La región de Latinoamérica y del Caribe, históricamente, ha innovado en el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo de mercado de política, planeación y regulación del sector energético. La región también ha dado grandes pasos al acceso universal de energía, hoy en día prácticamente 97% de la población tiene acceso a la electricidad. También ha logrado la descarbonización de fronteras como la movilidad eléctrica y está claramente posicionada para suministrar los combustibles como el hidrógeno verde y los minerales del futuro como el litio y el cobre que se requieren para alcanzar la transición energética mundial.
Sin embargo, hay muchos retos que afrontar para que esta transición continúe garantizando la seguridad energética, precios asequibles y respeto al medio ambiente local y global. La región aún vive los estragos de la pandemia, la guerra y el reacomodo de las cadenas globales, hay cada vez más presión social por tener más y mejores servicios público en un contexto de estrechez fiscal de muchos de nuestro gobierno.
Semana de la Energía: Un espacio idóneo para continuar creciendo el sector
El sector energético de la región ha sabido enfrentar estos retos y puede no solo sortear estas crisis sino convertirlas en una oportunidad. Por ello, durante la VIII Semana de Energía, co-organizada por OLADE, el BID e IRENA, discutiremos junto a diferentes actores del capitalizar las oportunidades energéticas de la región y mantener el liderazgo de la región en una transición energética segura, inclusiva, de bajas emisiones y competitiva.
La VIII Semana de la Energía se llevó a cabo del 6 al 10 de noviembre de 2023 en la ciudad de Montevideo. Liderada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, se desarrolló juntamente con el I Foro de Inversiones de IRENA.
Principales logros del BID:
- Premio de Género e Innovación en Energía: El primer día de la Semana de la Energía, premiamos a las iniciativas más innovadoras que actualmente impulsan la equidad de género en el sector. Conoce más del premio: https://blogs.iadb.org/energia/es/premio-de-innovacion-de-genero-en-el-sector-energetico-de-america-latina-y-el-caribe/
- Auspiciamos la firma de la Certificación regional de hidrógeno verde (CertHiLac) con base en nuestro reporte “Unlocking Green and Just Hydrogen in Latin America and the Caribbean”
- Lanzamos la publicación “Hoja de ruta para la transformación digital del sector energético en América Latina y el Caribe“, conoce más aquí.
- Se confirmaron los compromisos de la iniciativa RELAC para alcanzar 70% de energías renovables en la matriz energética para 2030.
- Se lanzó el reporte de la IEA con aportes del equipo de la División de Energía del BID, “Latin American Energy Outlook“
Además, abordamos temas claves como:
- Innovación en el sector energético
- Combustibles de nueva generación
- Hidrógeno verde
- Inteligencia artificial en el sector energético
- Tecnologías de almacenamiento
- Equidad de género en el sector energético
- Regulación y política en el diseño de mercados energéticos de futuro
- Transiciones energéticas justas y equitativas
- Gas natural como combustible de transición
Adicionalmente desarrollamos:
- Diálogo inter-agencias
- LIX Junta de Expertos
- LIII Reunión de ministros con el Diálogo Político Ministerial.
Soluciones Renovables de la Mancha says
Gracias por el artículo. Buscaré información sobre las charlas que allí se dieron.