Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Convocatoria internacional de artículos de investigación

June 20, 2016 por Cecilia Martinez Gomez 6 Comentarios


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Programa Nacional de Mejora del Acceso y la Calidad de la Atención Primaria, Brasil

Si haces investigación en las áreas de economía, salud pública y campos relacionados, esta es tu oportunidad para publicar un artículo en una edición especial del The Journal of Ambulatory Care Management (JACM), una publicación líder a nivel internacional en materia de gestión de atención primaria y políticas.

El Programa Nacional de Mejora del Acceso y la Calidad de la Atención Primaria de Brasil (PMAQ) es una de las iniciativas más grandes a nivel mundial destinada a estimular el acceso y la calidad de los servicios de atención primaria, que abarca a más de 30.000 equipos de salud en casi todas las municipalidades brasileñas.

Dado su tamaño, alcance y aspiraciones, hay mucho potencial para compartir lecciones, conocimiento y mejoramiento de la calidad en atención primaria.

Aquí es donde tú participas

A partir de la información disponible, te invitamos a escribir y presentar un artículo en inglés. Algunas de las áreas posibles se mencionan a continuación, pero no son exhaustivas:

  • análisis de encuestas de línea de base y evaluación (externa) de seguimiento de calidad;
  • análisis de experiencias municipales y mejores prácticas en la estimulación de mejoramiento de la calidad;
  • evaluación de cómo han incidido los cambios municipales de los incentivos para el diseño y la implementación en la calidad de la atención primaria;
  • evaluación del impacto del programa en los resultados clínicos;
  • evaluación de los costos y beneficios del programa; y
  • propuestas basadas en evidencia para la racionalización y adaptación continuas del programa.

La edición especial de The Journal of Ambulatory Care Management (JACM), aparecerá a fines de 2016. Un total de 6 artículos (en inglés) serán seleccionados mediante un riguroso proceso de lectura por pares para reflejar un balance de los enfoques y perspectivas del PMAQ, destacando una perspectiva internacional sobre el modo en que el programa puede servir como un laboratorio para comprender el mejoramiento de la calidad de la atención primaria en Brasil y en cualquier otro lugar. Los editores de esta edición serán Norbert Goldfield (JACM) junto con los editores invitados James Macinko (UCLA), Matthew Harris (Imperial College, Londres) y Marcia Rocha (Banco Interamericano de Desarrollo, Brasil).

Instrucciones para la presentación de los artículos

1. Todos los artículos deberán estar en inglés.

2. Los trabajos deben ceñirse a los estándares de publicación para artículos sobre investigación de The Journal of Ambulatory Care Management. Haz click aquí para conocer las pautas para el autor.

3. Todos los artículos deben presentarse a través del sitio web de The Journal of Ambulatory Care Management o no serán considerados para la edición especial.

4. El plazo para la recepción de los artículos es el 22 de agosto de 2016 y la fecha prevista de publicación de la edición especial, es a fines de 2016.

Únicamente los 6 artículos seleccionados gozarán de libre acceso a tasas de publicación pagadas por cortesía del Banco Interamericano de Desarrollo.

 

You can read this Call for Papers in English HERE.

Clique AQUI para ler mais sobre esta convocatória de artigos de pesquisa.


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento, Salud de la mujer y la niñez, Transformación digital, Vida saludable Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Planes de beneficios de salud en América Latina, políticas públicas, Salud

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comments

  1. Eduardo Aníval Arturo Capomassi dice

    June 22, 2016 at 10:07 am

    Muy buena iniciativa, se requiere difundir información de salud para denunciar el inmenso poder de las transnacionales de la salud y la comercialización de un derecho humano. Sería importante que la revista también publique artículos en castellano, como una forma directa de estimular la lectura y el aprendizaje en la población que más lo necesita.

    Reply
  2. JAIME LEIF ERICSON FARINANGO BENAVIDES dice

    June 22, 2016 at 10:33 am

    SEÑORES BID.

    ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN:GENTE SALUDABLE

    BEBIDAS AZUCARADAS Y ALIMENTOS SALUDABLES

    LOS TEMAS RELACIONADOS CON LOS TEMAS DE CONSUMO MASIVO DE BEBIDAS AZUCARADAS TABACOS Y OTROS PRODUCTOS TIENEN VARIAS VARIABLES DE ANÁLISIS; SI LA BUENA INTENCIÓN SIMPLE ES DE FAVORECER A LA SALUD DEL CONSUMIDOR CUMPLIRÍA SU OBJETIVO; PERO HAY OTRAS MAS QUE NECESITAN UN ANÁLISIS PROFUNDO; EJEMPLO LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS SUSTITUTOS ANTES BARATOS HOY SUMAMENTE CAROS, POR LA DEPREDACION Y MAL USO DE LAS TIERRAS DE LAS TIERRAS DE LAS TANTAS UNA VARIABLE DE ANÁLISIS PROFUNDO SOCIO AGROPRODUCTIVO; EN LOS PAÍSES EN DONDE SE ENCUENTRAN LAS MULTINACIONALES DE BEBIDAS TENDENCIA A AL BAJO CONSUMO DESPIDOS MASIVOS CONTRACCIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL POR EL ALTO CONSUMO DE BEBIDAS ANÁLISIS PROFUNDO SOCIOECONOMICO; EVENTOS MASIVOS SOCIALES ANCLADOS A ESTOS PRODUCTOS MULTINACIONALES EN LOS O EL PAÍS QUE HA DECRECIDO EL CONSUMO QUEDA FUERA DE LOS GRANDES EVENTOS QUE MUEVEN GRANDES CANTIDADES DE DIVISAS ANÁLISIS PROFUNDO SOCIOECONOMICO; LA SOBREPOBLACION MUNDIAL Y LOCAL; EN FIN ACTUALMENTE EL ANÁLISIS ES LARGO EN CONCRETO ACTUALMENTE TIENE DESVENTAJAS; LO IDEAL LAS MULTINACIONALES DEBEN PRODUCIR PRODUCTOS SALUDABLES IMPULSANDO EL CUIDADO AMBIENTAL INTEGRAL LA REGENERACIÓN DEL CAMPO CUENCAS MICROCUENCAS PARAMOS ANDINOS RIOS RIACHUELOS QUEBRADAS AZEQUIAS EL CUIDADO DE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL AGUA Y PASAR DE LA ENERGÍA DE COMBUSTIBLES FÓSILES A LA ENERGÍA TESLA SANA Y DE INFINITO DESARROLLO SIN CONTAMINACIÓN Y EN BENEFICIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DE LA SALUD MUNDIAL… EL DINERO NO ES SALUD SI DESPARECE EL MEDIO AMBIENTE ECOSISTEMA MUNDIAL SANO SALUDABLE DESAPARECEN LAS MULTINACIONALES LOS GOBIERNOS LUEGO LA RAZA HUMANA….

    ATTE.-

    ING. JAIME LEIF ERICSON FARINANGO BENAVIDES
    CELULAR CLARO: 0999587198
    EMAI 1L; [email protected]

    EMAIL 2: [email protected]

    Reply
  3. Miguel Cornejo dice

    July 1, 2016 at 8:59 am

    Señores
    Se pueden enviar trabajos de investigación sobre el impacto de los programas de actividad fisica y calidad de vida en la población.
    Atento a su respuesta

    email: [email protected]

    Reply
  4. Estrella dice

    July 13, 2016 at 10:51 am

    Iniciativa muy importnte sobre una tematica poco expuesta, Felicitaciones.

    Reply
  5. Luis Huertas dice

    August 8, 2016 at 5:26 pm

    Uno de los grandes problemas que potencialmente se presentaran a las futuras generaciones es el uso indebido de las tecnologia de la informacion y comunicacion,el grave daño a los organos sensores del ser humano como es el oido,ojos y el mas grave la reduccion del razonamiento logico por el exceso de su uso.La telefonia movil, la internet para los organos sensores.

    Reply
  6. Rolando Avila dice

    August 9, 2016 at 10:10 am

    La iniciativa es muy buena, debido a que la salud es uno de los sectores mas importantes de nuestra población, asimismo me sumo al primer comentario de Eduardo Anavi que en proximas convocatorias seria bueno contar con artículos en castellano

    saludos atentos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Hospitalizaciones evitables, una forma de ahorro
  • ¡Participa! ¿Cómo alcanzar la equidad en los sistemas de salud de la región?
  • Sistemas de salud e innovación, lo mejor de dos mundos
  • 6 fotos para explicar la importancia del médico de atención primaria
  • Te invitamos a escribir en el blog de salud del BID

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT