Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español
REUTERS/Guadalupe Pardo

¿Y qué sabe un banco sobre migración?

December 18, 2019 por Unidad de Migración 7 Comentarios

La migración no es un fenómeno nuevo en América Latina y el Caribe: más de 40 millones de latinoamericanos y caribeños residen en la actualidad fuera de sus países natales.  No obstante, la novedad es su crecimiento y magnitud en los últimos años por causas políticas y económicas. Sin duda, el éxodo venezolano es actualmente el fenómeno más alarmante. No obstante, sus habitantes no son los únicos que se han visto obligados a huir. Haitianos, nicaragüenses, y ciudadanos de El Salvador, Guatemala y Honduras, también han tenido que dejar atrás sus respectivos países por diversas causas como la inestabilidad política-económica, la inseguridad, consecuencias del cambio climático o desastres naturales. Diferentes motivos llevaron a todos ellos a cambiar el rumbo de sus vidas, recoger aquellas pertenencias más significativas y cerrar sus maletas con la esperanza de volverlas a abrir en un lugar más seguro y con mejores oportunidades para ellos y sus hijos. A partir de ese momento se convirtieron en migrantes cuyas esperanzas y sueños yacían en una maleta esperando a ser abierta.

¿Y por qué iba a preocuparse un banco de desarrollo por la migración?

El 12 % de la población en Belice son migrantes de América Central, Chile ha otorgado 214 mil visas a haitianos desde 2010 y desde 2015 más 4,6 millones de venezolanos han salido de su país. Además, según las últimas proyecciones realizadas por Naciones Unidas (ONU), sabemos que para finales del 2020 aproximadamente 6,5 millones de venezolanos habrán abandonado su país.  Esta migración se está convirtiendo en un desafío de desarrollo cada vez mayor para América Latina y el Caribe, ya que la cuarta parte de los migrantes se reubica dentro de la región. A pesar de que históricamente los países de la región siempre los acogieron con los brazos abiertos, recibir un flujo repentino de millones de personas es un desafío incuestionable.

Muchos migrantes se establecen en países que no tienen la capacidad y/o los recursos necesarios para integrarlos. Por ejemplo, el Gobierno de Colombia, que ya enfrenta desafíos para cubrir las necesidades actuales de su población, calcula que la extensión de los servicios a los migrantes y los colombianos retornados cuesta anualmente 1.500 millones de dólares. Además de contratar a personal sanitario y docente, construir colegios y viviendas y expandir el servicio de agua y saneamiento, los países receptores necesitan también contrarrestar otros riesgos como el aumento de la xenofobia y posibles tensiones sociales que vienen de la mano de esta ola migratoria. Por ello arrimar el hombro es imperativo.

El rol del BID

Desde 1959 el BID trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe, apoyando a los países financiera y técnicamente para reducir la pobreza y la desigualdad y promover un crecimiento sostenible e inclusivo. Reconociendo que este flujo migratorio representa uno de los desafíos de desarrollo inclusivo recientes más apremiantes en la región, nace en octubre del 2018 la Iniciativa de Migraciones del BID (MIG) con la convicción de que estos retos iniciales se pueden convertir en oportunidades de desarrollo para los países, ciudades y comunidades receptoras. Por ello, el BID está apalancando inversiones y soluciones innovadoras para abordar estos desafíos, y apoyar la implementación de políticas incluyentes para que los migrantes contribuyan a un nuevo impulso para el desarrollo de sus comunidades receptoras.

En el Día Internacional del Migrante, nace el nuevo blog creado por a Iniciativa de Migraciones, La Maleta Abierta.  Este espacio aspira a ser un punto de encuentro para que todos aquellos que estén interesados en temas de migración y desarrollo compartan sus historias y experticia. La Maleta Abierta es un blog bidireccional en el que no sólo compartiremos las experiencias, resultados e impactos de los proyectos y actividades realizados y/o apoyados por el BID, sino que también tendremos la oportunidad de conocer de primera mano las experiencias e inquietudes de nuestra audiencia. Desde el BID, queremos articular diferentes voces, generar una comunidad y dialogar entorno a un tema que nos concierne a todos: la migración y el desarrollo inclusivo. Solo nos faltas tú. ¡Bienvenido a este nuevo viaje! Suscríbete y visita nuestra página Web.

Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:banco de desarrollo, desarrollo, Dia del Migrante, diáspora, frontera, maleta, Migración, Migraciones, migrante

Unidad de Migración

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo mejoramos las vidas de los migrantes y de sus comunidades receptoras contribuyendo al desarrollo incluyente de América Latina y el Caribe

Reader Interactions

Comments

  1. Daniel MILBIN dice

    December 23, 2019 at 11:36 pm

    Belle et louable initiative/ Je suis particulièrement intéressé a l’étude de la migration. Merci de m’inscrire à votre BLOG. Professeur de “Mesures et d’Analyse de la Migration” vos informations me seront très utiles.

    Reply
  2. Sara dice

    December 24, 2019 at 2:07 am

    Tienen un inventario de las iniciativas que en el articulo mencionan que esta desarrollando o apoyando el BID? Me gustaría conocerlas. Gracias

    Reply
  3. Roger Rodríguez dice

    December 24, 2019 at 9:31 am

    Excelente iniciativa por los hermanos de la región. En especial por los venezolanos.
    De antemanos gracias.

    Reply
  4. JCB dice

    December 26, 2019 at 7:40 pm

    Veo muy interesante que el Banco esté interesado en la Migración y en apoyar su economía, no se si están enterados que una migrante para manejar una cuenta bancaria o para retirar dinero necesita un Status Migratorio, el que se obtiene en la Dirección General de Migración y tiene un valor de $25.00, esto lo veo, a veces como un impedimento para que las personas puedan manejar dinero o recibir dinero en Guatemala. No se que opinen ustedes??? También se ha complicado el asunto de las Residencia en este país. Los insto a investigar al respecto.
    Saludos

    Reply
  5. Nelson Humberto Medina Vivas dice

    January 11, 2020 at 11:51 pm

    Excelente idea la creación de éste blog bidireccional “Maleta Abierta” ; así logran tener un contacto directo con los emigrantes y los países receptores.
    Felicitaciones..-

    Reply
  6. Javier Moreno Nieto dice

    January 12, 2020 at 3:39 am

    Es una iniciativa relevante en el contexto mexicano, toda vez que el gobierno federal ha suprimido tres programas de apoyo a migrantes. 3×1 para Migrantes. Fondo de apoyo a migrantes y apoyo a Jornaleros Agrícolas Migrantes.

    Reply
  7. CARMEN LEDESMA C-G dice

    January 12, 2020 at 5:13 am

    Felicito la iniciativa, es importante crear espacios para difundir la situación de la migración, especialmente la que concierne a la región, mas aún cuando nos encontramos ante una situación antes no vista, como es la migración venezolana, por una situación política económica extrema, sumado a la violación de los derechos humanos de los y las ciudadanas de dicho país. Asimismo, permitirá visibilizar como la migración impacta de forma diferenciada a varones y mujeres, a niñas, niños y adolescentes. Entender como por cuestiones de género, las mujeres en todo su ciclo de vida, se ven mas discriminadas y consecuentemente violentadas en sus diversas modalidades debido a estereotipos y patrones socioculturales.
    Hasta Noviembre 2019 en Perú se registró 865,000 personas venezolanas, de las cuales poco mas del 50 % son mujeres, Y en efecto ha generado toda una articulación de las instituciones del Estado, sociedad civil, organizaciones privadas, entre otras, a fin de brindar acogida, protección e iniciar el proceso de la integración de dicha población. Pronto estaré compartiendo información sobre el tema.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT