Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español
Foro de Examen de la Migración Internacional

El BID apoya los esfuerzos de la región para cumplir los objetivos del Pacto Mundial de las Migraciones

May 17, 2022 por Felipe Muñoz Deja un comentario

Esta semana en New York se lleva a cabo el primer Foro de examen global del Pacto Mundial para las Migraciones (PMM). A pesar de no ser vinculante; en sus primeros cuatro años de implementación y desde su adopción por más de 150 países en Marruecos, el PMM se ha convertido en una guía fundamental para alinear e integrar la respuesta de los países para garantizar la protección y bienestar de todos los migrantes.

A lo largo de este año y junto a los países de América Latina y el Caribe, con el acompañamiento de otros países, agencias intergubernamentales, la cooperación internacional y organizaciones sociales, entre otros, participamos en la revisión regional del PMM de cara al examen global.

Estas instancias permitieron, entre otras cosas, destacar los avances logrados en la recolección de datos e información y el surgimiento de nuevos marcos normativos en materia de migración. También fue una oportunidad para reconocer el valor de la cooperación internacional y el rol de la banca multilateral en las alianzas estratégicas frente a los muchos desafíos y oportunidades que conlleva la movilidad humana a nivel mundial.

Nuestra región está cambiando su perfil migratorio. Fundamentalmente por la inmensa salida de migrantes venezolanos de su país, pero también por el tránsito de personas desde los países del norte de Centroamérica y de ciudadanos haitianos que se desplazan de sur a norte en condiciones de vulnerabilidad, entre otros nuevos fenómenos. 

A esto se suman flujos migratorios con vocación de permanencia, que le imponen a los países de tránsito y destino nuevos retos y exigencias en su capacidad de adaptación para ofrecer una respuesta, no solo en la atención y la asistencia humanitaria, sino hacia los procesos de integración.

Bajo este entorno el BID viene fortaleciendo su presencia en la región apoyando a los países en el cumplimiento de los objetivos definidos en el Pacto Mundial de las Migraciones; profundizando en el conocimiento, fortaleciendo las capacidades de los funcionarios con roles en migración, convocando a la cooperación y las alianzas para un mayor apoyo a los países con agendas y propósitos comunes. Todo esto a la par del financiamiento de proyectos y operaciones que se constituyan en bienes públicos regionales para el fortalecimiento institucional de los países.

En los dos años desde la creación de la Unidad de Migración el Banco ha contribuido con más de US$95 millones en fondos no reembolsables para apalancar operaciones superiores a los US$1.300 millones para mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes y sus comunidades de acogida y además tiene cooperaciones técnicas en más de 11 países para apoyar a los gobiernos en una integración efectiva.  

Dos retos para la integración de las personas migrantes

Uno de los mayores retos, y así quedó evidenciado en las conclusiones del examen regional del PMM en ALC, tiene que ver con el acceso a información oportuna y de calidad para que los responsables de políticas públicas de los países de la región puedan tomar decisiones basadas en datos. La falta de datos en tiempo real o la ausencia de fuentes de información que permitan caracterizar a la población migrante con el detalle que necesitamos son trabas al desarrollo de políticas públicas eficaces.

Por eso desde el BID estamos trabajando para fortalecer las capacidades de los países para contar con información sólida y oportuna sobre los nuevos flujos migratorios regionales a través de 5 ejes:

  • Fortalecer las capacidades de los Estados, para recolectar, analizar y sistematizar datos disponibles tanto en registros administrativos como en informaciones estadísticas.
  • Profundizar en las fuentes alternativas de información como Big Data o redes sociales.
  • Sistematizar los mecanismos e indicadores de monitoreo para medir la inclusión real de los migrantes en las políticas públicas, programas y proyectos.
  • Visibilizar datos y resultados de investigaciones sobre los aportes puntuales y efectos positivos de la población migrante.
  • Hacer foco en las poblaciones migrantes vulnerables a través de la creación y publicación de información y recursos destinados a mujeres, poblaciones LGTBIQ+, niñas, niños y adolescentes e indígenas, entre otros.
  • Todo esto bajo un criterio transversal de protección de los datos y uso ético la información en el marco de la iniciativa de fAIr LAC, la mayor alianza regional para un uso ético y responsable de la tecnología que impulsamos desde el Banco.

Un segundo desafío que enfrenta nuestra región es el surgimiento de sentimientos negativos hacia los migrantes que generalmente son el resultado de temores o prejuicios basados en información falsa sobre los efectos de la migración en sus comunidades. La xenofobia es un tema nuevo para la región pero que sabemos, por experiencias de otras regiones con mayor historia migratoria en el mundo, que debemos atender con prontitud, pues termina convirtiéndose en un factor que dificulta los procesos de integración, que termina generando procesos discriminatorios, acrecentando las necesidades y dificultando la convivencia social.

Para incorporar estos temas en la agenda pública de la región en el BID empezamos a estudiar la percepción ciudadana y la migración. Y próximamente estaremos presentando nuestro laboratorio de percepción ciudadana y migración que va a ofrecer productos de conocimiento, experimentos de cambio de comportamiento y herramientas para el monitoreo del sentimiento de las personas sobre la migración en tiempo real.

Un llamado a redoblar el compromiso con la integración de las personas migrantes

El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular es el mejor ejemplo posible de un trabajo común y colaborativo entre países de origen, tránsito y acogida. Y de coordinación entre los diferentes actores y sectores que nos sumamos a los esfuerzos mundiales por mejorar las condiciones de vida de los migrantes.

Este Foro debe ser una oportunidad para aunar y redoblar esfuerzos en la búsqueda de una migración segura, ordenada y regular y desde el BID seguiremos al lado de los gobiernos para lograr ese objetivo.

Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:América Latina, Migración, Migraciones, migrante, migrantes, Pacto Mundial para la Migración, Venezuela

Felipe Muñoz

Desde el mes de agosto de 2020, Felipe Muñoz se desempeña Jefe de la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente fue el Asesor Presidencial para la Frontera entre Colombia y Venezuela desde febrero de 2018, donde ha coordinado la respuesta gubernamental al flujo migratorio proveniente de Venezuela en los ámbitos nacional y local, al igual que los esfuerzos relacionados de cooperantes, actores internacionales y organizaciones de sociedad civil. Previamente, fue asesor senior para la Mesa de Directores Ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo. Su amplia experiencia en el sector público colombiano incluye haber sido superintendente de vigilancia y seguridad privada, director de la agencia nacional de inteligencia, y asesor para la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, entre otros cargos. Es egresado de la Universidad Externado de Colombia, donde obtuvo una licenciatura en Finanzas y Relaciones Internacionales, y del London School of Economics and Political Science del Reino Unido, donde obtuvo una maestría en Planeación Urbana y Regional.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT