Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español

En la búsqueda de soluciones alternativas para niños migrantes durante el COVID-19

June 20, 2020 por Isabel Granada - Eduardo Café - Paola Ortiz 1 Comentario

Tele aulas, proyectos de ciencia, juegos en línea interactivos y videos educativos. Muchas han sido las herramientas que los padres y las escuelas han explorado para mantener sus hijos y alumnos entretenidos en casa y, a la vez, dar continuidad a su proceso educativo, durante la pandemia. No es sorpresa que en una búsqueda en el motor de Google trends sobre “actividades para niños en cuarentena” veamos un pico repentino hacia los inicios de marzo, exactamente 15 de marzo. Sin embargo, no todos tienen las mismas condiciones – infraestructura física, conectividad entre otros – para apoyar a sus niños. Imagínate la situación de una familia migrante en situación de vulnerabilidad.

Esta pregunta no es menor, en especial si tenemos en cuenta que como lo reporta Unicef , en la región hay por lo menos 1.1 millones de niños con necesidades de asistencia.

 

Varios son los retos que los niños migrantes y sus familias en la región enfrentaban en el escenario pre-COVID. Por ejemplo, en Colombia, según el informe RMRP 2020 (ACNUR) una gran parte de estos niños viven con sus familias en asentamientos informales o en condiciones de vivienda inadecuadas. Se estima que el 31% de los hogares migrantes sufren de déficits cualitativos de vivienda como hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos y materiales inadecuados (Encuesta de Hogares de Colombia, 2017). Como resultado de las situaciones de incertidumbre e inestabilidad de las familias migrantes o incluso por falta de información. En ciudades como Boa Vista (Roraima), en Brasil, 63,5% de los niños y adolescentes migrantes no asisten la escuela y en Belice, los estudiantes migrantes tienen cinco veces más probabilidad de abandonar la escuela en comparación al niño beliceño local.

A medida que la pandemia mundial ocasionada por el COVID-19 continúe desarrollándose, los niños pequeños serán especialmente vulnerables. El distanciamiento social y el confinamiento están afectando su vida diaria, interrumpiendo su camino de aprendizaje y limitando el acceso a herramientas y materiales necesarios para su estimulación temprana. Además, los cuidadores están abrumados por la urgencia de mantener su sustento y proteger a los niños de numerosos riesgos a los que están expuestos. La nueva coyuntura ocasionada por la pandemia ha afectado particular y severamente la capacidad de los padres migrantes para garantizar los medios básicos de vida como alimentación y vivienda, ya que, en general, dependen de las actividades informales para generar sus ingresos.

Aunque el esfuerzo del sector educativo por adaptarse al contexto digital es indiscutible, no es necesariamente viable en todos los contextos y geografías. Según un análisis de la Universidad Javeriana, 96% de los municipios colombianos no tienen capacidad de implementar clases virtuales o herramientas de aprendizaje a distancia por los límites de infraestructura.

Una apuesta viable gracias a dos socios clave

Con el objetivo de facilitar el acceso de materiales de educación a los niños migrantes, incluyendo materiales de prevención frente al COVID-19,  Finlandia a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores ha donado 200.000 euros al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la implementación de un programa piloto de soluciones digitales en ciudades receptoras de migración de Latinoamérica, liderado por el BID y Plaza Sésamo.

El programa tiene dos componentes detallados en la imagen de abajo.

 

Son varias las ventajas que ofrecen estas dos herramientas:

Este tipo de iniciativas, aunque son a escala de piloto, representan una oportunidad única para facilitar acceso a contenido de calidad y apropiado para las edades de niños y familias migrantes en contextos temporales, hoy también de pandemia. También, son una oportunidad para garantizar su integración a largo plazo al evitar su desconexión de procesos de aprendizaje y crecimiento intelectual y emocional.

Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:día del refugiado, eduación, familias, Jardín Sesamo, migrantes, niños, soluciones digitales, Whatsapp

Isabel Granada

Isabel Granada es Jefa de Operaciones de Costa Rica, donde lidera el desarrollo de una nueva agenda de empleo sectorial, aspectos financieros y fiscales del sector, iniciativas y proyectos en materia de integración regional e innovación. Dentro de su trayectoria profesional, Isabel ha trabajado también como especialista en el sector social, específicamente bajo la iniciativa de Migración del BID. Recibió su grado como Ingeniera Civil de la Universidad de Los Andes en 2005 (Colombia) y tiene un título de Maestría en Transporte y Gerencia del Imperial College London (2008). Antes del BID, Isabel trabajó en el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Transmilenio y ARUP UK e IBM. Ha sido instructora en ingeniería de transporte en la Universidad de los Andes y de Economía de Transporte en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Isabel ha sido reconocida por el programa de Remarkable Women in Transport 2021 de la iniciativa Transformative Urban Mobility Initiative, por su trabajo previo de de integración de la perspectiva de género en transporte y la ideación del Transpor Gender Lab.

Eduardo Café

Eduardo Café ha trabajado como Consultor de la División de Transporte del BID por cuatro años y, ahora, es consultor independiente, trabajando en proyectos para el sector de transporte aéreo y movilidad urbana segura.

Paola Ortiz

Paola Ortiz es arquitecta-urbanista con especialización en planificación urbana sustentable. Actualmente apoya la investigación y diseminación de conocimiento en la Unidad de Migraciones del BID y ha sido consultora para la División de Transporte desde 2015.

Reader Interactions

Comments

  1. Diego Daniel Balbi dice

    July 3, 2020 at 3:29 pm

    Excelente Iniciativa, buscando de una manera simple de aplicar el uso de las Tecnologías a los problemas cotidianos de miles de niños en situaciones de vulnerabilidad

    Mi consulta es si tienen datos que permitan medir Resultados o Impacto de estas iniciativas.

    Y en caso de ser positivo, con que herramientas midieron, y como validaron los datos utilizados?
    Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT