Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Energía para el Futuro- Pódcast

Un pódcast sobre Energía para el Futuro

November 12, 2020 por Luis Carlos Perez 3 Comentarios


El primer pódcast Energía para el Futuro analiza los planes de recuperación verde en América Latina y el Caribe.

La energía 100% renovable es económicamente viable en los países del Caribe con recursos geotérmicos e hidroeléctricos adecuados. En América Latina más de la mitad su generación de electricidad proviene de fuentes renovables. Es indudable de que la región cuenta con el potencial necesario para construir un futuro más sostenible. La pandemia, sin embargo, ha supuesto, un desafío no solo para el sector, sino para el mundo.

Para abordar esos desafíos y las tendencias en el sector energético, desde la división de Energía del BID, estamos produciendo el pódcast Energía para el Futuro. Las nuevas tendencias digitales y la forma en cómo estamos consumiendo información nos anima a generar este tipo de productos para ambientes online. Con estos pódcast, ustedes podrán escuchar en cualquier momento diferentes temas que impactan al sector en el mundo y particularmente en América Latina y el Caribe.

La primera temporada de Energía para el Futuro analiza los desafíos de la región y del sector energético frente a la pandemia del coronavirus; destaca la importancia de un jugador que tiene un valor importante en el almacenamiento de energía: las baterías; profundizamos sobre la ruta sostenible del Caribe para ser una región más resiliente; y conoceremos el camino, los aciertos y los errores de Colombia en su ruta por la transición sostenible.

A partir de esta semana, comenzaremos a publicar cada uno de los episodios de la primera temporada del pódcast Energía para el Futuro. Virginia Snyder, especialista sénior de energía del BID, será la anfitriona de esta temporada.

Esperamos que sea un espacio para generar más conocimiento sobre los temas que más impactan al sector de energía. Te invitamos a seguirnos en Twitter en @BIDenergia para estar al tanto de nuestros nuevos episodios.


Recuperación Verde

Desde antes de pandemia, el sector energético ya avanzaba en temas importantes como la digitalización, mejora en los marcos regulatorios y, sobre todo, en las inversiones en energía renovable. La pandemia nos lleva a repensar algunas de las estrategias. Por eso, la recuperación verde será fundamental para construir un futuro mejor. En este blog conversamos sobre recuperación verde con Michelle Hallack, Economista sénior de Energía del BID.


Archivado bajo:Energía Renovable, Español Etiquetado con:Energía para el Futuro, Pódcast, Recuperación verde

Luis Carlos Perez

Luis Carlos Perez is a Communications consultant for the Energy Division at the Inter-American Development Bank. In this position, Luis Carlos is responsible for managing the communication strategy and serves as the editor of the blog Energía para el Futuro. He worked for seven years for the IDB´s Nicaragua country office as responsible for the communication strategy and supporting the relationship with civil society. Luis Carlos has also worked with the IDB´s Vice-presidency for countries supporting the communication strategy. He has a master's degree in Information Science from the State University of Londrina, Brazil, and undergraduate studies in Philology and Communication.

Reader Interactions

Comments

  1. Omar Gabriel León says

    November 21, 2020 at 1:26 am

    Buen día …. Proyecto para generar energía eléctrica descentralizada, que consiste básicamente en hacer elevar agua permanentemente desde dos tanques usando su propio peso ( ej: 100.000 litros de agua, igual a 100 toneladas ) y generar energía eléctrica para empresas, conjuntos de viviendas, hospitales, poblaciones aisladas y también para mover barcos y trenes eléctricos.

    Reply
  2. Freddy Rommel Coronel Alvarez says

    November 27, 2020 at 10:36 am

    Como participante Seminario V SEMANA DE ENERGIA, invitado por el BID, debo manifestar que dicho evento hasta hoy ha sido con participantes de categoría, Janet Sánchez de CEPAL, Ariel Yépez del BID, Irene Alfaro de ARPEL, Tulio Alves del CIER, Alfonso Blanco y Medardo Cadena de OLADE como anfitriones. Todos como en otros eventos que BID ha organizado por lo menos han coincidido en aspectos importantes como generar políticas de apoyo financiero para todo tipo de energía renovable, con la finalidad de generar fuentes de trabajo para mejorar la calidad de vida en Latinoamérica, han recomendado comenzar realizando intercambios de experiencias que permitan reactivar las economías de los Estados miembros de OLADE, realizar la capacitación necesaria para mejorar la capacidad institucional para la correcta aplicación de tecnologías bajas en carbón con subsidios para la generación de energía renovable fortaleciendo la descarbonización del planeta frente al cambio climático que es una amenaza que se nos viene. Todo este proceso con el apoyo financiero del BID y el Banco Mundial, la Unión Europea y otros Multilaterales para aplicar una política pública Regional apoyando a los Estados Miembros que están pendientes de los resultados de estos eventos que son transversales con la Seguridad Alimentaria, el combate a la pobreza y a mitigación del impacto ambiental ocasionado por los combustibles derivados de petróleo y que son subsidiados.

    ANTE ESTA RESPUESTA QUEREMOS DAR NUESTRAS HUMILDES RECOMENDACIONES.

    Es conveniente apoyar todo tipo de proyectos de energías renovables como modelo de gestión productiva saludable y amigable con el medio ambiente, dirigido a satisfacer necesidades básicas y elementales para la descarbonización frente al cabio climático.

    Recomendamos apoyar también los cultivos para la producción de Biocombustibles este tipo de proyecto con la Higuerilla para producir Biodiesel abre una ventana a la descarbonización y enfrentarse a la carencia de fuentes de trabajo con una producción e industrialización barata para producir combustibles renovables, esto permitirá enfrentar al desempleo y combatir la pobreza y mejorando el entorno hoy contaminado por los derivados del petróleo.

    La rentabilidad social es más alta que la industria petrolera por ello es necesario la implementación de nuevas tecnologías renovables bajando los costos de producción y generando empleo más que la industria petrolera.

    En resumen, hay que apoyar este tipo de proyectos implementando cultivos orgánicos de energías renovables, generando valor agregado, iniciando el cultivo de Higuerilla lo que garantiza ingresos desde el primer semestre de ejecución del mismo, que en primera instancia puede apuntar como ensayo a satisfacer los requerimientos en la cabecera cantonal Zapotillo, para luego abarcar con a otros cantones del sur occidente de la provincia de Loja y la propia capital de provincia .

    Este proyecto es acorde a Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030, por lo que estamos resueltos con su implementación a poner fin al hambre, la pobreza, las desigualdades sociales en la frontera Sur, construyendo sociedades donde reina la paz, respetando la igualdad de género y protegiendo los derechos humanos, con el empoderamiento de la mujer, garantizando el respeto al medio ambiente. El Reto es hoy no mañana y esperamos que también exista una semana para tratar sobre los Biocombustibles como un punto alto para.

    En referencia a la SEMANA DE ENERGIA, en las que nos hace énfasis en las Normas y procedimientos para cuidar el planeta que siempre las tenemos presente para todo tipo de energía renovable y que oportunamente las he observado en este y todos los eventos del BID, esto no es nuevo para NOSOTROS como Impulsores de la innovación energética renovable durante mas de 20 años, sin embargo en estas nunca tuvieron respuestas ustedes conocen que se han realizado inversiones fallidas en Ecuador que lejos de aportar han servido como plato para la corrupción como la Famosa Refinería del Pacifico que ha sido una burla para los que no tenemos trabajo, especialmente para nuestros hijos en tal razón y bajo esa premisa los responsables de estos despilfarros deberán pagar caro su mala fe con el Ecuador malas inversiones que ustedes conoce quienes deben responder ante estas anomalías y hacia allá debe estar destinado esta observación, no importa cuando las cosas ya se han dado irresponsablemente.

    Ante esto que no es novedad ahora; que acciones urgentes debemos tomar todos los ecuatorianos con el apoyo del BID para generar un ambiente favorable para todo tipo de INVERSION financiera desde hoy ESA es la gran interrogante no es otra que todos debemos cumplir con nuestro pais y el planeta para verlo verde por siempre: ¿Qué tipo de ACCIONES necesitamos A PARTIR DE AHORA? Conociendo totalmente todos los resultados de la mano dañina del hombre con los hidrocarburos, sin embargo, de ello, se sigue pensando en refinerías de Petróleo, todos conocemos que con la explotación petrolera seguimos obteniendo respuestas contaminantes e irrespeto al planeta y las futuras generaciones, por ello estas observaciones oportunas para garantizar la vida en el futuro con los pocos recursos financieros del pais, sin embargo, si es sorprendente pero muy oportuno que después de varios años de contaminar se tomen acciones correctivas bien observadas por los panelistas en la SEMANA DE ENERGIA propiciada por el BID y OLADE, esto es digno de destacar estamos a tiempo el planeta nos exige cambios profundos en la mentalidad innovadora de los Talentos Humanos responsables. Es indudable e inaplazable el reto es hoy.

    Pese a la incertidumbre del problema ambiental ocasionado por malas prácticas Administrativas y Financieras y Ambientales ahora con estas observaciones aunque tardías que debió estar dirigida a los culpables de romper el Marco Legal de las Leyes Ambientales, nos toca emplearnos a fondo para observar y corregir todas estas anomalías con el apoyo financiero del BID por CIERTO , para talvez así lograr obtener una respuesta de todos los Gobiernos para que se apeguen a las Normas de Control Ambiental, vigentes que los panelistas hacen referencia en el evento indicado para aplicarlas bien en el presente y futuro, por ello es interesantes las oportunidades que hoy nos brindan ustedes de crecimiento profesional sobre estos sorprendentes resultados de una respuesta observada muy bien aunque sea casi a ultima hora cuando yo siempre lo hice y lo hare siempre pese a la dificultad de apoyo para la correcta aplicación de un sistema de producción de Biocombustibles basado en el Marco Legal vigente para ejecución con Buenas Prácticas productivas respondiendo con creces y nos toca a todos hacernos esta interrogante ¿Qué tipo de acciones y medidas urgentes necesitamos post pandemia? La respuesta es fácil Acciones urgentes para fortalecer los Sistemas Financieros y estos sean favorables para todo tipo de acciones en beneficio del planeta sobre todo en inversiones saludables y no contaminantes que deben realizarse de manera oportuna y legal, en tales circunstancias se propone generar un ambiente favorable desde el BID e implementarlas HOY NO MAÑANA RESPETANDO LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES A TODOS LOS NIVELES JERARQUICOS DE LOS PAISES COMPROMETIDOS CON UN PLANETA VERDE POR SIEMPRE.

    Seguro de que esta sencilla sugerencia tenga la aceptación deseada, les anticipo mis sinceros agradecimientos por brindarme este espacio y les reitero mi sentimiento de consideración y estima personal.

    Ing. Freddy Rommel Coronel Alvarez

    Reply
  3. jimy says

    November 29, 2020 at 12:50 pm

    Saludos,
    Me parece interesante, sobre todo más a nivel comunitario, nos podria dar información

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT