Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Mapa de Pokigron en América del sur

¿Dónde está Pokigron? Iluminando y desarrollando una identidad comunitaria

March 12, 2019 por Ariel Yepez 4 Comentarios


En el norte de América del Sur, en un pequeño poblado, rodeado por la floresta y el no muy lejano océano Atlántico, un grupo de jóvenes estudiantes de una escuela rural aprende sobre geografía. En el mapa mundial, estos alumnos ven su país compartiendo la frontera con Brasil, Guyana y la Guayana Francesa, pero también pueden identificar su propia comunidad.

Aunque eso es normal en una escuela, me sorprendió el hecho de que, en la dimensión de ese mapa, a los niños se les muestra dónde está ubicada su propia comunidad. De esa forma, adquieren una perspectiva global, pero al mismo tiempo, les permite adquirir una identidad local. Precisamente, ese mismo mapa nos muestra también el esfuerzo coordinado del BID para apoyar proyectos de energía en comunidades aisladas y dispersas.

La comunidad a la que me refiero es Pokigron, bordeada por el río Surinam y escudada por la Reserva Brokopondo. Esta comunidad cuenta con menos de 600 habitantes, provenientes de descedientes de esclavos africanos conocidos como Maroons. Los habitantes de Pokigron tienen un estilo de vida muy tradicional, basado en la agricultura, la caza y la pesca.

Energía sostenible en Pokigron

Con el apoyo del BID, el gobierno de Surinam inauguró el año pasado la primera planta solar en el país para proveer 24 horas de energía a las comunidades rurales, incluyendo Pokigron y Atjoni (la última villa a la que se puede acceder en carrera desde Paramaribo, la capital de Surinam). En el pasado, la comunidad tenía acceso limitado a la energía eléctrica y un suministro de baja calidad. La escuela rural en Pokigron ahora tiene electricidad limpia y sostenible.

El BID ha estado apoyando Surinam en su esfuerzo por alcanzar la sostenibilidad del sector eléctrico a través del fortalecimiento de la compañía eléctrica estatal y en mejorar la sostenibilidad del suministro eléctrico rural. Nuestros programas están contribuyendo a la expansión de la cobertura eléctrica mediante extensiones de red y sistemas de energía renovable en las áreas escasamente pobladas del país.

Desarrollando proyectos para las comunidades rurales de la región

La gran virtud de este proyecto es que provee electricidad de una manera sostenible a una comunidad que ahora tendrá mejores servicios y beneficiará hogares, escuelas y centros de salud comunitarios. Además, la energía eléctrica está generando la aparición de pequeños negocios que pueden promover el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida en la comunidad. Este ejemplo nos recuerda la importancia de invertir en proyectos de energía por los beneficios multiplicadores para sociedad.

Escuela rural de Pokigron
Escuela rural de Pokigron
Centro de salud comunitario
Centro de salud comunitario

El proyecto en Pokigron es un ejemplo importante de cómo el BID está haciendo una diferencia importante para mejorar vidas en la región. Este proyecto también nos muestra cómo el Banco implementa acciones para incrementar el acceso a la electricidad en la región, especialmente en áreas rurales en las que aún es necesario incrementar la cobertura eléctrica.

Esta experiencia que tuve en Pokigron me dejó con la satisfacción de ver cómo los proyectos en los que trabajamos desde la división de Energía contribuyen, no solo a iluminar una comunidad, pero también al desarrollo de una identidad comunitaria.


Archivado bajo:Acceso a la Energía, Español Etiquetado con:América Latina, cobertura eléctrica, desarrollo, energía solar

Ariel Yepez

Ariel Yépez es Asesor Economista Principal en la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Previamente se desempeñó como Gerente del Sector de Infraestructura y Energía y como jefe de División de Energía en el BID. Antes de su incorporación al BID, se desempeñó como economista senior de Energía en el Banco Mundial y como Director de Planeación Económica en Petróleos Mexicanos (PEMEX). Asimismo, ocupó distintos puestos en la Secretaría de Hacienda en México, incluido el de Director General de Políticas de Ingresos, Derechos, Precios y Tarifas. Ariel también ha impartido cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. También ha publicado artículos y libros en temas de infraestructura y energía, regulación, finanzas públicas y organización industrial. Su más reciente libro ¿Cómo consumen energía los hogares? Evidencia en América Latina y el Caribe, ha sido publicado en inglés, español y portugués. Tiene un doctorado en economía por la Universidad de Chicago y una maestría en Economía por el Colegio de México. Ariel también recibió el Premio Nacional de Economía del Banco Nacional de México.

Reader Interactions

Comments

  1. Ramón german says

    March 13, 2019 at 4:48 pm

    Me parece excelente esta iniciativa del banco interamericano de desarrollo,pues lleva el desarrollo a comunidades lejanas

    Reply
  2. Armando Baraybar says

    March 13, 2019 at 10:17 pm

    ES ESTIMULANTE A LA VEZ QUE EXCELENTE LA INICIATIVA DEL BIDME GUSTARIA CONVERSAR CON EL RESPONSABLE DE LA MISMA ACERCA DE MI PROPUESTA PARA LA INSTALACION DE UN SISTEMA DE EDUCACION A PEQUE~AS Y MEDIANAS DISTANCIAS PARA SER INICIADO EN LA REPUBLICA DEL PERU.
    DESDE YA MI ESPECIAL AGRADECIMIENTO POR VUESTRA ATENCION

    Reply
  3. Claudio Loza Ancco says

    March 14, 2019 at 2:27 am

    En Puno – Perú tenemos una reserva grande de litio pero ninguna institución pública o privada forma a jóvenes estudiantes como dar valor agregado a este mineral.
    cuando se inicie a explotar no podrán los puneños participar o tener un fuente de trabajo además se venderá al extranjero como materia prima tal como se hace de otros metales precios.
    Lo que pedimos a BID nos apoye a empoderar a los jóvenes a industrializar el litio que sería una fuente generadora de ingresos, fuente de trabajo, desarrollo para esta región andina.

    Atte.
    Claudio Loza

    Reply
  4. Francisco Xabier ALBISTUR MARIN says

    March 14, 2019 at 5:32 pm

    ya era hora que el BID bajara a la arena a ayudar a las comunidades rurales en su acceso a mecanismos e instrumentos de desarrollo y modernización. Enhorabuena pero continúen con estos proyectos que el sol no se acaba y la tecnología fotovoltaica es una solución para los necesitados y la electricidad facilita las comunicaciones y la mejora de las condiciones de vida y salud..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT