro día visité un centro de salud de primer nivel en el que trabajaban 50 personas en el cuerpo médico y ocho en el cuerpo de enfermería. Estoy segura que te sorprende tanto como a mí esa disparidad en números. Lo más interesante es que en la región de América Latina y del Caribe, esa diferencia es bastante común. … [Lee más...] about La relación en números entre el cuerpo de enfermería y el cuerpo médico
Priorización del gasto y financiamiento
5 razones por las que casi la mitad de las personas que viven en pobreza extrema no reciben transferencias condicionadas
por Marcos Robles, Marcela G. Rubio, Marco Stampini y Pablo Ibarrarán. Un estudio reciente del BID muestra que solo el 50,6% de las personas que viven en situación de extrema pobreza son parte de los programas de transferencias monetarias condicionadas, aunque en 2013 el número de beneficiarios de estos programas sobrepasaba 2,5 veces el número de pobres extremos. Las … [Lee más...] about 5 razones por las que casi la mitad de las personas que viven en pobreza extrema no reciben transferencias condicionadas
Más de 300 economistas del mundo piden “Salud para todos”
por Ferdinando Regalia. Si haces la misma pregunta a cinco economistas, tendrás de regreso seis respuestas. Es un chiste viejo, y como tal, el valor de su mensaje radica en que revela una verdad básica: lograr que los economistas se pongan de acuerdo puede ser muy difícil. … [Lee más...] about Más de 300 economistas del mundo piden “Salud para todos”
De la teoría a la práctica, los jóvenes ya no pueden esperar
por Xiomara Alemán y Adriana Castillo C. Nuestra preocupación por los jóvenes de la región debe traducirse en acción, ¿cómo proporcionarles un mejor presente, un mejor futuro?, ¿cómo brindarles una vida con más oportunidades para prevenir comportamientos de riesgo?, ¿cómo ayudarles a salir de la pobreza? De tanto hacer preguntas y a falta de un consenso general … [Lee más...] about De la teoría a la práctica, los jóvenes ya no pueden esperar
5 razones por las cuales los gobiernos deben integrar los sistemas de salud y los servicios sociales
por Carolina González Acero. Los servicios socio-sanitarios, es decir, la integración de los servicios de salud y los servicios sociales, son cada vez más comunes en áreas como el desarrollo infantil, la atención de jóvenes en riesgo y de población en riesgo de exclusión o vulnerables. Sin embargo, aspectos como el envejecimiento de la población, el cambio del perfil … [Lee más...] about 5 razones por las cuales los gobiernos deben integrar los sistemas de salud y los servicios sociales