Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

Soluciones inteligentes centran la atención en la eficiencia energética en América Latina

October 13, 2015 por Arnaldo Vieira de Carvalho 2 Comentarios


ArnaldoEE

* Este artículo fue publicado en The Guardian.

La eficiencia energética ofrece la solución más rápida, barata y limpia para atender la demanda de energía mundial. Escenarios energéticos de largo plazo desarrollados por la Agencia Internacional de Energía enfatizan que la eficiencia energética será el elemento más importante en la reducción de las emisiones de carbono para mitigar el cambio climático. La eficiencia supera en importancia al efecto agregado de todos los demás medios, incluidos las energías renovables, los biocombustibles, la energía nuclear y la captura y almacenamiento de carbono.

La eficiencia energética a menudo se pasa por alto  a nivel mundial, y es marginada respecto de opciones más caras porque no es fácil de vender políticamente; ni es popular en los medios de comunicación. Esto es porque el ahorro de energía es invisible, mientras que los grandes proyectos de infraestructura energética crean oportunidades para ceremonias de inauguración, empleos evidentes, cobertura de medios de comunicación y todo tipo de actividades que reditúan en capital político.

La iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All) de la ONU promueve los objetivos mundiales de energía sostenible, y ha hecho un esfuerzo por elevar el perfil de la eficiencia energética. La organización informó recientemente  que la inversión anual en mejora de la eficiencia energética debería aumentar cuatro veces a fines de alcanzar el objetivo SE4All de duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética para el año 2030, mientras que la inversión anual en energía renovable debe duplicarse.

Es cierto que la eficiencia energética se enfrenta a una serie de barreras legales, regulatorias, institucionales y técnicas que se exacerban en América Latina y el Caribe. Como resultado, la región está mejorando la eficiencia energética a un ritmo tres veces más lento que el resto del mundo.

Sin embargo, hay varios ejemplos buenos y replicables de mejoras en la eficiencia energética en la región que se puede utilizar como modelo para futuros programas. São Paulo, Brasil y Managua, Nicaragua están implementando programas para reemplazar luces de la calle con sistemas de iluminación LED de alta eficiencia. La mayoría de los países de la región ha prohibido o está por prohibir las bombillas incandescentes, incluyendo grandes mercados como Brasil, México y Argentina. Varios países están en el proceso de aprobación y/o ampliación de las leyes de eficiencia energética e información al consumidor y normas obligatorias.

La eficiencia energética también ha sido un producto de la adversidad. En 2001, Brasil se vio afectado por graves sequías que paralizaron las instalaciones hidroeléctricas que suministran el 87% de su electricidad. Ante la perspectiva de apagones masivos, el gobierno implementó un innovador plan de eficiencia energética de emergencia que ofreció recompensas financieras a los consumidores que recortaran el consumo de electricidad – y sanciones costosas para los que no lo hicieran.

Brasil redujo su consumo de electricidad en un 25% en poco más de dos meses, y lo hizo sin causar apagones. Una sorpresa aún mayor aguardaba los políticos en 2002, una vez que terminó  la sequía y el gobierno suspendió el sistema de incentivos y sanciones. Contrariamente a lo esperado, el consumo de electricidad no volvió a los niveles anteriores. De hecho, el consumo de electricidad de Brasil tardó casi cuatro años en alcanzar  los niveles del año 2000. Esta experiencia demuestra que las reducciones de consumo de electricidad de hasta el 25% son posibles cuando la población se moviliza y participa adecuadamente.

Los países como Brasil ahora tendrán mayor apoyo financiero e institucional para implementar programas de eficiencia energética porque las metas de SE4ALL para el 2030 ahora forman parte del objetivo de  desarrollo sostenible  número siete, aprobada por las Naciones Unidas. Con ello, se espera dar un nuevo impulso a la inversión en eficiencia energética y programas de energía renovable. El resultado final, teniendo en cuenta el compromiso asumido por 193 países en la agenda de desarrollo post-2015, será proporcionar energía sostenible a las poblaciones marginadas.

América Latina y el Caribe, una región con un gran potencial de ahorro por eficiencia, ahora cuenta con el apoyo de SE4All y de la agenda de desarrollo de la ONU post-2015 para lograr duplicar las tasas de eficiencia energética en el año 2030. Para alcanzar este objetivo, los gobiernos y el sector privado deberán aprender de experiencias exitosas y llevar adelante agendas de eficiencia energética más ambiciosas. Con la combinación adecuada de medidas con miradas de largo plazo, económicamente efectivas, la región podría convertirse en un ejemplo para otras regiones en desarrollo.


Archivado bajo:Español, Sin categorizar Etiquetado con:Brasil, eficiencia energética, latinoamerica, LED, Nicaragua

Reader Interactions

Comments

  1. Louis Greenyellow says

    January 9, 2018 at 6:28 pm

    “eficiencia energética” y “cambio climático” son dos conceptos cada día más importantes para quienes ignoraban su importancia. Especialmente en latinoamérica donde hablar de energías renovables era irrelevante; empresas, multinacionales, movimientos gubernamentales y las comunidades ya entienden que migrar a una iluminación eficiente, sumado a la educación ambiental y el promover el ahorro energético es importante para crecer a futuro y cuidar al planeta.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT