Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

¡Anuciamos los ganadores! Estudios de caso sobre innovación en género y energía en América Latina y el Caribe

December 14, 2018 por Virginia Snyder Leave a Comment


La División de Energía del BID quiere agradecer a todos aquellas personas y organizaciones que postularon sus propuestas al concurso de Estudios de Caso sobre Innovación en Género y Energía en América Latina y el Caribe. Se recibieron propuestas muy diversas y ricas en contenido.

La División de Energía del BID tiene el gusto de comunicar los nombres de los ganadores del llamado a estudios de caso 2018 que presentaron soluciones innovadoras en temas de Género y Energía para reducir la brecha de género y alcanzar la equidad. En este caso se trata de tres propuestas.

La primera fue la propuesta de Chile presentada por Paulina Gutiérrez Sepúlveda y Marcela Zulantay del Ministerio de Energía de Chile. El Ministerio creó un Plan de Acción Público-Privado para promover la inserción progresiva de la mujer en la industria energética nacional y de esto destacamos la conformación y puesta en marcha de la Mesa de Trabajo Público-Privada de Energía y Género.

En segundo lugar, la propuesta de Género, Eficiencia Energética y Redes Inteligentes propuesta por Diego Ponce de León Barido de la cual se destacan las acciones de capacitación, desarrollo e implementación de tecnología y eficiencia energética.

En tercer lugar, el proyecto Mujeres del Sol en Nicaragua con Grid Alternatives, presentado por Mayte de los Ángeles Molina Camacho, de la cual destacamos la capacitación en sistemas solares y la oportunidad que esto les da en ingresar al mercado laboral.

Las tres propuestas seleccionadas cubren temas de acceso a la energía, la eficiencia energética, las renovables y el mercado laboral; todos temas relevantes para la igualdad de género en el sector y en la región. Las tres propuestas corresponden a planes realizados en países de la región.

Un Comité del BID evaluó todas las propuestas en términos de innovación, relevancia y aplicabilidad para América Latina y el Caribe. La división de Energía del BID felicita a los ganadores y los invita a participar de un evento en la ciudad de Washington, DC en el primer trimestre de 2019. Asimismo, el Comité invitará a los autores de los 5 mejores trabajos identificados para publicar sus estudios en uno de los blogs del BID en el 2019.

A continuación los ganadores y sus temas:

Autores: Paulina Gutiérrez Sepúlveda, Marcela Zulantay

Afiliación: Gobierno – Ministerio de Energía

Tema: Género y Políticas Públicas

Autor: Diego Ponce de León Barido, PhD

Tema: Género, Eficiencia Energética y Redes Inteligentes Cerrando la Brecha

Autora: Mayte de los Ángeles Molina Camacho

Afiliación: GRID Alternatives

Tema: Participación y empoderamiento de la mujer en el sector energía solar

Los siguientes ganadores se suman a la lista de organizaciones que publicarán un blog en el Blog del BID:

Las Ingenieras Solares Rurales De Latinoamérica

Barefoot

Autor: Rodrigo Paris Rojas

La apuesta por la equidad de género, ¿es posible en el sector eléctrico?

Caso Grupo Enel Colombia: Codensa – Emgesa

Autores: Adriana García – Liliana Flórez

Encuentre más información sobre la convocatoria y los estudios de caso en este link: https://events.iadb.org/calendar/event/19053?lang=es


Archivado bajo:Español, Género y Energía Etiquetado con:América Latina, caribe, energia

Virginia Snyder

Virginia Snyder es Especialista Senior en Energía del BID, y como tal su objetivo principal es reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe a través del apoyo financiero y técnico en el sector de energía. Sus responsabilidades incluyen fomentar el diálogo centrado en las reformas del gobierno y del sector energético, la modernización del sector y el desarrollo de capacidades. Virginia es punto focal para la implementación de innovación, digitalización y ciberseguridad de en préstamos de inversión, operaciones técnicas y proyectos piloto del BID, para incluir el uso de ciencia de datos, inteligencia artificial e imágenes satelitales. También lidera las estrategias y el apoyo técnico de la División de Energía para incorporar acciones de género y diversidad en las operaciones y programas del BID. Antes de su trabajo en el BID se desempeñó en el Centro para la Energía Sostenible de California, donde fue Associate Manager de Programa de la Iniciativa Solar del Estado de California (la más grande de los Estados Unidos) y también trabajó en el Departamento de Energía de los Estados Unidos. En esa agencia, trabajó en el Programa de Tecnologías Solares en el programa “Solar America Cities”, bajo el cual 25 ciudades estadounidenses trabajaron para acelerar la adopción de tecnologías de energía solar para un futuro energético más limpio y seguro. Virginia obtuvo su MBA en la Universidad de San Diego, California.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT