Por: Norbert Schady Durante los recientes disturbios en Baltimore, MD, Toya Graham, una madre irascible de un joven que aspiraba a ser parte de las manifestaciones, se convirtió en una celebridad instantánea al ser grabada mientras castigaba a su hijo. Apareció en el noticiero de la noche abofeteándole la cabeza repetidamente mientras lo empujaba por la calle, alejándolo de la … [Lee más...] Acerca dePegar a los niños: ¿cuánto daño hace?
El uso de tecnología en la educación: ¿Cómo identificar programas efectivos?
Por: Elena Arias Ortiz y Julian Cristia Continuando con nuestra contribución para generar más conciencia sobre la importancia de las evaluaciones en este #EvalYear, el día de hoy queremos compartir con ustedes el impacto de evaluar cuál es la mejor manera de incorporar tecnologías en la educación en América Latina y el Caribe. Los gobiernos de la región han implementado una … [Lee más...] Acerca deEl uso de tecnología en la educación: ¿Cómo identificar programas efectivos?
Como las evaluaciones de impacto pueden ayudar a los países en vías de desarrollo.
Hágase (más) luz : El caso de las evaluaciones de impacto. ¿Pueden las evaluaciones de impacto hacer una diferencia? ¿Evaluar es buscar una llave donde la luz es más fuerte, o donde en realidad se perdió? La respuesta es un rotundo sí, pero por razones muy distintas a las que generalmente imaginamos. El argumento que hago en esta nota es que las … [Lee más...] Acerca deComo las evaluaciones de impacto pueden ayudar a los países en vías de desarrollo.
2015: Un año para evaluar
Evidencia para el mundo que queremos. “Marty McFly: Hey, Doc! Where you goin' now? Back to the future? Doc: Nope. Already been there.” “El futuro nos alcanzó” y no lo digo de manera figurativa; estamos viviendo en el, literalmente, al menos para los inolvidables Dr. Emmet y Marty MacFly de la clásica trilogía “Volver al Futuro” (conocida también como “Regreso al … [Lee más...] Acerca de2015: Un año para evaluar
La deuda y el dinero: historias de Grecia, Argentina y Puerto Rico
En un chiste irlandés, un turista perdido en un paisaje campestre pregunta a un habitante local como llegar a Dublín. El irlandés piensa seriamente en la pregunta y mira al extranjero perdido y, al cabo de un buen rato, responde: “Es complicado, yo que usted no empezaría desde aquí.” Lo mismo sucede con la mayoría de las reestructuraciones de la deuda soberana pero, ¿siempre … [Lee más...] Acerca deLa deuda y el dinero: historias de Grecia, Argentina y Puerto Rico