Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Integración e innovación: el boom de la economía creativa

May 24, 2016 by Cecilia Nicolini 2 Comentarios


Un mexicano pasa sus días en su minúscula habitación de Tijuana intentando controlar el vuelo de un helicóptero, hackeandolo con una placa Arduino comprada por menos de 20 dólares. En Buenos Aires, un adolescente descubre que puede fabricar prótesis de manos a un coste bajísimo, ayudado por una impresora 3D. En Perú, una mujer que no llega a los 30 años sueña con ayudar a las mujeres de su país que no han tenido acceso a una educación formal y no tienen empleo a aprender a escribir código y convertirse en expertas programadoras web.

Todos ellos contribuyen a lo que se conoce como Economía Creativa.

Son protagonistas de este nuevo sector que tiene como matriz la materia gris de las personas: sus ideas y su creatividad. Inmersos en una realidad que cambia cada día y donde predomina la incertidumbre, responde con flexibilidad, dinamismo y se mantiene pujante aún en las turbulencias económicas más críticas. Sus descubrimientos, si son exitosos, con frecuencia se virilizan y transforman en verdaderos fenómenos de venta, incluso a nivel regional.

Como región, América Latina y el Caribe continua cimentando las bases para crecer y mejorar la calidad de vida de sus habitantes en los próximos años, una misión donde la creatividad es tanto o más importante que los recursos naturales.

Actualmente no solo las personas y las empresas compiten por ser creativas. Las ciudades y las regiones también lo hacen.

Mientras más dinámico y creativo sea el ecosistema que impulse una ciudad, el talento la seguirá. Los lugares con mayor talento y creatividad tendrán más chances de innovar y crecer. La pasión y la creatividad, unidos al compromiso de nuestros ciudadanos a resolver los problemas que enfrentamos sembrarán las bases de nuestro futuro.

3D-Robotics-Jordi-Munoz-courtesy-Troy-Orem-Tijuana-Innovadora
Foto: Troy Orem/Tijuana Innovadora

Aquel joven mexicano que vivía en Tijuana encerrado programando hoy es Jordi Muñoz, el mayor creador de drones del mundo. Su empresa 3D Robotics está valorada en decenas de millones de dólares, y con sus drones permite a su vez otros emprendedores como a la dominicana Paola Santana Co-fundadora de Metternet proveer de medicamentos a zonas de difícil acceso por carretera.

Gino Tubaro
Foto: Posibl.com

Gino Tubaro, el joven de 20 años que le devolvió la ilusión a niños con sus prótesis de manos con diseños de superhéroes, hoy cuenta con más de 60 impresoras 3D para ayudar a cientos de personas de escasos recursos. Y las jóvenes en Perú que aprendieron a programar, hoy son exitosas cabeza de hogar ya que gracias a Mariana Costa accedieron a un empleo formal que además representa uno de los trabajos con más futuro. Sus ideas ya se están conociendo e implementando en toda la región, afianzando los vínculos entre latinoamericanos.

Con el objetivo de incentivar estos desarrollos, el INTAL junto al MIT lanzaron un concurso para innovadores en industrias creativas con impacto regional.

Mariana-Costa-Laboratoria
Foto: Opinno.com

Se trata de una iniciativa que busca destacar proyectos con potencial de crear riqueza y que contribuyan a mejorar la vida de latinoamericanos y caribeños a partir de sus logros en materia de propiedad intelectual.

El objetivo es identificar especialmente emprendimientos que logren un impacto en el comercio y la integración regional profundizando las relaciones de intercambio entre los distintos mercados de la región.

La economía creativa ha sido uno de los sectores más vigorosos de la economía y la que mas ha crecido en los últimos años. Para el año 2011 contribuía con mas 175 mil millones de dólares a la economía regional,  superaba los 18 mil millones de dólares en exportaciones y empleaba al menos a 10,3 millones de personas.

La clave del crecimiento será la apertura que tengamos a las nuevas ideas, que nos permitirá canalizar la energía creativa de las personas.

Las grandes ideas siempre vienen de las personas, no caen del cielo. Son las personas las que desarrollan un software, escriben un libro, componen música, idean una plataforma o emprenden un negocio exitoso.

Estos son los principios sobre los que INTALent busca premiar a los mejores innovadores en industrias creativas de la región. ¿Te sentís inspirado por Jordi, Guido o Mariana? Te estamos esperando.

Suscríbete a nuestro nuevo blog.


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:Innovación, Tecnología

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • Un impulso a la cooperación comercial con Corea
  • Argentina se posiciona como un hub de servicios basados en el conocimiento
  • 6 maneras de incrementar el comercio entre América Latina y la India
  • Innovaciones que están transformando el sector de alimentos y bebidas
  • India: enormes oportunidades comerciales

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT