Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español

Migración en el Caribe: tendencias, retos y oportunidades

February 22, 2021 por Joaquim Tres - Lara Guillen 1 Comentario

Los flujos de personas siempre han jugado un papel en la construcción de Caribe, a la vez que han impactado su desarrollo económico, social y político. El Caribe considerada hasta hace unos años una región emisora de emigrantes, con más de diez millones de emigrantes viviendo fuera de la región en el 2019, constituye hoy en día una región con un perfil migratorio mixto: origen, tránsito, destino y retorno. ¿Qué nos indica esta nueva tendencia? ¿Cuáles son los retos y oportunidades generados por la migración que enfrenta el Caribe? Con el objetivo de oír y aprender de primera mano cómo están gestionando la migración los países del Caribe, la Unidad de Migración del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su Departamento de Países del Grupo Caribe, organizaron un Diálogo Regional de Política (DRP) con los países del Caribe.

Caribe: 4 tipos de migración

La emigración del Caribe no para de aumentar. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre 1990-2019 el número de emigrantes aumentó un 118%. Sin embargo, existen otros factores que nos pueden ayudar a entender cómo esta región ha pasado de ser exclusivamente emigrante, a una región de inmigrantes. Para entender la magnitud de esta transición, se estima que hay 200 mil inmigrantes de otros países de América Latina y el Caribe (ALC) y 250 mil migrantes extrarregionales en el Caribe.

¿A qué se debe esta tendencia?

Por un lado, el aumento de la migración intrarregional; la migración de retorno; la libertad de tránsito y el avance en las políticas de integración intrarregional de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS). Por otro, la inmigración venezolana y haitiana.

Según afirmaba Michele Klein Solomon, Directora Regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, en diciembre de 2020 la región acogió aproximadamente a 200,000 refugiados y migrantes venezolanos, el 4% del total de venezolanos que vivían en otros países de ALC.

El cambio climático: motor de la emigración

Los desplazamientos humanos por catástrofes naturales en la región son importantes: ”entre 2012-2019 se registraron casi 4 millones de nuevos desplazamientos en el Caribe como resultado de desastres naturales”, afirmaba Michele Klein Solomon. Según el Índice de Riesgo Climático Global (2021), cuatro de los once países más afectados por desastres naturales en el mundo, entre 2000-2019, se encuentran en el Caribe: Bahamas, Haití, Puerto Rico y República Dominicana.

 ¿Qué alternativas tiene el Caribe? Según el Dr. Ulric Trotz, los habitantes de la región tendrían cuatro opciones: 1) quedarse; 2) reubicarse dentro del mismo país; 3) emigrar a otro país del Caribe la Comunidad del Caribe (CARICOM) o fuera del CARICOM); y 4) emigrar fuera del Caribe.

El nexo entre la diáspora, el desarrollo y la migración

La diáspora ha tenido un papel fundamental en la economía de la región gracias a las remesas, convirtiendo al Caribe en una de las regiones más dependientes de estas trasferencias. De hecho, en varios países, las remesas están aportando más ingresos que el turismo, la inversión extranjera directa o la ayuda oficial al desarrollo.

¿Cómo está afectando la COVID-19 este nexo?

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), con la pandemia y las restricciones de movilidad, la migración hacia los países OECD se redujo un 50%. Igualmente, la población de la diáspora se ha visto afectada en el plano laboral como en la salud en los países donde residen. Sin embargo, a pesar de las proyecciones realizadas -poco alentadoras- con la llegada de la COVID-19, la región logró por lo menos mantener los flujos de remesas durante el 2020, y según estimaciones del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) las remesas a ALC aumentaron en 2020, aunque los resultados a nivel de país fueron variados.

El jefe de la Unidad de Migración recordó a los países participantes que el BID está comprometido con la región del Caribe y tiene la capacidad y voluntad de ayudar a los países a convertir retos migratorios en oportunidades para el desarrollo económico y social de la región. A través de instrumentos financieros como los recursos de la Facilidad; con la generación de conocimiento a través de nuestros estudios y programas de capacitación para funcionarios públicos; con asistencia técnica y para mejorar la capacidad institucional de las entidades nacionales y locales; a través de los Bienes Públicos Regionales para abordar desafíos comunes en la región de manera conjunta; y soluciones innovadoras como la iniciativa JuntosEsMejor para apoyar a los migrantes y comunidades receptoras afectadas por la crisis migratoria regional.   

Y para ti, ¿cuáles son los retos y oportunidades migratorias más relevantes en el Caribe en la era post COVID-19?

Conoce más sobre el trabajo de la Unidad de Migración aquí.

Noticias sobre migración en América Latina y el Caribe

Archivado Bajo:Caribe Etiquetado con:Caribe, Migración, migrantes, oportunidades, retos, tendencias

Joaquim Tres

Joaquim Tres realiza apoyo estratégico y alianzas para el desarrollo desde la Unidad de Migración del Sector Social BID. Joaquim lideró el equipo que diseñó la utilización de la Facilidad no Reembolsable del BID para Migraciones por US$100 millones y la movilización de recursos de donantes (US$100 millones) para inversiones para la inclusión de migrantes y refugiados. Igualmente, Joaquín lideró la iniciativa de cooperación Bienes Públicos Regionales del BID, por 10 años y es co-autor de la Estrategia de Integración y Comercio del BID. Joaquim ha trabajado en desarrollo económico y social durante más de 20 años, tanto en investigación y gestión de inversiones y políticas de desarrollo incluyentes. Anteriormente, trabajó en el Trade & Development Report (finance for development) de la UNCTAD y en la Cooperación Española (AECID) en Perú, México, Bolivia, Guatemala y Belice. Se graduó del MPhil del Institute of Development Studies (IDS) de Sussex, del que ha sido miembro de su Directorio.

Lara Guillen

Lara Guillén es consultora de comunicación de la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lara es egresada de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde obtuvo una licenciatura en Comunicación Audiovisual y del School of African and Oriental Studies del Reino Unido, donde obtuvo una maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Anteriormente, Lara ha trabajado como escritora técnica con USAID.

Reader Interactions

Comments

  1. Freddy Coronel Alvarez dice

    February 25, 2021 at 6:18 pm

    Hay que ir a la raiz del problena migratorio que es la falta de fuentes de trabajo y la poberza. Bajo esos antecedentes los fondos tienen que direccionarse a la produccion agropecuaria sostenible para una seguridad alimentaria saludable. Solo asi se puede acabar con las migraciones generando oprtunidades laborables en su propia tierra. Ese es el gran reto.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT