Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cuánto sabemos sobre un tipo de infección que afecta al 80% de la población en México

August 24, 2015 por Autor invitado 2 Comentarios


Por Lic. Nathalie M. Portilla Hoffmann y Dr. Jorge Salmerón.  

La infección por el Virus de Papiloma Humano (VPH) es contraída por más del 80% de hombres y mujeres en México en algún momento de su vida. A pesar de esto, en América Latina aún es tabú considerar la vacunación como una forma apropiada de prevención. La temprana edad en que se debe realizar la vacunación o la desinformación sobre los posibles efectos secundarios, entre otros, crean confusión y reacciones negativas. Usamos este espacio para contarte sobre este virus tan frecuente y lo que se hace desde el sector público para prevenirlo.

¿Qué es el VPH?

El VPH es un virus que se establece en ciertos tejidos humanos para implantarse crónicamente y provocar cáncer. Es comunmente conocido como la causa del cáncer cervical, pero existen otros tipos de cáncer que también se relacionan con la presencia de este virus, éstos son los de la cabeza y cuello del útero así como los anogenitales, tanto en hombres como en mujeres.

Zonas de expansión del cáncer por el virus del papiloma humano (cifras para América Latina):

  • Cuello uterino: 100%
  • Vagina: 65 a 90%
  • Vulva y pene: 40%
  • Ano: 90%
  • Orofaringe: 30%
  • Cavidad oral y laringe: 10%

¿Cómo se previene el VPH?

Como parte de una política pública que busca reducir el número de muertes por cáncer cervical, en México, por ejemplo, desde 2008 se aplican vacunas que protegen contra los principales tipos de VPH a niñas de entre 9 y 11 años de edad. Esta política responde, en gran medida, al hecho de que son las mujeres quienes están más directamente afectadas por la infección del VPH. Además, se estima que al aplicarla antes de que las niñas empiecen su vida sexual, evita un mayor número de contagios. Como tomadores de decisiones a gran escala, uno de los criterios usados para planear una política pública es el costo/beneficio que tiene una aplicación, y en este caso, la población de niñas a los 11 años es el más acertado.

¿Y las mujeres adultas?

Al estudiar el desarrollo de la infección por VPH es posible que las mujeres adultas se infecten nuevamente, tengan una infección persistente, y con ello, estén en riesgo de desarrollar cáncer cervical. Es por esto que es importante continuar los controles regulares al menos cada 5 años de los 25 a los 64 años.

Afortunadamente, existen hoy vacunas que protegen contra los principales tipos de VPH asociados al cáncer también en mujeres adultas. Estas nuevas vacunas permiten eliminar prácticamente por completo el tamizaje contra cáncer cervical. No hay por qué esperar que las niñas hoy vacunadas crezcan para que las mujeres adultas estén protegidas. Existen estudios que demuestran que cuando se vacuna a una mujer adulta en un momento en el que no está infectada, la protección tiene una eficacia superior al 90% frente a infecciones crónicas de VPH, y con esto para la prevención de cáncer.

Queremos que el cáncer cervical pase a ser una enfermedad rara

La medicina preventiva es la más humana y económica de todas. Es por esto que debemos continuar nuestro esfuerzo hacia la prevención universal y la erradicación del VPH. Las mujeres vacunadas contra VPH tendrán que continuar con el tamizaje pero con menor frecuencia. Así, cuando las niñas que fueron vacunadas sean grandes tendrán mucho menos riesgo de cánceres asociados a VPH y el tamizaje de cáncer cervical será necesario sólo una o dos veces en la vida.

¿Cómo se enfrenta el peligro del VPH en tu comunidad? ¿Hay políticas al respecto en tu país? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o menciona a @BIDgente en Twitter.

Nathalie M. Portilla Hoffmann, es licenciada e inició estudios de medicina, después de tres años de aprendizaje y profundas experiencias en esta área optó por adentrarse en la pedagogía; un espacio desde el cuál puede igualmente abordar temas de salud.

Jorge Salmerón es Doctor en epidemiología, interesado en la influencia de la dieta sobre el metabolismo de los carbohidratos; sus trabajos en el campo de la calidad de los carbohidratos y su impacto metabólico han abierto toda una nueva área de investigación en el campo de la epidemiología nutricional.


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cáncer cervical, Inter-American Development Bank, médico, políticas públicas, prevención, Salud, VPH

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Adriana dice

    September 2, 2015 at 11:37 pm

    Es increíble cuan alto es el porcentaje de personas que lo contraen en México. Excelente artículo y muy bien explicado. Saludos

    Reply
  2. Juvenal Urbino dice

    February 12, 2018 at 6:09 pm

    Está bien interesante el artículo. Una conocida (conocida real, no como la “prima de un amigo”) se hizo un estudio y aplicó la vacuna, por aquello del “no te entumas”. En fin si a alguien le interesa, se hizo el estudio y aplico la vacuna en Centro Médico Papiloma. Les dejo el enlace por cualquier cosa. http://centromedicopapiloma.com/

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Día mundial contra el cáncer, la detección temprana es posible
  • Hacia la Cobertura Universal en Salud en América Latina, ¿vamos por el camino correcto?
  • En el día de la lucha contra el cáncer, te contamos lo que puedes hacer y no lo sabías
  • ¿Cómo se puede prevenir el VIH y erradicar la epidemia del SIDA en América Latina y el Caribe?
  • ¿Podemos modificar el riesgo de padecer cáncer de mama?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT