Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Ingenieros mirando turbinas eólicas y datos virtuales

La importancia de alinear la planificación energética y las estrategias de largo plazo para descarbonizar el sector

November 18, 2022 por José Irigoyen - Irati Jimenez Leave a Comment


Con motivo de la COP27, los países han demuestran sus compromisos hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y los avances de las acciones para acelerar la acción climática global a través de la reducción de emisiones y el aumento de sus esfuerzos de adaptación y reducción de las emisiones de gases invernadero. Para ello, es esencial que los países tengan una completa alineación entre la planificación energética y las estrategias de largo plazo para poder alcanzar sus objetivos climáticos. 

Actualmente, 35% de las emisiones de GEI de América Latina y el Caribe proviene del sector energético. Eliminar las emisiones del sector es uno de los mayores retos para alcanzar la descarbonización manteniendo la seguridad energética. Es por ello por lo que es necesario alinear las metas establecidas en los Planes de Expansión del Sector Energético (PESE) de los países con sus Estrategias de Largo Plazo (ELP).

En este contexto, el BID trabaja con un consorcio formado por Global Factor y WRI México con el objetivo de ayudar a los países de la región a alinear su planificación energética y eléctrica con sus estrategias de largo plazo. A través de una guía metodológica basada en casos de estudio y mejores prácticas dentro y fuera de la región, se busca orientar a los países para que en sus ELP y PESE puedan trazar el camino de la descarbonización del sector energético. El trabajo incluye esquemas de coordinación y gobernanza; trayectorias de emisiones netas cero; análisis de costos que consideren los supuestos de tecnología y evolución de precios y normativas; e instrumentos financieros nacionales e internacionales. Todo ello tomando en cuenta los beneficios socioeconómicos de la transición con un enfoque inclusivo y de equidad social y resiliencia a los efectos del cambio climático.

Hoy en día, la mayor parte de los países de la región se enfrentan a altos costos de instalación de tecnologías renovables y retos para aumentar la capacidad de transmisión del sistema sin poner en riesgo la confiabilidad de sistema y la seguridad energética. Las hojas de ruta normativas y de política que los países establezcan en sus ELP y PESE ayudarán a reducir costos y alinear inversiones hacia un sector energético descarbonizado. Esto es posible a través de metas de topes de emisiones, presupuestos de carbono sectoriales y períodos para la reducción progresiva de combustibles fósiles asociados a instrumentos económicos que graven y orienten los flujos de financiamiento al despliegue energías renovables.

Los países tratarán de adoptar, comunicar y mantener las sucesivas medidas de mitigación y adaptación con el objetivo de descarbonizar el sector al 2050.

La región tiene un gran reto largo plazo donde el éxito de la implementación de su estrategia depende de la eficacia y velocidad con la que las economías den respuesta a la necesidad de asegurar recursos suficientes para la transición. Una transición justa con dialogo social que alcance, a través de las energías renovables, la eficiencia energética; reduzca las inversiones en combustibles fósiles en las siguientes décadas.  En este sentido, el BID acompaña a los países a la hora de desarrollar los escenarios de cambio climático futuros para planificar las inversiones; y al mismo tiempo, diseñar una infraestructura energética adaptada a las necesidades de cambio climático.

Esta entrada fue realizada en colaboración con Craig Menzies, Jefe del Departamento de Energía en Global Factor; Avelina Ruiz, Gerente de Cambio Climático del WRI-México, e Inder Rivera, Gerente de Energías Limpias de WRI México.


Archivado bajo:Descarbonización Etiquetado con:América Latina, caribe, energia sostenible, renovables

José Irigoyen

José Irigoyen trabaja como Especialista Líder en Operaciones en la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo. Su foco es en la transformación digital y la descarbonización y resiliencia del sector de energía de América Latina y el Caribe. Previamente, fue el Asesor Operativo en el Sector de Infraestructura y Energía. En el BID también ejerció como Coordinador de País para Haití en el programa para el esfuerzo de reconstrucción posterior al terremoto de 2010, yo como Coordinador del Proyecto de Integración Regional de Mesoamérica. Irigoyen entró al BID en 2004 como consultor en seguridad ciudadana y turismo sostenible. Ciudadano argentino, Irigoyen posee una licenciatura en economía de la Universidad de San Andrés (Argentina) y un máster en economía y finanzas de la Universidad de Navarra (España).

Irati Jimenez

Irati Jimenez es Analista de Energía de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo. Se especializa en energía renovables y eficiencia energética con énfasis en la resiliencia climática y la transición justa. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial como Especialista en Energía, realizando proyectos de energías verdes, sostenibles y accesibles, así como la descarbonización del sector destacando su trabajo en la región de América Latina y el Caribe y África. Es licenciada en ingeniería civil por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y tiene una maestría en Negocios por la UPV/EHU y una maestría en Energía Renovable y Sostenibilidad Energética con Matrícula de Honor por la Universidad de Barcelona.// Irati Jimenez is an Energy Analyst in the Energy Division of the Inter-American Development Bank.  She specializes in renewable energy and energy efficiency with an emphasis on climate resilience and just transition. Prior to joining the IDB, she worked at the World Bank as an Energy Specialist, carrying out green, sustainable and affordable energy projects. She also worked on decarbonization of the energy sector, drawing on her experience in Latin America, the Caribbean and Africa. She holds a degree in Civil Engineering from the University of the Basque Country (UPV/EHU), a Master's degree in Business from the UPV/EHU and a Master's degree in Renewable Energy and Energy Sustainability with Honors from the University of Barcelona.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT