Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

Un puente hacia la Energía del futuro: tecnología, comunicación, empleo e inclusión.

July 21, 2017 por Adriana Valencia - Lara Bersano Calot Leave a Comment


Varios estudios y líneas de financiamiento del BID se enfocan en la necesidad de sustituir las fuentes de energía fósil por una matriz renovable. El Programa BRIDGE va aún más allá: busca crear lazos entre las energías del futuro, las tecnologías de la información y la comunicación, y la generación de empleos.

En marcha desde 2014, este programa del BID abarca Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, y se centra en el desarrollo del capital humano, atendiendo a los conceptos de igualdad de género y determinando la demanda futura de técnicos, profesionales y empresarios en relación con las fuentes de energía renovables y las tecnologías de la información y la comunicación.

Una publicación del BID que saldrá próximamente, ofrecerá el resumen de las actividades, los logros y las necesidades de este programa.

Una hipótesis, un punto de partida 

La tecnología se multiplica como un punto de referencia en la industria para la creación de empleo en todo lo relacionado con su instalación, operación y mantenimiento. Al mismo ritmo se espera que crezca el desarrollo de las tecnologías relacionadas con las energías sostenibles. Concretamente, en todo lo que tiene que ver con la gestión de datos, ya que en un futuro próximo se incrementará la interacción entre productores y consumidores de energía, lo que redundará en la necesidad de mejorar la interfaz de servicios al cliente y la generación de aplicaciones móviles. Si bien se estima que la mayoría de las necesidades de mano de obra provendrán del sector privado, el sector público requerirá al mismo tiempo profesionales para el desarrollo de políticas, permisos e inspección de instalaciones.

Profesionales: un puente entre la oferta y la demanda

En los países donde se desarrolla, el Programa realizó un estudio acerca de las necesidades de la industria en relación a los profesionales requeridos para el sector de las energías sostenibles. En general, los empleadores destacaron que buscan entre la mano de obra habilidades más bien prácticas. Concretamente necesitan formación específica en seguridad y eficiencia energética, en todo lo relacionado con la energía solar –instalación y auditoría– y en lo referido a la rehabilitación de edificios, a fin de mejorar las instalaciones existentes.

Para el cincuenta por ciento de los encuestados, las instituciones educativas no satisfacen sus necesidades, y en todos los casos manifiestan cubrir esa brecha con capacitación interna para su fuerza de trabajo.

Lejos de representar un obstáculo, esta realidad fue valorada como una verdadera oportunidad para que las casas de estudio se aprestaran a brindar una respuesta a esta demanda insatisfecha del mercado, otorgando las capacitaciones y certificaciones requeridas por el sector que será fuente de trabajo seguro para sus graduados.

Una de las consecuencias indeseadas de la falta de mano de obra capacitada y certificada es que las empresas se vean tentadas de traer del exterior a los equipos técnicos, lo que significaría costos más elevados y una pérdida de oportunidad económica local.

En lo que a la perspectiva de género se refiere, en los programas de tecnologías evaluados, las mujeres representan el 38 por ciento de los estudiantes, y las tasas de graduación muestran una incidencia similar. Sin embargo, la experiencia revela que ellas abandonan con más frecuencia la fuerza de trabajo a lo largo del tiempo, razón por la cual se tuvo en cuenta la necesidad de un programa orientado a la retención de mujeres en el campo laboral para capitalizar la inversión que representó su formación y maximizar la eficiencia de los recursos disponibles.

Diseño del programa

El Programa BRIDGE se diseñó sobre la base de las conclusiones anteriores. Estas fueron las prioridades detectadas:

  • Formación aplicada al sector de la energía solar (diseño e instalación de sistemas).
  • Auditoría, eficiencia energética y presentación de informes.
  • Servicios al cliente y espíritu empresarial (incluida la gestión de proyectos y la presentación de informes).
  • Desarrollo de una infraestructura práctica de laboratorio y un programa de pasantías.

Para satisfacer esas prioridades, el programa se estructuró sobre los siguientes componentes:

  • Capacitación de los educadores para responder a las necesidades del plan de estudios.
  • Formación de estudiantes y profesionales.
  • Fortalecimiento de los lazos entre la industria y el ámbito académico mediante excursiones y programas de pasantías.
  • Creación de un sitio virtual de encuentro entre estudiantes, educadores e industria: blipportal.com

Las lecciones aprendidas durante su implementación, y la evaluación sobre casos concretos, es tema otra nota, como también la lista de lo que aún queda por hacer. Solo diremos que la iniciativa tuvo un impacto positivo entre todos los actores involucrados. Lo que siempre sucede cuando se trazan puentes que unen e integran para llegar cada día más lejos.


Archivado bajo:Español Etiquetado con:comunicación, electrico, empleo e inclusión. energia, género, mujeres, renovables, tecnología

Adriana Valencia

Adriana M. Valencia es Oficial de Energía, Agua y Saneamiento, y Cambio Climático de la División de Planificación Estratégica y Conocimiento de BID Invest, la institución del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Adriana cuenta con 15 años de experiencia en desarrollo internacional en temas de energía y medio ambiente. Antes de unirse a BID Invest, Adriana se desempeñó como especialista en energía en la División de Energía del BID. Adriana ingresó al BID en el 2010 y ha participado como miembro de equipo y líder en varias iniciativas y proyectos innovadores, además de liderar el trabajo analítico en varios sectores. Antes de ingresar al BID, Adriana trabajó en temas de energía sostenible, medio ambiente y cambio climático en el Banco Mundial y en otras entidades a nivel de país, estado y ciudad. Adriana ha publicado y ha sido ponente en varias conferencias. Su formación académica incluye un doctorado y una maestría en ciencias en energía y recursos de la Universidad de California en Berkeley.

Lara Bersano Calot

Lara Bersano Calot posee una extensa experiencia en manejo estratégico de comunicaciones, campañas políticas, redes sociales, investigación en medios y monitoreo mediante tecnologías de gestión. Lara trabajó en proyectos de comunicación y relaciones públicas para gobiernos en América Latina y Estados Unidos y en campañas de comunicación y marketing estratégico en varias ciudades de la región. Se graduó en Ciencias de la Comunicación con énfasis en Políticas y Planificación en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y posee una Maestría en Comunicación Corporativa de Georgetown University, en Washington DC.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • Recomendaciones regulatorias para incentivar el despliegue de la medición digital inteligente
  • Colaboración como catalizadora de la descarbonización
  • El impacto social de las mujeres de Nayarit en el proyecto más relevante de usos directos de la geotermia de América Latina y el Caribe 
  • La participación de mujeres en generación eléctrica en Argentina: una tarea pendiente
  • ¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industrias Extractivas
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT