Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español
Migracion y educacion

Desafíos y oportunidades de la educación y la migración

October 11, 2022 por Adela Dávalos Deja un comentario

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en 2020 había 6,3 millones de niñas, niños y adolescentes migrantes menores de 18 años en América Latina y el Caribe. A la difícil situación de iniciar una nueva vida lejos de casa, la migración los expone a un desafío adicional: ejercer su derecho a una educación de calidad.

A pesar de los enormes esfuerzos de los gobiernos y los organismos educativos de la región, la niñez migrante enfrenta retos y barreras que dificultan su educación. La nueva publicación del BID “Migración y Educación: desafíos y oportunidades” presenta y describe el escenario actual de la educación para los millones de niñas y niños que, junto a sus familias, buscan un mejor futuro a través de la migración y presenta algunas estrategias e iniciativas exitosas lograrlo.

Retos para una educación inclusiva

Muchas de las barreras al acceso a la educación y aprendizaje se originan en problemas estructurales previos en los sistemas educativos de la región, vinculados con el financiamiento, la infraestructura, la calidad y el grado de cobertura. En Colombia, por ejemplo, distintos estudios indican que la migración de población venezolana ha generado presión en el sistema educativo, en particular en las escuelas públicas y sobre todo en el nivel primario, donde hubo más niños y niñas matriculados.

Porcentaje de población migrante en edad escolar como porcentaje de población total en edad escolar

Barreras administrativas

Las barreras administrativas son otro desafío importante para niños, niñas y adolescentes migrantes. Un ejemplo importante de esta barrera es la ausencia de un documento de identidad provisto por el país de destino para ingresar al sistema educativo. Aun en países que han creado alternativas para abordar este problema, los requisitos para acceder a otros tipos de servicios, como becas, programas de alimentación escolar o tarifas preferenciales de transporte, exigen un documento oficial de identidad.

Desempeño académico

La situación de desventaja en la que se encuentran los estudiantes migrantes puede también traducirse en un peor desempeño académico. Uno de los obstáculos más obvios es el idioma del país de destino. En Belice, donde el idioma oficial es el inglés, los docentes consideran que la mayor necesidad educativa de los estudiantes migrantes es ayuda especializada para mejorar su inglés. Sin embargo, muchos profesores carecen de la capacidad y los recursos para trabajar con estudiantes de segunda lengua y así apoyar la integración multicultural.

Discriminación y xenofobia

En términos socioemocionales, la migración es uno de los eventos más estresantes que puede experimentar una familia. Abandonar un contexto de apoyo comunitario, de conexiones y de hábitos similares, el estrés del proceso migratorio, la adaptación a un nuevo entorno: todo esto impone una fuerte presión emocional que afecta la autoconfianza y los niveles de seguridad de los migrantes, que a menudo se sienten más solos, o deben lidiar con los procesos de aculturación o con las repercusiones sobre sus relaciones interpersonales y sus formas de aprendizaje.

El aprendizaje por parte de los estudiantes migrantes puede verse obstaculizado por la discriminación, el racismo y la xenofobia. Existen diferentes tipos de violencia escolar originados en el color de la piel, la manera de hablar, el uso o no uso de modismos, y, en general, diversas costumbres sociales y culturales. Sentirse discriminado no solo repercute en la integración en la comunidad, en la propia motivación y en el aprendizaje a lo largo de la trayectoria educativa, sino que también puede resultar en diversas patologías, como depresión, baja autoestima y estrés postraumático.

Brechas en datos

Existe también una brecha en los datos sobre niñez y migración. La información disponible a menudo no detalla la edad, el sexo, la ubicación exacta, el estado, las necesidades y otras informaciones fundamentales para garantizar el apoyo y la asistencia adecuada. Niños, niñas y adolescentes de cuyos datos no se dispone son más vulnerables a la violación de derechos y la desprotección.

Hacia una educación inclusiva

A pesar de los desafíos, los países de la región continúan avanzando en su respuesta para garantizar una educación inclusiva para todas y todos los estudiantes. Con respecto a la discriminación que enfrentan estudiantes migrantes se han implementado distintas acciones para disminuir la xenofobia y la discriminación en los sistemas educativos. Por ejemplo, en Perú, el Ministerio de Educación creó una guía para sensibilizar acerca de las condiciones de la migración venezolana y dar herramientas para promover la integración de los niños, niñas y adolescentes venezolanos y venezolanas al sistema escolar. En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional estableció una serie de protocolos para identificar situaciones de riesgo que puedan enfrentar los estudiantes no solo dentro del establecimiento educativo sino también en los alrededores.

Descarga la publicación “Migración y Educación: desafíos y oportunidades” para conocer más.

Archivado Bajo:Educación Etiquetado con:Colombia, educación, Escuela, Migración, Migraciones, migrante, migrantes, Niñez, refugiados, Venezuela

Adela Dávalos

Adela Dávalos es consultora de operaciones de la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha trabajado en temas de desarrollo y migración en organizaciones como ONU Mujeres - Ecuador, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Adela tiene una maestría en desarrollo internacional del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT