Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Argentina se posiciona como un hub de servicios basados en el conocimiento

March 13, 2018 by Fabrizio Opertti Deja un comentario


Planos para obras de arquitectura, consultorías en temas legales y contables, desarrollo de software y aplicaciones móviles, diseño web, producción de cine y videojuegos son algunos de los tantos servicios basados en el conocimiento (SBC) que exporta la Argentina. Ya no se trata solo de cortes de carne vacuna, vinos, yerba mate o dulce de leche, ni siquiera de los pasos de tango o jugadores de fútbol. El país más austral del planeta se posiciona cada vez más como un hub de servicios con eje en la creatividad y el talento.

Entre sus ventajas, la Argentina cuenta con mano de obra calificada, cercanía horaria con los Estados Unidos y muy buen dominio del inglés. Unicornios como Mercado Libre, Globant, Despegar y OLX han demostrado la capacidad de empresarios y emprendedores argentinos de traspasar las fronteras e incluso cotizar en la bolsa de Nueva York.

Luis Robbio creó la empresa Belatrix en la provincia de Mendoza y hoy cuenta con 600 empleados y oficinas en Argentina, Perú, Colombia y Estados Unidos.

La industria de servicios argentina es exitosa gracias a la educación, que sigue siendo gratuita y ha permitido que la gente se pueda preparar para este sector”, explica Robbio.

Lo segundo es que el argentino es muy discutidor y eso en el mundo del software es muy bien visto, porque permite intercambiar ideas y se trabaja agregando valor a las iniciativas. Esto es lo que valoran nuestros clientes estadunidenses.

Los servicios basados en conocimiento (SBC) se caracterizan por emplear intensivamente personal de medio y alto nivel de calificación y ser generadores de conocimiento para la economía de manera integral. Los SBC generan empleo de calidad y promueven la innovación y el desarrollo. A la vez, hoy son fácilmente exportables gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).

Los SBC van mucho más allá del software, ya que también incluyen análisis e inteligencia de mercado y financiera, publicidad, investigación y desarrollo (I+D), salud y educación, entre otros rubros.

El peso de los SBC en la economía argentina

De acuerdo con datos de 2017 de la Secretaría de Transformación Productiva de Argentina , los SBC representan alrededor del 14% del empleo y del valor agregado (en comparación al 11% en 2003), cifras que se asimilan a potencias mundiales como los EE. UU. y países de la Unión Europea.

Para dar un poco de contexto acerca de la magnitud del sector, en 2014 más de 60.000 empresas empleaban a alrededor de 840.000 personas y las exportaciones de los SBC se multiplicaron por 6 entre 2003 y 2015.

La industria no solo depende de grandes empresas: según un informe del Observatorio de la Economía del Conocimiento , que depende del Ministerio de la Producción de Argentina, existen 30 entidades o clústers que nuclean a más de 1.200 empresas y/o emprendedores en las que trabajan casi 38 mil personas.

Argentina es uno de los líderes en la región en cuanto a exportaciones de SBC per cápita (US$ 161 en 2013) y está ubicada en posiciones similares a Chile y Uruguay. A pesar de esto, sigue existiendo más espacio por recorrer, pues se encuentra por detrás de algunos países asiáticos, de Europa del Este y de Costa Rica. Adicionalmente, los SBC fueron los únicos que mostraron saldos positivos (significando más exportaciones que importaciones) entre los demás rubros de servicios y la balanza comercial agregada de servicios y bienes del país.

Por un tema de tamaño y de país no podemos competir con volumen, como la India o China, sino con calidad. Tampoco por precio. Entonces la manera de estar presentes en un mercado competitivo, como Estados Unidos, es con creatividad y mucha honestidad en el trato con el cliente. Por eso tenemos un lugar en el mundo”, refleja Robbio.

Hace muy poco Belatrix se instaló en Silicon Valley con tres ingenieros mendocinos. “Era un viejo sueño: estar en el caldero de la creatividad del mundo de la informática -se emociona Robbio-, cerca de donde suceden las cosas. Nos llevó tiempo conseguir los permisos laborales para nuestra gente, hoy tenemos 3 argentinos que interactúan con los clientes y son el punto de conexión con el resto de las oficinas que tenemos”.

Empresas como Belatrix son una clara demostración del ascenso de la Argentina a nivel regional en el rubro de los servicios basados en conocimiento. A futuro, otros casos como este potenciarán aún más esta ejemplar trayectoria de diversificación exportadora.

Para más información sobre la Cumbre “Made in the Americas Global Digital Services” en Buenos Aires a llevarse a cabo el 11 y 12 de julio, visitar acá.


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:Comercio internacional, PYMEs

Fabrizio Opertti

Fabrizio Opertti is Manager a.i. of the Productivity, Trade, and Innovation Sector (PTI) at the Inter-American Development Bank (IDB), where he supervises an operational team in charge of a large portfolio of international trade and foreign direct investment promotion loan and technical cooperation projects in Latin America and the Caribbean (LAC). Fabrizio is currently leading an IDB Group-wide team in the design and implementation of the ConnectAmericas business platform. He also directs the IDB’s initiatives in the services globalization sector, having led the preparation of services’ export promotion strategies in Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Jamaica, Paraguay, Peru, Trinidad and Tobago, and Uruguay. Fabrizio also leads the organization of the IDB’s pan-regional trade events, including I and II CEO Summit of the Americas (Colombia 2012, Panama 2015) Outsource2LAC (Uruguay 2011, Colombia 2012, Argentina 2013, Guatemala 2014 and Mexico 2015), the Asia LAC Fora (Korea 2007, 2011 and 2015; China 2010, 2012 and 2014; Japan 2013), among others. Fabrizio holds an MBA from Johns Hopkins’ School of Business, a Master in Science in Foreign Service from Georgetown University’s School of Foreign Service and Bachelor of Arts in International Political Economy from American University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • Las nuevas tecnologías en los servicios, catalizadoras del vuelo económico que necesita la región
  • Conocimiento de exportación: ¿cuáles son las perspectivas para América Latina y el Caribe?
  • ¿Qué ocasionó la caída en las exportaciones de América Latina?
  • Cómo las empresas pueden conectarse con la economía digital global
  • La Unión Europea y Mercosur, un acuerdo histórico y prometedor

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT