Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

La Semana de la Energía 2023: Logros y aprendizajes

November 13, 2023 por Marcelino Madrigal Martínez - Gabriela Montes de Oca Fehr 1 Comentario


La región de Latinoamérica y del Caribe, históricamente, ha innovado en el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo de mercado de política, planeación y regulación del sector energético. La región también ha dado grandes pasos al acceso universal de energía, hoy en día prácticamente 97% de la población tiene acceso a la electricidad. También ha logrado la descarbonización de fronteras como la movilidad eléctrica y está claramente posicionada para suministrar los combustibles como el hidrógeno verde y los minerales del futuro como el litio y el cobre que se requieren para alcanzar la transición energética mundial.

Sin embargo, hay muchos retos que afrontar para que esta transición continúe garantizando la seguridad energética, precios asequibles y respeto al medio ambiente local y global. La región aún vive los estragos de la pandemia, la guerra y el reacomodo de las cadenas globales, hay cada vez más presión social por tener más y mejores servicios público en un contexto de estrechez fiscal de muchos de nuestro gobierno.

Semana de la Energía: Un espacio idóneo para continuar creciendo el sector

El sector energético de la región ha sabido enfrentar estos retos y puede no solo sortear estas crisis sino convertirlas en una oportunidad. Por ello, durante la VIII Semana de Energía, co-organizada por OLADE, el BID e IRENA, discutiremos junto a diferentes actores del capitalizar las oportunidades energéticas de la región y mantener el liderazgo de la región en una transición energética segura, inclusiva, de bajas emisiones y competitiva.

La VIII Semana de la Energía se llevó a cabo del 6 al 10 de noviembre de 2023 en la ciudad de Montevideo. Liderada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, se desarrolló juntamente con el I Foro de Inversiones de IRENA.

Principales logros del BID:

  1. Premio de Género e Innovación en Energía: El primer día de la Semana de la Energía, premiamos a las iniciativas más innovadoras que actualmente impulsan la equidad de género en el sector. Conoce más del premio: https://blogs.iadb.org/energia/es/premio-de-innovacion-de-genero-en-el-sector-energetico-de-america-latina-y-el-caribe/
  1. Auspiciamos la firma de la Certificación regional de hidrógeno verde (CertHiLac) con base en nuestro reporte “Unlocking Green and Just Hydrogen in Latin America and the Caribbean”
  1. Lanzamos la publicación “Hoja de ruta para la transformación digital del sector energético en América Latina y el Caribe“, conoce más aquí.
  1. Se confirmaron los compromisos de la iniciativa RELAC para alcanzar 70% de energías renovables en la matriz energética para 2030.
  2. Se lanzó el reporte de la IEA con aportes del equipo de la División de Energía del BID, “Latin American Energy Outlook“

Además, abordamos temas claves como:

  • Innovación en el sector energético
  • Combustibles de nueva generación
  • Hidrógeno verde
  • Inteligencia artificial en el sector energético
  • Tecnologías de almacenamiento
  • Equidad de género en el sector energético
  • Regulación y política en el diseño de mercados energéticos de futuro
  • Transiciones energéticas justas y equitativas
  • Gas natural como combustible de transición

Adicionalmente desarrollamos:

  • Diálogo inter-agencias
  • LIX Junta de Expertos
  • LIII Reunión de ministros con el Diálogo Político Ministerial.

Archivado bajo:Acceso a la Energía, Descarbonización, Energía Renovable, Hidrógeno verde, Marcos regulatorios y políticas públicas, Uncategorized

Marcelino Madrigal Martínez

Dr. Marcelino Madrigal is the head of the Energy Division of the Inter-American Development Bank (IDB). In his more than twenty years of experience in the energy sector worldwide, he has served as a former commissioner of the Regulatory Commission in Mexico, senior specialist at the World Bank, research professor at the Technological Institute of Morelia and member of the national system of researchers in Mexico. He was also the president of the International Committee of the World Regulators Forum 2018 and vice president of the Ibero-American Association of Regulators (ARIAE). Dr. Madrigal holds bachelor's, master's and doctoral degrees in electrical engineering from the Instituto Tecnológico de Morelia, the Universidad Autónoma de Nuevo León and the University of Waterloo in Canada. His areas of expertise include operation, planning, market design, regulation and projects for the transition and decarbonization of the electric power sector. He has published more than 10 refereed technical articles and was winner of the Outstanding Young Engineer Award of the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

Gabriela Montes de Oca Fehr

Gabriela Montes de Oca Fehr es consultora de Comunicaciones de la División de Energía del BID. Gabriela posee aproximadamente 10 años trabajando en diversas áreas de comunicación, especializándose en temáticas relacionadas ciberseguridad, género y energía. Antes de unirse al BID, Gabriela trabajó durante más de cinco años liderando la comunicación para diversos clientes dentro de los sectores de tecnología, educación, consumo y ciberseguridad en América Latina y Estados Unidos. Es licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela) y maestra en Relaciones Públicas por la Universidad de Georgetown.

Reader Interactions

Comments

  1. Soluciones Renovables de la Mancha says

    September 15, 2023 at 10:28 am

    Gracias por el artículo. Buscaré información sobre las charlas que allí se dieron.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT