Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Los bonos, una herramienta clara y accesible para apoyar a las pequeñas y medianas empresas

May 27, 2022 by Adrien Dewalque - Kayla S Grant - Nerlyne Jean-Baptiste Deja un comentario


Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), abrumadas por la multitud de oportunidades e información disponible, pueden buscar apoyo en los bonos.

La competitividad en la economía digital requiere modelos empresariales de rápida adaptación que respondan a las cambiantes tendencias del mercado. Por falta de conocimientos, los empresarios dudan en invertir en herramientas digitales para mejorar su capacidad y procesos internos. Los gobiernos pueden ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) a navegar eficazmente por este mundo digital mediante el uso de bonos.

Los bonos influyen directamente en la demanda de los empresarios que necesitan apoyo con servicios específicos (como innovación y estrategia empresarial digital), lo que obliga a los proveedores a satisfacer dichas necesidades del mercado.

Bonos digitales. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha diseñado e implementado varios programas de bonos que ofrecen importantes lecciones para Haití y otros países que buscan adaptar esta herramienta. En Jamaica, el programa Go Digital ofrece bonos digitales canjeables en certificados IT-BDO. Los bonos se financian a través del programa de préstamos BIGEE del BID e incluyen servicios como sistema electrónico de nóminas, aplicaciones de recursos humanos, programas de gestión de relaciones con los clientes, mercadeo electrónico (incluyendo redes sociales), desarrollo de páginas web, videoconferencias y gestión de registros electrónicos. Además, el proyecto no se limita a la financiación de los servicios de apoyo, sino que también incluye el diagnóstico de las necesidades de los empresarios para maximizar la eficacia de los bonos.

A través de las experiencias del Grupo BID en la región de América Latina y el Caribe y la Agencia Digital de Valonia, en la región belga de Valonia, se ha comprobado que un diagnóstico es fundamental para garantizar el impacto de los servicios de bonos prestados por expertos. Se han implementado herramientas de autodiagnóstico para que los empresarios puedan evaluar sus necesidades y encontrar el proveedor de servicios empresariales adecuado para ayudarles en sus actividades. Mediante estas herramientas, las MiPyMEs no solo pueden evaluar su madurez digital, sino que también pueden medir su nivel inicial de digitalización e identificar sus puntos fuertes y débiles. Además, basándose en los resultados del chequeo, las herramientas también recomiendan acciones y rutas a seguir para que las empresas puedan avanzar en su camino MiPyMEs a la digitalización.

Apoyando a las MiPyMEs haitianas.  En consonancia con el cuarto pilar del Plan de Recuperación Económica Post Covid-19 2020-2023 (PREPOC) en el que el gobierno haitiano pretende crear un entorno empresarial favorable para las MiPyMEs (sub-eje estratégico 1); y desarrollar la capacidad de las PyMEs en los ámbitos del comercio y la inversión (sub-eje estratégico 2), los sistemas de bonos son ideales para explorarse. En el marco del PREPOC, el gobierno haitiano propone la creación de un Centro de Desarrollo de la Empresa y el Emprendedurismo (CDEE) que podría generar nuevas herramientas de apoyo a las MiPyMEs y coordinar las iniciativas de los donantes. En este sentido, un sistema de bonos podría considerarse como un embudo para catalizar todas las iniciativas financiadas por los donantes y el Gobierno haitiano que tengan como objetivo apoyar el desarrollo del sector privado. Se puede encontrar inspiración en Valonia, donde la Agencia Digital de Valonia, una entidad parapública, alberga el servicio digital que coordina y centraliza todos los bonos (como los de apoyo a la exportación, crecimiento empresarial, ciberseguridad, etc.) facilitando a las MiPyMEs la navegación y el acceso. En este contexto, el Ministerio de Economía de Valonia actúa como una organización neutral que coordina, de la mano de la Agencia Digital de Valonia, el desarrollo de los bonos a través de las instituciones públicas sectoriales:  como el comercio y la industria, la inversión, la economía, la digitalización, el trabajo y la formación profesional, etc. El sistema de bonos tiende a convertirse en la nueva normalidad para prestar servicios a las PyMEs locales en Valonia. Aporta una sana competencia entre los proveedores de servicios que antes se financiaban con subvenciones. Los proveedores de servicios deben adaptar su oferta a las necesidades de las PyMEs, innovar y crear valor en el panorama económico. Por último, si bien este mecanismo es una herramienta poderosa para apoyar y catalizar las políticas públicas, ya que ha tenido éxito en varios países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y América Latina y el Caribe, Haití debería considerar las lecciones aprendidas en su implementación. A continuación, se citan algunos puntos importantes:

  1. Entender a las MiPyMEs. En primer lugar, los gobiernos necesitan comprender las necesidades de las MiPyMEs. Para salvar la asimetría de la información, se deben implementar herramientas de autodiagnóstico que proporcionen datos sobre las MIPYMES y sus necesidades en cuanto a su madurez digital. En efecto, de nada serviría que una empresa recibiese un bono para desarrollar una plataforma de comercio electrónico si no tiene la capacidad interna para abastecer la nueva demanda.
  2. Coordinar a los actores. Conforme a la experiencia de Valonia, donde la plataforma está desmaterializada y aglutina a los beneficiarios, a los proveedores de servicios y a las entidades públicas, el Gobierno debe colaborar en la construcción del marco legal con expertos en informática de todo el sector público y privado.    
  3. Construcción de capacidades. Será necesario realizar esfuerzos para certificar a los proveedores de servicios empresariales que prestarán servicios de bonos canjeables y para desarrollar su capacidad, tal y como se recomienda en el mapeo realizado por la Red SEED, Coordinar el crecimiento justo y la innovación – El ecosistema empresarial haitiano. Las PyMEs deben tener acceso directo a una plataforma central en donde puedan acceder a una amplia gama de servicios de apoyo ofrecidos por múltiples consultores certificados.
  4. Agilidad. El desarrollo del sistema de bonos debe realizarse con agilidad para alinear continuamente las ofertas.  Lo anterior podría lograrse a través de una fase de implementación en dos etapas: (i) una fase piloto inicial, diseñada para probar características específicas del esquema de bonos antes de lanzarlo a mayor escala; y (ii) una fase de implementación más amplia propiamente dicha. Dado que las necesidades pueden evolucionar, la estructura de gobierno tiene que ser ágil y debe ser capaz de tomar decisiones rápidamente.

Sobre el Miércoles de Reflexión del Banco Interamericano de Desarrollo: El “Miércoles de Reflexión ” es un evento periódico organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Haití para que diferentes actores puedan debatir temas importantes además de aportar soluciones y recomendaciones en relación a la situación económica y social del país. El 16 de febrero de 2022, “Los bonos, una herramienta clara y accesible para apoyar a las PyMEs” fue el tema debatido en el evento virtual entre Kayla Sharee Grant del BID, Xavier Geudens del Ministerio de Economía de Valonia (MEV) y Stephane Vince de la Agencia Digital de Valonia, Luciano Barin Cruz de la Escuela de Altos Estudios Comerciales de Montreal (HEC Montreal) y Romy Theodate del Ministerio de Comercio e Industria, con el Sr. Kesner Pharel como moderador.


Archivado Bajo:Emprendimiento, Productividad y Competitividad, Sin categorizar, Transformación Digital Etiquetado con:emprendimiento, políticas públicas

Adrien Dewalque

Consultor de Desarrollo del Sector Privado de BID Lab en Haití. Anteriormente trabajó como asesor político del Ministro de Economía de Valonia, donde se especializó en el desarrollo del sector privado y las industrias digitales y creativas. Tiene un máster en Derecho por la Universidad Católica de Lovaina y se encuentra realizando una Maestría en Administración de Negocios en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa.

Kayla S Grant

Asociada Senior de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID donde promueve la adopción tecnológica y el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación y emprendimiento en América Latina y el Caribe. Es miembro de la Asociación Americana de Evaluación y del Instituto de Gestión de Proyectos. Kayla tiene un máster en política comercial internacional por la Universidad de las Indias Occidentales, una licenciatura en economía y negocios internacionales por la Universidad de Indianápolis y una certificación en seguimiento y evaluación por la American University.

Nerlyne Jean-Baptiste

Consultora de análisis económico en la representación del Banco Interamericano de Desarrollo en Haití desde diciembre de 2021. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Central de Haití (Banque de la République de Haiti) como gestora de la deuda externa durante doce años. Nerlyne es licenciada en Economía por la Universidad de Quisqueya (Haití) y tiene un máster en política y práctica internacional por la Universidad George Washington (Washington, EE.UU.).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • COVID-19: ¿Una oportunidad para la transformación digital de las pymes?
  • ¿Que tan digital es tu mipyme? Chequeo Digital – una puerta de entrada a la digitalización en ALC
  • Aprendiendo juntos para avanzar en la transformación digital de MIPYMEs: el caso de Uruguay
  • El poder de los datos: Impulsando la transformación digital de las pymes de América Latina 
  • Desafíos y soluciones para mejorar el financiamiento a las mipymes durante la pandemia

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT