Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español
la revolución digital

La revolución digital: el potencial de estar en las nubes

April 10, 2018 by Gonzalo Rivas 10 Comentarios


Computación en la nube, cadena de bloques, inteligencia de datos o inteligencia artificial son términos que se han introducido en nuestro vocabulario en los últimos años. Vienen de la mano de la revolución digital, que está emergiendo con fuerza en América Latina y el Caribe y que permite un desarrollo sin precedentes de industrias críticas como las finanzas, la energía, el transporte, la educación, la salud y el comercio.

El crecimiento exponencial de estas tecnologías disruptivas y su impacto en las economías latinoamericanas es uno de los temas centrales de la III Cumbre Empresarial de las Américas, que se celebrará los próximos 12 y 13 de abril en Lima, Perú, con la presencia de los principales dirigentes políticos y empresariales de esta región. Esta es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que busca promover el crecimiento económico, las inversiones público-privadas y la facilitación del comercio con el fin de impulsar el desarrollo sostenible, transparente e inclusivo de América Latina y el Caribe.

la revolución digital datos1

La revolución digital, también llamada cuarta revolución industrial, excede todas las transformaciones económicas previas en escala, en alcance y en complejidad. Su impacto en la economía mundial alcanza los 11,5 trillones de dólares, el equivalente al 15,5% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Se calcula que para el año 2025 llegará a los 23 trillones de dólares, casi el 25% del PIB mundial. Una inversión que multiplica sus beneficios. Según estudios recientes, cada dólar invertido en tecnología digital durante los últimos 30 años agregó 20 dólares al PIB, casi siete veces más que las inversiones no digitales.

La revolución digital en América Latina y el Caribe

Los países de América Latina y el Caribe están haciendo esfuerzos para subirse al carro de la revolución digital. De acuerdo con los últimos datos disponibles de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2012 el 46% de los presupuestos de esta región para tecnologías de la información se asignó a computación en la nube, muy por encima del entonces promedio mundial del 34%. A pesar de ello, únicamente México, Argentina y Brasil han conseguido situarse entre los 24 países más preparados para la adopción y el crecimiento de esta tecnología.

La cadena de bloques o blockchain es una tecnología emergente que está transformando la manera de hacer contratos en un mundo cada vez más digital e interconectado. La inmutabilidad y la transparencia son las bases de esta herramienta que, al validar datos automáticamente y en tiempo real, permite hacer negocios sin necesidad de intermediarios como abogados o brokers, que eran los que tradicionalmente garantizaban la confianza en las relaciones económicas. Además, reduce los riesgos de corrupción al facilitar la verificación y auditoría de las transacciones comerciales. El impacto de esta herramienta a escala gubernamental y empresarial se prevé enorme y su ritmo de crecimiento lleva camino de multiplicarse por diez en cinco años.

La cantidad de datos que se genera en el mundo se ha convertido en uno de los pilares de la transformación digital. Ya sea a través de los sistemas de salud, del pago de impuestos o de las redes de transporte, los gobiernos crean y almacenan a diario enormes cantidades de datos que pueden ser una valiosa fuente de información para mejorar los servicios a los ciudadanos o favorecer la equidad de las políticas públicas. Para el sector privado, los big data y las técnicas analíticas suponen aumentos en productividad y ventas e, incluso, la aparición de modelos de negocio innovadores.

la revolución digital datos 2

La disponibilidad de big data, unida a ordenadores cada vez más avanzados y al desarrollo de algoritmos más precisos, ha favorecido la aplicación de la inteligencia artificial a nuestra vida cotidiana. Una de las grandes preocupaciones que suscita esta tecnología está relacionada con los ajustes en el mercado de trabajo. En América Latina y el Caribe, según un estudio publicado por el BID, el 50% de los trabajos son susceptibles de ser automatizados al estar su economía concentrada en un uso intensivo de la mano de obra, en la extracción de recursos naturales y en servicios administrativos con un grado intermedio de habilidades. Por ello es imperativo que tanto el sector público como el privado trabajen conjuntamente para promover la expansión de la economía digital de una manera inclusiva para estos sectores vulnerables.

Para maximizar los beneficios de las tecnologías digitales y poder hacer uso de todo el potencial que arrastran, los gobiernos y las empresas de América Latina y el Caribe necesitan unir fuerzas. Expandir la inversión privada, especialmente en conectividad, para permitir que internet sea usado por todo el mundo; diseñar marcos regulatorios y estrategias que favorezcan la innovación; invertir en capital humano para que los trabajadores adquieran las habilidades digitales y tengan una mejor transición de los trabajos tradicionales a los automatizados; ajustar los sistemas y procesos de compras o favorecer oportunidades igualitarias para las empresas emergentes son algunas de las áreas principales de acción. Los beneficios de extender las herramientas digitales son inmensos y a las empresas y gobiernos latinoamericanos no les conviene quedarse (solo) en las nubes.

Una versión de este artículo fue publicada originalmente por el autor en El País

Te puede interesar

Curso online: Desafíos y oportunidades en la economía digital

  • ¡La revolución tecnológica ha llegado para quedarse! Y, con ella, una nueva economía digital. ¿Cómo pueden los gobiernos aprovechar los avances tecnológicos para lograr una mejor relación con sus ciudadanos? ¿Qué oportunidades generan estas nuevas tecnologías para las empresas? ¿Qué habilidades necesitan hoy los ciudadanos para sobrevivir en este contexto? ¡Inscríbete en el curso para conocer los impactos y las oportunidades que los avances tecnológicos están generando en América Latina y el Caribe! Regístrate gratis hoy

Blogs sobre transformación digital

  • De átomos a bits: ¿Cómo navegar la transformación digital en América Latina?
  • BIM: las tres letras de la transformación digital en la construcción y por qué debe interesar a América Latina
  • La cuarta revolución industrial está llegando: ¿Y ahora qué hacemos?


Archivado Bajo:Innovacion, Transformación Digital

Gonzalo Rivas

Gonzalo Rivas es el jefe de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Gonzalo es economista de la Universidad de Chile y Master en Economía de la Universidad Católica de Lovaina. Entre otros cargos ha sido Vice Presidente Ejecutivo de CORFO (la agencia de desarrollo productivo de Chile), presidente del Consejo Nacional de Innovación y Competitividad en Chile, y presidente de la Asociación Latinoamericana de Instituciones de Desarrollo (ALIDE). Es autor de numerosas publicaciones en el campo de las políticas de desarrollo productivo y de innovación.

Reader Interactions

Comments

  1. GUSTAVO dice

    April 10, 2018 at 10:27 am

    Exelente articulo, muy interesante!!!

    Reply
  2. carolina López dice

    April 10, 2018 at 12:45 pm

    Excelente artículo sobre todo nos hace reflexionar sobre como y hacia donde debemos avanzar en Latinoamerica.

    Reply
  3. Fidelina Ramirez dice

    April 10, 2018 at 2:31 pm

    Interesante articulo, el indetenible avance de la tecnología, con pro y sus contras

    Reply
  4. Sergio Turin dice

    April 11, 2018 at 7:46 pm

    Esperemos que los conformantes de la III cumbre empresarial de las Américas, tengan la visión a futuro que américa necesita y dejen las pautas para su uso extensivo por los gobiernos y empresas de América y el Caribe.

    Reply
  5. A M dice

    April 11, 2018 at 9:46 pm

    Es una excelente publicación y guía para el desarrollo de actividades con visión de futuro. Gracias por compartir.

    Reply
  6. Manuel Prada Vazquez dice

    April 12, 2018 at 9:52 am

    Es una face importante de nuestras vidas que debemos ejercitar , la informacion nos adelanta la oportunidad de ser proactivos con la nueva tecnologia.

    Reply
  7. Kenia Lopez dice

    April 14, 2018 at 3:16 pm

    Es importante que los jóvenes esten capacitados , para esta era , ya que de ellos sera el futuro.

    Reply
  8. Antonio Ca' Zorzi dice

    June 13, 2018 at 2:48 am

    Excelente artículo, gracias. Felicitaciones al equipo por el progreso que está haciendo BID en el área de de TIC para el desarrollo. Un saludo a todos. Antonio Ca’ Zorzi desde París

    Reply
  9. Martin Miguel Ramirez Reynaldi dice

    October 12, 2018 at 10:36 am

    Fabuloso informe , muchas gracias y espero seguir adquiriendo informacion que llene de conocimiento de nuevas alternativas tecnologico y digitales.

    Reply
  10. Edwin Quintanilla Castellares dice

    April 12, 2020 at 4:08 am

    interesante informacion, muy agradecido por compartir para fortalecer conocimientos-

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • La digitalización: una oportunidad que la región Andina no puede perder
  • Competitividad e innovación para impulsar un futuro más verde en América Latina y el Caribe
  • De átomos a bits: ¿Cómo navegar la transformación digital en América Latina?
  • Políticas 4.0 para la cuarta revolución industrial
  • La cuarta revolución industrial está llegando: ¿Y ahora qué hacemos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT