Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés
Inversiones

¿Cómo crear agencias de promoción de inversiones efectivas?

November 26, 2019 by Christian Volpe Martincus - Monika Sztajerowska Deja un comentario


El juego internacional de la rayuela

Los responsables de políticas alrededor del mundo procuran impulsar el crecimiento económico y las inversiones, utilizando diversas estrategias que incluyen, entre otras, la atracción de inversión extranjera directa (IED). A fin de lograrlo, revisan las leyes de inversión, reducen las cargas administrativas, proponen nuevos esquemas de incentivos de inversión, y crean y reinventan agencias encargadas de promover y facilitar las inversiones – las denominadas agencias de promoción de inversiones (API).

Con el designio de optimizar sus API, los gobiernos modifican con frecuencia su diseño institucional. Cada año se abre una nueva agencia, se reforma o cierra una agencia existente, en no pocos casos para reabrirse al poco tiempo.

En los últimos 30 años, el número de países con APIs se cuadruplicó en América Latina y el Caribe (ALC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y cerca de una de cada cinco agencias se sometió a una importante reforma institucional en los últimos cinco años. Solo en 2016 una agencia nueva fue creada en Argentina, Chile y el Reino Unido.

 Figura 1. Proliferación de las agencias de promoción de inversiones

Oficinas de atracción de inversiones en el mundoNota: Los países de ALC aparecen en rojo. Los países de la OCDE (excluidos los de ALC) están en negro.
Fuente: Volpe Martincus and Sztajerowska (2019)

 

Asimismo, los países han ampliado significativamente el alcance de las redes de oficinas internacionales de sus API: cerca de 20 nuevas oficinas fueron abiertas en el exterior en los últimos cinco años (Figura 2).

Estos continuos reajustes al diseño y las responsabilidades de las agencias demuestran que los gobiernos están claramente buscando soluciones y que la tarea está lejos de haberse completado.

Figura 2. Expansión de las API y su red de sus oficinas en el extranjero

Oficinas de atracción de inversiones en el extranjeroNota: Los países de ALC aparecen en rojo. Los países de la OCDE (excluidos los de ALC) están en negro.
Fuente: Volpe Martincus and Sztajerowska (2019)

¿Todos los caminos conducen a Roma?

¿Qué hemos aprendido sobre la experiencia de dichas agencias en más de 50 países? Una conclusión es clara: no existe una solución mágica para diseñar y administrar agencias efectivas.

Cómo armar el rompecabezas de la promoción de inversiones, un estudio exhaustivo e innovador de 51 agencias en ALC y a la OCDE, revela que hay una multiplicidad de enfoques para establecer y manejar una API. Las agencias difieren en casi todos sus aspectos, desde el tamaño general, la intensidad de las reformas y la independencia institucional (“quienes son”), hasta el grado en el que se especializan, se enfocan en ciertas inversiones, interactúan con otras entidades y evalúan sus actividades (“qué hacen y cómo lo hacen”). (Figura 3)

En general, las API de los países de la OCDE tienden a ser más grandes, más especializadas y focalizadas, y a evaluar más sus intervenciones que sus pares de ALC. Por ejemplo, el presupuesto anual de la agencia mediana de ALC es de US$ 5 millones, mientras que el de la contraparte de los países de la OCDE alcanza los US$ 14 millones. La API mediana de la región emplea un total de 48 personas, comparada con las 135 que emplea la contraparte de la OCDE (de las cuales entre un 30 % y un 40 % se dedica a la atracción de IED).

Figura 3. Puntaje general de las APIs

Evaluación

Nota: El informe incluye puntajes individuales para cada IPA en relación con los promedios de la OCDE y ALC. La herramienta en línea www.iadb.org/InvestmentPromotion permite realizar comparaciones entre agencias.
Fuente: Volpe Martincus and Sztajerowska (2019)

A su vez, las agencias de ALC tienden a ser más independientes e interactuar con una mayor cantidad de actores, en parte, para compensar su menor tamaño y otras debilidades de la administración pública. Por ejemplo, un tercio de las API de ALC son privadas o mixtas (público-privadas), y la mayoría tiene una junta directiva compuesta por cerca de dos tercios de miembros que no pertenecen al sector público. Asimismo, la API mediana de ALC interactúa con 30 organizaciones distintas de los sectores privado y público, comparada con la API mediana de la OCDE, que interactúa con 26 actores institucionales.

Lecciones clave: ¿Qué factores afectan su impacto?

Mientras los gobiernos alrededor del mundo juegan a la rayuela de la promoción de inversiones, cambiando constantemente la constelación de APIs y sus características, la pregunta es, ¿marcan una diferencia las agencias de promoción de inversiones?

La respuesta corta agregada es sí.

A igualdad de otros factores, el tamaño relativo y las estrategias específicas de cada API pesan sobre su efectividad. Así, el estudio muestra que, después de controlar por el tamaño de sus países, hay una relación positiva entre los presupuestos de las API (per cápita) y su intensidad de focalización y la IED entrante, tanto en términos de valor total del stock invertido (per cápita) como de la cantidad total de filiales de empresas multinacionales establecidas en el país (per cápita). (Figura 4)

Los responsables de políticas y los expertos en API en busca de una hoja de ruta que les permita conocer qué reformas son verdaderamente necesarias y qué aspectos sería preferible conservar inalterados deberían realizar evaluaciones de impacto de las actividades promocionales de las agencias individuales. Con este ánimo, el Sector de Integración y Comercio del BID está llevando a cabo actualmente dichas evaluaciones en 12 API de ALC. Por su parte, la OCDE está en conversaciones con varias de las agencias de sus países.

Figura 4. Agencias de promoción de inversiones y su impacto en la IED

Inversiones   

Nota: El gráfico muestra el signo de los efectos estimados de factores específicos por país y por agencia de promoción de inversiones sobre el valor total del stock de IED entrante per cápita al país respectivo y la cantidad total per cápita de filiales de empresas multinacionales extranjeras establecidas en el país (expresados en logaritmo natural) que son estadísticamente significativos. Mayores detalles sobre la metodología utilizada pueden encontrarse en el reporte.

Los líderes que realmente desean resolver el rompecabezas de la promoción de inversiones deben apostar todo su valor intelectual y político para admitir las carencias existentes y adoptar políticas basadas en la evidencia.

De lo contrario, el juego de rayuela continuará sin fin.

 Los principales hallazgos de este informe pueden ser visualizados en estos gráficos interactivos.

 


Archivado Bajo:Atracción de Inversiones Etiquetado con:Inversión Extranjera Directa

Christian Volpe Martincus

Christian Volpe Martincus es Economista Principal en el Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Christian es experto en comercio internacional, inversión extranjera, integración regional y geografía económica y ha asesorado a varios gobiernos de América Latina y el Caribe y los países de la OCDE sobre dichos temas. Anteriormente, trabajó para el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires y fue asesor en la Comisión MERCOSUR de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Además, fue investigador en el Centro de Estudios de Integración Europea en Bonn, Alemania. En el BID, Christian ha realizado investigaciones sobre el impacto de las políticas de facilitación y promoción de las exportaciones e inversiones, el comercio digital, el efecto de los costos de transporte sobre los flujos comerciales, las implicancias de la integración para los patrones de especialización y la interacción entre innovación y exportaciones (https://www.christianvolpe.com/). Dichas investigaciones han sido publicadas en diversas revistas especializadas como el Journal of International Economics y el Journal of Development Economics. Christian tiene un doctorado en economía de la Universidad de Bonn y es investigador asociado del CESifo y editor asociado del Review of International Economics.

Monika Sztajerowska

Monika Sztajerowska es Economista en el Departamento de Asuntos Financieros y Empresariales de la OCDE. Su trabajo gira en torno a los temas de inversión internacional y política comercial, y actividades de empresas multinacionales. Más recientemente, Monika ha trabajado en el diseño y los efectos de las políticas de inversión internacional, en particular la promoción y facilitación de inversiones, los determinantes y las implicaciones de las decisiones de inversión y desinversión de las empresas multilaterales, y ha liderado el trabajo de la OCDE sobre inversión en América Latina y el Caribe. Anteriormente trabajó en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Instituto Alemán de Investigación Económica, entre otros.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Integración Comercio

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Tweets

Tweets by BIDcomercio

Entradas Similares

  • Cómo cuidar la inversión extranjera en tiempos de COVID-19
  • La Inversión Extranjera Directa en América Latina ante el nuevo escenario
  • Inversión extranjera: ¿cómo atraerla y aprovecharla?
  • Reflexiones sobre cómo impulsar la telemedicina internacional en América Latina
  • ¿Por qué las empresas invierten en el extranjero y qué impacto tienen en el desarrollo?

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2022 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT