Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Cuáles son las 6 nuevas tecnologías que más impactarán el comercio

July 26, 2016 by Gustavo Beliz 1 Comentario


Adidas, una de las compañías de indumentaria deportiva más importantes del mundo, anunció este año que volverá a fabricar zapatos en Alemania, donde tiene sede central. Los seis mega subcontratistas chinos de la empresa tienen muchas razones para preocuparse: los bajos costos laborales ya no garantizan competitividad. Y esto se debe a que los nuevos trabajadores de Adidas, los robots, tienen salario cero.

La transformación que tendrá el comercio mundial en materia de relocalización de empresas, exportaciones y costos logísticos si las nuevas técnicas productivas se generalizan será asombrosa.

Durante el Coloquio de INTAL, Futuro Glocal, se analizaron los impactos de las nuevas tecnologías en la producción, el comercio y la integración de América Latina.

Allí Rafael Salazar, de MIT Technology Review, presentó las tecnologías que mayor impacto pueden tener en nuestras vidas en los próximos años, y adelantó cuáles serán las consecuencias para el comercio y la integración.

Según Salazar, el mundo ha cambiado en sucesos exponenciales, es decir, que los ciclos de cambio suceden cada vez más rápido y en intervalos de tiempo más cortos. Cada año MIT Technology Review distingue las tecnologías más disruptivas. En 2016, la prestigiosa publicación del Massachusetts Institute of Technology destacó que los cambios más profundos provienen de las cosas más pequeñas: bits, átomos y células. Y que las principales revoluciones se verán en áreas estratégicas para el comercio: energía, transporte y genética.

Pero no sólo hay robots que pueden hacer zapatillas y que ya se utilizan en la producción en masa, sino que hay robots que incluso se enseñan unos a otros, o que pueden conducir automóviles de manera autónoma, como los que ya comercializa la empresa Tesla.

En materia energética, las nuevas tecnologías están creando dispositivos que toman energía de las ondas electromagnéticas, o abaratando el costo de paneles solares de alta eficiencia, como es el caso de la Solarcity’s Gigafactory.

En el campo de la genética, las tecnologías disruptivas permiten realizar una edición genética de las plantas y compartir el código genético propio a través de una especie de tienda en línea, de manera que esa  información pueda utilizarse para investigación biológica, médica y en la producción de alimentos.

¿Cuál será el impacto real de estas nuevas tecnologías sobre el comercio y la integración?

Sin duda será uno de los temas centrales para abordar en negociaciones comerciales y en la planificación de inversiones de largo plazo. Por ejemplo, hasta qué punto se pueden digitalizar los trabajos a costa de afectar al nivel de empleo.

Seis de las tecnologías más disruptivas y su impacto en el comercio y la integración

Cuáles son las 6 nuevas tecnologías que más impactarán sobre el comercio

Es evidente que las estrategias comerciales deberán adaptarse a las nuevas realidades. Este puede ser el caso de los países productores de petróleo que deberán afrontar con inteligencia los cambios en la matriz energética mundial. También deberán coordinarse las regulaciones del transporte internacional para considerar, por ejemplo, camiones y barcos autónomos.

En esta línea se expresó también el ex ministro de Chile y experto en prospectiva, Sergio Bitar, quien dirige la base de datos sobre análisis prospectivo y tendencias globales del Diálogo Interamericano que cuenta con apoyo del BID. Bitar participó del Coloquio Futuro Glocal junto al embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet, el jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, y diversos expertos en innovación y desarrollo.

Durante el debate, los especialistas destacaron una novedad en materia de innovación: los avances tecnológicos ya no ocurren solo en la academia. También es el sector privado quien, a partir de necesidades concretas, encuentra formas novedosas de solucionar problemas a la vez que avanza en una transformación productiva que demandará políticas comerciales dinámicas e innovadoras.

Si te ha gustado esta nota, suscríbete a nuestro blog y te enviaremos cada mes los posts más recientes.


Archivado Bajo:Integración Regional y Acuerdos Comerciales Etiquetado con:Comercio internacional, Innovación, Tecnología

Gustavo Beliz

Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del BID. En Argentina fue Ministro del Interior, Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Presidente del Instituto Nacional de la Administración Pública, Secretario de la Función Pública y Diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es abogado de la Universidad de Buenos Aires y cursó estudios de posgrado en la London School of Economics.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • Los artículos más leídos: una mirada al comercio en América Latina y el Caribe
  • ¿Qué impacto tendrán las Nuevas Tecnologías sobre la integración en América Latina?
  • Tecnologías (e ideas) disruptivas para combatir el cambio climático
  • Bienvenido a Más allá de las fronteras, un nuevo blog sobre integración y comercio
  • ¿Qué significa integración para los latinoamericanos?

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT