Photo Credit. UNICEF* “Lo único que todos los niños tienen en común son sus derechos. Todo niño tiene derecho a sobrevivir y prosperar, a recibir una educación, a no ser objeto de violencia y abusos, a participar y a ser escuchado.” Son las palabras de Ban Ki-Moon, Secretario General de Naciones Unidas, durante los preparativos para el Día Universal del Niño del 20 de … [Lee más...] Acerca deDía Universal del Niño: ¿Deberíamos celebrar?
Temas sociales
Cinco razones para que los gobiernos se involucren en la crianza de los niños
En los últimos años, los que propugnan un gobierno limitado, tanto en el mundo desarrollado como en vías de desarrollo, han adquirido una fuerza considerable, afirmando que las burocracias grandes producen ineficiencia y corrupción, ahogan la iniciativa e interfieren en la privacidad personal. Sin embargo, hay al menos un ámbito (probablemente más) en el que esa pasión por un … [Lee más...] Acerca deCinco razones para que los gobiernos se involucren en la crianza de los niños
¿Demasiado de algo bueno? La participación de los movimientos de base en las políticas sociales bolivianas
La brecha entre diseñar políticas en papel y ponerlas en práctica puede ser amplia. Lo mismo sucede con la diferencia entre la estructura formal de poder en un gobierno y los caminos que conducen a tomar decisiones. América Latina ofrece muchos ejemplos que muestran que lo importante no son tanto los aspectos técnicos sino los incentivos, las restricciones y las reglas que … [Lee más...] Acerca de¿Demasiado de algo bueno? La participación de los movimientos de base en las políticas sociales bolivianas
La docencia importa
Por: Yyannu Cruz Hoy 5 de octubre, en más de 100 países se celebra el día mundial de los docentes, en honor al papel que desempeñan los maestros calificados para en la construcción de mentes fuertes y sociedades prósperas. El Banco Interamericano de Desarrollo se une en ese tributo. Aplaudimos a los educadores que trabajan en América Latina y el Caribe, elogiamos su … [Lee más...] Acerca deLa docencia importa
Los costos intangibles de la violencia contra la mujer
Durmiendo con el enemigo La violencia presenta un abominable patrón de género. Mientras que los hombres son usualmente atacados por un desconocido, las mujeres “duermen con el enemigo,” siendo objeto de violencia por parte sus maridos, parejas o familiares cercanos. América Latina ha sido consciente de este terrible escenario durante al menos una década. En 1994, los países … [Lee más...] Acerca deLos costos intangibles de la violencia contra la mujer