Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés
Sebastián y Aurelio, fundadores de “Santu”

Cómo compatibilizar la vida profesional con el emprendimiento personal

October 20, 2017 by Fabrizio Opertti 1 Comentario


Los fundadores de la empresa peruana Brillant Foods son amigos y socios. Ambos son profesionales: Aurelio del Solar es especialista en marketing y Sebastián Arrieta médico. Sin dejar sus carreras de lado, ambos armaron un emprendimiento exportador vinculado a los superfoods. Gracias a las ruedas de negocios organizadas por ConnectAmericas.com lograron cerrar negocios con una empresa rusa.

¿Cómo combinar el marketing, la medicina, los superfoods y la exportación? Para Sebastián y Aurelio este mix de palabras tiene una identidad: “Santu”, la marca de superfoods que crearon en Perú para salir a conquistar mercados de exportación.

Pero la historia comienza un poco antes. Aurelio es un empresario especializado en marketing que trabajó en el rubro retail de alimentos cuando creó la empresa El Mercadito, que desde hace 5 años se dedica al delivery de frutas y verduras hasta la puerta de la casa de los consumidores finales. Mientras que Sebastián es médico con estudios especializados en Radiología Intervencionista y medicina antienvejecimiento.

Además de ser amigos, los jóvenes emprendedores encontraron otro aspecto en común, que era el interés por los productos saludables. Mientras Aurelio conocía a fondo el mundo de los alimentos y sus proveedores, Sebastián le agregó como condimento el estudio de tratamientos con el uso de superfoods como forma de curar y prevenir enfermedades, entre ellas la diabetes, hipertensión, Alzheimer y diversos tipos de cáncer.

Así nació la empresa Brillant Foods y la marca “Santu”.

“Mi socio conocía un poco más sobre las necesidades de ciertos sectores de la población que practican un estilo de vida saludable; mientras que mis estudios y práctica como médico me permitieron identificar los productos con potencial exportador, que vayan de la mano con una cultura de “alimentos como medicina”. Consideramos que la sinergia de ambas profesiones hace que tanto nuestro modelo de negocio, la forma de la negociación y lo que comunicamos, sea muy diferente a la vista convencional de otros empresarios del mismo rubro”, explica Sebastián.

Al tiempo que planificaban la fase exportadora del negocio, el trabajo en Brillant Foods se volvió más intenso y requirió mayor compromiso de ambos socios. “En el momento en que se decidió lanzar Santu, una marca para consumidor final, fue necesario que invirtamos más tiempo. Aurelio decidió vender su negocio y yo reducir mi espacio de consulta médica a la mitad para poder atender las demandas de la empresa”, cuenta Sebastián, para quien el consultorio médico es también una oficina. “Aprovecho la tecnología y herramientas digitales como ConnectAmericas.com para maximizar este tiempo y volverlo realmente productivo”, apunta el empresario.

Otra decisión fundamental que tomaron fue rodearse de un equipo de trabajo en el que pudieran delegar funciones. “Creemos que el trazo de metas reales, junto con dar a nuestro equipo autonomía completa, nos resulta productivo. Es por eso que a la hora de contratar a alguien siempre buscamos que sean flexibles y tengan un apetito de éxito que los impulse a abrir puertas y solucionar problemas”, dice Arrieta.

Experiencia exportadora

Iniciar el camino exportador no es fue tarea fácil. Los fundadores de Brillant Foods expresaron cierta complejidad para armar una cadena exportadora efectiva y eficiente, en la que hay que lograr un conocimiento cabal de los proveedores; verificar que los productos que ofrecen sean realmente saludables, libres de toxinas y pesticidas no permitidos; lograr la certificación y documentación acorde a lo que exigen las aduanas extranjeras para llegar con los contenedores a destino.

“Tuvimos que sortear muchas dificultades burocráticas relacionadas a procesos ineficientes del Estado y estudiar muchísimo el negocio al que nos enfrentábamos -detalla Sebastián-. Por otro lado, si bien en Perú contamos con cofre de tesoro de superfoods, con reservas inacabables, mientras siga la informalidad entre los proveedores, jamás lograrán la internacionalización”.

Tanto los aciertos y errores que Arurelio y Sebastián recogieron en sus primeras experiencias exportadoras las convirtieron en procesos internos y en reportes para evitar futuros problemas. “Estos procesos son los que pueden determinar que tu contenedor entre a la aduana de otro país fácilmente o que tengas que incurrir en gastos administrativos como el alquiler de un depósito en el puerto de origen”, agrega Sebastián Arrieta.

La rueda de negocios LAC Flavors, realizada en Perú en 2016, fue otra de las ventanas que le permitieron a Brillant Foods ampliar mercados. Se trata del evento de alimentos y bebidas más importante de América Latina y el Caribe, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su plataforma ConnectAmericas.com.

“Visitar 26 clientes en distintos países nos llevaría más de un año. Pero al haber sido seleccionados para LAC Flavors Perú pudimos concretar esas mismas 26 citas en apenas dos días y 16 horas de trabajo. Gracias al alcance del evento logramos cerrar un negocio con un comprador de Rusia que necesitaba granos andinos”, dice Arrieta, CEO de la empresa.

Aurelio y Sebastián ya se preparan para la edición 2017 de LAC Flavors en Argentina, que tendrá lugar del 7 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. “Vamos a estas nuevas ruedas de negocio con mucha preparación, porque son una herramienta de potencial ilimitado para afianzar el vínculo con los empresarios. Tienes que ir con una mentalidad completamente flexible. Tienes que ser completamente solvente ya que estos eventos son cronometrados, y tu tiempo ahí vale oro”.

 


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:Comercio internacional, PYMEs

Fabrizio Opertti

Fabrizio Opertti is Manager a.i. of the Productivity, Trade, and Innovation Sector (PTI) at the Inter-American Development Bank (IDB), where he supervises an operational team in charge of a large portfolio of international trade and foreign direct investment promotion loan and technical cooperation projects in Latin America and the Caribbean (LAC). Fabrizio is currently leading an IDB Group-wide team in the design and implementation of the ConnectAmericas business platform. He also directs the IDB’s initiatives in the services globalization sector, having led the preparation of services’ export promotion strategies in Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Jamaica, Paraguay, Peru, Trinidad and Tobago, and Uruguay. Fabrizio also leads the organization of the IDB’s pan-regional trade events, including I and II CEO Summit of the Americas (Colombia 2012, Panama 2015) Outsource2LAC (Uruguay 2011, Colombia 2012, Argentina 2013, Guatemala 2014 and Mexico 2015), the Asia LAC Fora (Korea 2007, 2011 and 2015; China 2010, 2012 and 2014; Japan 2013), among others. Fabrizio holds an MBA from Johns Hopkins’ School of Business, a Master in Science in Foreign Service from Georgetown University’s School of Foreign Service and Bachelor of Arts in International Political Economy from American University.

Reader Interactions

Comments

  1. Lorgio Tasseo Sencebe dice

    January 15, 2019 at 2:49 pm

    Excelente emprendimiento para tomar en cuenta en otros paises de nuestra américa latina…
    Me imagino que hasta hoy ya deben haber llegado a otros lugares….Saludos desde Bolivia.
    Felicidades¡¡¡¡¡¡¡¡

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • Del mundo físico al virtual: la digitalización de una experiencia de negocios
  • Conoce por qué para el BID las PYMEs de América Latina y el Caribe están formadas por héroes y heroínas
  • De los Andes para el mundo: cómo una empresa peruana conquistó cadenas globales de valor
  • El éxito detrás de los 10 años de LAC Flavors
  • De empleado a emprendedor. Cómo un empresario de Colombia venció los prejuicios y se convirtió en un creativo de la animación y la realidad aumentada

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT